Un julio histórico para el Camino de Santiago
El pasado mes de julio, el Camino de Santiago volvió a batir récords, recuperando con creces la normalidad después de la pandemia. Estos son los datos.
Leer másEl pasado mes de julio, el Camino de Santiago volvió a batir récords, recuperando con creces la normalidad después de la pandemia. Estos son los datos.
Leer másTe contamos el origen, la relevancia y la ubicación de un símbolo del Camino de Santiago tan importante como lo es la Cruz de Ferro.
Leer másLos peregrinos que se decantan por el Camino de Santiago desde Burgos o etapas anteriores a esta, se encontrarán en su ruta con la localidad de Mansilla de Mulas. Se trata de una villa de cierta importancia histórica debido a su antigua ubicación entre los reinos de León y Castilla, y por tratarse de un punto de paso y de unión de distintas variantes jacobeas.
Leer másMonte do Gozo es uno de los puntos más importantes del Camino de Santiago. Te contamos por qué es un lugar clave para los peregrinos desde la época medieval, así como el origen de su curioso nombre.
Leer másLa Cruz de Santiago es uno de los símbolos más importantes y característicos del Camino, y está directamente relacionado con el Apóstol. Hoy te hablamos de su origen y valor histórico, además de algunos de los ejemplos donde puedes verla representada.
Leer másPor segunda vez en la historia, un año Santo Jubilar se celebrará durante dos años consecutivos a consecuencia de la pandemia mundial provocada por la Covid-19. En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre el nuevo Año Xacobeo 2022.
Leer másDespués de unos meses complicados en los que el estado de alarma llevó a cerrar el Camino, la comisión organizadora del Xacobeo, el Concello de Santiago y el Arzobispado, consideran que se cumplen las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de los peregrinos y de todas las personas relacionadas con los servicios relacionados con el Camino.
Leer másUna mañana normal, en cualquiera de las poblaciones por las que atraviesa alguna de las diferentes rutas del Camino de Santiago, lo primero en escucharse sería el paso acompasado de los numerosos peregrinos que se levantan temprano para dar inicio a una nueva etapa con la mente puesta en alcanzar Santiago y su imponente Catedral.
Leer másLa Iglesia señala que todo peregrino a Compostela puede obtener por sí mismo la indulgencia plenaria o gracia del jubileo si se cumplen 3 condiciones.
Leer másEntrar en la Catedral de Santiago es uno de los ritos compostelanos de mayor importancia, y más cuando hablamos de hacerlo tras haber realizado alguna de las rutas de peregrinaje que componen el Camino de Santiago.
Leer másGalicia se prepara para el Año Xacobeo 2021, once años después de la celebración del último Año Santo. Pero, ¿qué es exactamente el Xacobeo y qué motivos tenemos para querer que lo disfrutes el 2021?
Leer másEl próximo 20 de marzo se produce oficialmente el Equinoccio de primavera, fecha que notifica el cambio de estación. Acaba, finalmente, el invierno y comienza la primavera. Aunque no es la época que concentra mayor número de peregrinos en el Camino de Santiago consideramos que es una muy buena opción para aquellos que ya sientan la necesidad de “desconectar” unos días de su vida cotidiana y adentrarse en esta aventura.
Leer másCada año son más los peregrinos que se deciden a hacer el Camino de Santiago en Semana Santa. Ya sea porque son las primeras vacaciones del año, o porque comienza el buen tiempo y es muy agradable caminar hacia la capital compostelana sin el agobio del calor de verano.
Leer másUno de los ríos más importantes del territorio español es el río Ebro. Siguiendo su recorrido, con el paso de los años y el comienzo de las peregrinaciones para ver los restos del Apóstol, se inició una ruta del Camino de Santiago llamada Camino del Ebro.
Leer másLa Ruta de la Lana es uno de los caminos que compone la red de rutas secundarias del Camino de Santiago. Es por ello que, en este artículo de nuestro blog del peregrino, trataremos la información relevante de su recorrido y te mostraremos las etapas para que puedas ubicar su trazado.
Leer másNos encontramos ante otra ruta que une los países de Francia y España atravesando los Pirineos. En esta ocasión, la ruta de Baztán, fue bastante peregrinada en tiempos de la Edad Media por reyes, ejércitos, peregrinos o mercaderes que buscaban cruzar la frontera entre ambos países.
Leer másHemos repasado una gran cantidad de rutas jacobeas secundarias tal y como puedes comprobar en nuestra página del Camino de Santiago. Sin embargo, aún no las hemos cubierto todas, en esta ocasión es el turno de una de las más importantes por la comunicación que supuso en su época, el Camino de Levante.
Leer másEste tramo une las rutas francesa y del norte a través de las localidades de San Vicente de la Barquera (Cantabria) y Mansilla de las Mulas (Castilla y León) en una distancia de, prácticamente, 201 km divididos en 9 etapas. En su recorrido atraviesa el famoso Parque Nacional de los Picos de Europa.
Leer másPosiblemente cuando leas el título pensarás ¿Al revés? ¿Se puede hacer el Camino de Santiago de esta forma? Pues bien, aunque no es muy común, sí se puede hacer.
Leer másComo ya hemos señalado en numerosas ocasiones, el Camino de Santiago teje una enorme red de rutas a lo largo del territorio español, en todas las comunidades autónomas existe un sendero que comunica con el recorrido jacobeo. En esta ocasión, toca hablar acerca del Camino Catalán.
Leer másRecorrer los últimos 200 km de la peregrinación a Santiago de Compostela es un requisito estrictamente necesario si deseas conseguir el documento oficial del Camino de Santiago, realizando la ruta en bicicleta. Es por ello que nos hemos preocupado por darte la información de cada punto de inicio en función de la ruta que escojas, para que puedas realizar dicho logro.
Leer másEsta distancia puede ser recorrida desde 7 diferentes caminos: Francés, Primitivo, del Norte, Portugués, Inglés, Sanabrés y de Invierno. Aunque existan otras rutas jacobeas, estas son secundarias y no finalizan en Santiago de Compostela sino que sirven como conexión de las diferentes comunidades a las rutas anteriormente mencionadas.
Leer másTui es un pueblo famoso fuera de la peregrinación a Santiago por ser un pueblo fronterizo que separa los países hermanados de España y Portugal. Pero también es famoso dentro de la ruta jacobea, más concretamente, dentro del Camino Portugués, por ser el punto de inicio para recorrer los últimos 100 km de dicha ruta.
Leer másLa red de rutas secundarias que forman parte del Camino de Santiago es muy extensa. Tanto, que llega a abarcar casi por completo todo el territorio español. En esta ocasión, os hablaremos acerca de la Vía Augusta, una ruta que conecta el punto más al sur de España con el trazado jacobeo principal.
Leer másLa Vía Francígena es una ruta que discurre desde el noroeste de Europa hasta el centro de Italia. Al igual que el Camino de Santiago, es una ruta de peregrinación milenaria pero esta vez, en vez de finalizar en la plaza del Obradoiro, enfrente a la Catedral de Santiago, lo hace en la plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano.
Leer másA lo largo del Camino, existen rutas de relación estrecha con el Camino de Santiago pero que no forman parte de la red de rutas jacobeas, como puede ser el caso del Camino Lebaniego, el cual ya hemos comentado en otra ocasión. Esta vez, hablaremos de otra ruta de similares características y que comienza desde la propia capital española, Madrid, se trata del Camino de Uclés.
Leer másComo ya sabrás, existe una gran cantidad de rutas secundarias que unen el Camino de Santiago con toda España, hasta desarrollar una red de Caminos que abarcan todo el territorio peninsular. En esta ocasión, te hablaremos de una de las rutas más importantes del sur, el Camino Mozárabe.
Leer másEs común entre la gente pensar que el Caminito del Rey y el Camino de Santiago son rutas que guardan relación, pero este pensamiento es incorrecto. En esta entrada de nuestro blog, explicaremos qué es el Caminito y algunos aspectos más, aunque no guarde relación con las rutas jacobeas, es una ruta importante que merece ser mencionada ya que opta a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Leer másEn esta entrada de nuestro blog te mostraremos uno de los puntos de inicio más importantes dentro del Camino de Santiago, la ciudad de Burgos. Son varios los motivos que pueden motivarte a realizarlo desde dicha localidad.
Leer másLa ciudad de León es conocida por ser uno de los puntos más escogidos por los peregrinos a la hora de afrontar su aventura en el Camino de Santiago. La distancia que la separa de Santiago de Compostela es de 306 km, divididos en 13 etapas.
Leer másAntes de comenzar a plantear diferentes costes que implica realizar el Camino de Santiago, debes tener en cuenta que, la ruta jacobea, está compuesta por multitud de rutas. Cada una de ellas atraviesa diferentes comunidades del territorio español, por lo que es posible que exista una disparidad de precios, no muy diferenciador, pero es necesario destacarlo.
Leer másPara aquellos que buscan una experiencia diferente, no saben de fronteras, o que creen que el límite es el cielo, traemos un listado de los Caminos de Santiago internacionales e históricamente más importantes: alternativas portuguesas, francesas e italianas, así como otros caminos de Europa Central.
Leer másEn el norte de España, después de Roncesvalles y Sarria, Ponferrada es uno de los puntos de inicio más comunes para aquellos que realizan el Camino de Santiago. Desde Pilgrim, vamos a contarte lo que debes saber de esta ciudad para que te decidas a comenzar tu aventura desde aquí y realizar el Camino que prefieras.
Leer másCuando uno se decide a hacer el Camino de Santiago, hay un factor muy importante que siempre debe tener en cuenta: el tiempo del que dispone para poder llegar a la ciudad compostelana. Si quieres saber cuáles son las distintas opciones disponibles, sigue leyendo, que desde Pilgrim hemos hecho los cálculos por ti.
Leer másExiste el significado de diccionario que define el origen de la palabra y lo que se entiende por ello. Sin embargo, ser peregrino va más allá de un simple significado, abarca mucho más, reúne una cantidad de sentimientos que no se reflejan en una definición.
Leer másUn glosario es una recopilación de definiciones que hablan sobre un mismo tema y están ordenadas de forma alfabética. Nosotros, profundizaremos en todas aquellas palabras que guarden alguna relación con el Camino de Santiago.
Leer másAl igual que el Camino de Santiago, existen otras rutas de peregrinación a lo largo del mundo. Una de estas es el llamado Camino Kumano Kodo, la ruta por excelencia del continente asiático, la cuál se realiza en Japón.
Leer másEl objetivo principal de la aventura en el Camino de Santiago es el de llegar a divisar la Catedral de Santiago desde la Plaza de Obradoiro. Sin embargo, en las diferentes rutas que llevan hasta este final, encontrarás otras muchas Catedrales de renombre que merecen ser destacadas.
Leer másEl Camino de Santiago se puede realizar desde multitud de sitios a lo largo de España y. como no, entre ellas, se encuentra la capital española, Madrid. Descubre todo lo que rodea esta ruta.
Leer másHayas o no hayas hecho el Camino de Santiago alguna vez en tu vida, seguramente has escuchado en alguna ocasión la expresión de «Ultreia» (también «Ultreya» o «Ultrella»). Pero, ¿realmente sabes qué es, qué significa y cuáles fueron sus orígenes?
Leer másEn esta entrada trataremos estos temas y daremos unos breves consejos que consideramos básicos para una buena alimentación diaria mientras recorremos las diferentes rutas Jacobeas.
Leer másEfectivamente, has leído bien el título de este artículo, 15 increíbles y sabrosos platos típicos del Camino de Santiago que te podrás encontrar en tu peregrinaje.
Leer másExisten muchas formas de caminar a través del Camino de Santiago, desde a pie hasta a caballo, pero ¿Y si te decimos, que solo tienes que caminar un tramo corto y mediante una forma de peregrinar novedosa para conectar con la naturaleza gallega? Se trata, nada más y nada menos, que de realizar la ruta jacobea… ¡en Kayak!
Leer másSeguramente una de las primeras cuestiones que se nos plantean a la hora de hacer el Camino es como puedo saber si estoy preparado para hacer el Camino de Santiago. Debemos tener en cuenta ciertos factores que a continuación os comentaremos para que vuestra peregrinación sea lo más satisfactoria posible.
Leer másA través de esta entrada de blog pretendemos solucionar todas las dudas relacionadas con este tema, además diferenciaremos el equipaje que se debe llevar en función de la época del año en la que nos aventuremos a recorrer la ruta jacobea.
Leer másEl Camino de San Salvador es una ruta alternativa del Camino de Santiago, en ella se unen las catedrales de León (lugar desde el que parte este Camino) y la de Oviedo (emplazamiento en el que finaliza esta ruta) en un emblemático recorrido de unos 130 kilómetros aproximadamente.
Leer másUna vez que os habéis decidido a emprender la aventura del Camino de Santiago en grupo se os plantea una cuestión que marcará el desarrollo de este, y es que se os plantearán dos variantes: planificarlo por vuestra cuenta o dejar que una agencia especializada os organice todos los aspectos del viaje. En este post te contamos las ventajas e inconvenientes de ambas opciones.
Leer másDesde los inicios de la peregrinación a Santiago de Compostela han ido surgiendo diferentes mitos y leyendas que han transcendido entre las diferentes generaciones de peregrinos, llegando a convertirse en historias realmente sorprendentes que alientan a los romeros llegados de todo el mundo durante las diferentes etapas que conforman cada uno de los caminos de la ruta jacobea.
Leer másEs muy importante saber como cuidar los pies para hacer el Camino de Santiago y de esta forma evitar la aparición de ciertas dolencias y lesiones que nos pueden trastocar los tiempos preconcebidos para llevar a cabo la caminata.
Leer másEl origen de esta ruta lo encontramos en la llegada de peregrinos de toda Europa durante los siglos XIII y XIV a los puertos de Ferrol y A Coruña para iniciar la peregrinación hacia Santiago de Compostela, a través del Camino Inglés.
Leer másSi habéis llegado hasta aquí por lo menos algo tenéis claro, la forma de hacerlo, por ello os vamos a dar toda la información necesaria para que sepáis qué llevar para hacer el Camino de Santiago en bicicleta.
Leer másSi has llegado hasta aquí damos por hecho que tienes claro que has elegido hacer el Camino Francés empezando en Roncesvalles, es una buena elección ya que es el punto de la península donde más gente inicia dicha ruta.
Leer másHemos llegado al fin de nuestra peregrinación y ¿Ahora qué?, estamos seguros de que no sois ni los primeros ni los últimos que os habéis planteado esta pregunta.
Leer másTe ofrecemos la información más completa acerca de los diferentes medios de transporte y sus horarios, así como las rutas por carretera, para que tu solo tengas que preocuparte de las etapas que tendrás que patear tras tu llegada a Sarria.
Leer másEsperamos que cuando acabes de leer esta entrada, en la que analizaremos las ventajas e inconvenientes de hacer El Camino de Santiago en solitario, comprendas que el Camino no entiende de grupos o soledades, ya que mientras recorremos sus rutas ningún peregrino está solo.
Leer másA lo largo de este recorrido ningún peregrino camina solo, ya que durante el recorrido de sus transitadas etapas, siempre se crean lazos de amistad entre los romeros, por lo que, si estás pensando en hacer el Camino de Santiago en solitario, Sarria es uno de los puntos más recomendables para iniciar tu caminata.
Leer másEn esta entrada abordamos una de las preguntas más recurrentes a partir del mismo momento en el que nos decidimos a iniciar el Camino de Santiago, ¿qué calzado voy a usar?
Leer másUno de los factores que más importan a la hora de llegar a Santiago de Compostela es el peso de nuestro equipaje. Y es que muchas veces se comete el error de cargar con ciertos elementos de manera innecesaria y esto acaba pasando factura.
Leer másEl Camino de Santiago es una aventura excepcional para disfrutar en cualquier época del año, sin embargo, cada estación tiene sus factores positivos y negativos.
Leer másEn esta ocasión entrevistamos a uno de esos peregrinos, Ángel Ramón Campos, un peregrino con decenas de caminos a sus espaldas y un auténtico enamorado de esta ruta.
Leer másEn multitud de ocasiones, una de las dudas que asaltan a peregrinos primerizos es si van a ser capaces de aguantar con garantías este gran reto que supone peregrinar y si necesitan alguna preparación física para el Camino de Santiago.
Leer másHoy entrevistamos a Sara Escudero, actriz, presentadora y monologuista de la Sexta y El Club de la Comedia, que nos cuenta como ha sido su experiencia en el Camino de Santiago acompañada de su fiel amiga Nala.
Leer másCon motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, en Pilgrim nos hemos propuesto hacer nuestro pequeño homenaje a aquellas mujeres que en algún momento decidieron lanzarse a la aventura de realizar el Camino de Santiago.
Leer másPara que tengamos en cuenta todos los factores necesarios en esa planificación, hoy queremos enseñaros estos consejos para organizar el Camino de Santiago.
Leer másEl Camino Francés es, sin duda, la ruta más conocida y frecuentada de todas las vertientes existentes del Camino de Santiago. Hoy te enseñamos alguno de los secretos escondidos de esta ruta milenaria.
Leer másRepasamos los pros y los contras de hacer el Camino en invierno, de forma que pueda servir de forma breve como un índice que te ayude a preparar tu aventura en una época donde el Camino se vive de una forma totalmente diferente.
Leer más¿Para qué sirve un Botafumeiro? ¿Cuál es el origen de las flechas amarillas? ¿Qué es exactamente una vieira? ¿Cada cuánto tiempo se celebra el Año Santo? Si quieres descubrir los conceptos básicos que todo peregrino debe conocer, te los explicamos a continuación.
Leer másSi estás pensando en hacer el Camino de Santiago, antes de emprender esta aventura deberías tener en cuenta ciertos aspectos del mismo que pueden hacerte cambiar de opinión.
Leer másEste evento surge para satisfacer la necesidad latente de una feria especializada en el Camino de Santiago. Pretenden agrupar todos los segmentos conformantes e influyentes en el Camino (Agencias de viajes, establecimientos hoteleros, sector hostelero, etc.) con el objetivo de compartir impresiones y opiniones, y crear sinergias que sean producentes para todas las partes involucradas.
Leer másAcudimos a Fitur con un stand propio en el que reflejábamos la esencia que nos caracteriza como la mayor agencia especializada en el Camino de Santiago, transmitiendo la magia que se esconde en el Camino y sumando un componente innovador en todos nuestros servicios y experiencias.
Leer másSin duda alguna 2016 ha sido un año excepcional para el Camino de Santiago en lo que a números se refiere. Se han batido todas las marcas posibles, con más de 272.000 peregrinos registrados por la oficina del peregrino tras haber recogido su Compostela, el certificado que acredita haber completado el camino de alguna de las diversas formas posibles, a través de alguna de las rutas oficiales y siguiendo las directrices fijadas para la obtención del mismo.
Leer másPero hoy no, hoy queremos presentarte Pilgrim, abrirte las puertas de nuestra casa con humildad, para que veas lo que hay dentro, que sepas que no somos más de lo que decimos ser ni menos de lo que aparentamos.
Quédate cinco minutos y te lo contaremos todo, te enseñaremos la cocina de nuestra casa y te invitaremos a que cuentes con nosotros para todo cuanto necesites, este será nuestro primer camino juntos.
Leer másEstas dudas sobre qué ruta del Camino de Santiago elegir las trataremos de resolver durante este artículo, describiendo las características de cada una y cuál sería la más idónea dependiendo del peregrino implicado.
Leer másExisten tantas rutas alternativas del Camino de Santiago como peregrinos que transitan por ellas. Es por esto que existen algunos trazados jacobeos que caen en el olvido como es en este caso el Camino Olvidado o Viejo Camino de Santiago.
Leer másMucha es la gente que se decide a peregrinar el Camino de Santiago en Verano, ya sea por el clima o porque, para mucha gente, coincide con sus vacaciones y saben que la mejor manera de disfrutarlas es realizando la caminata hacia la capital compostelana.
Leer másMuchos son los peregrinos que, a la hora de realizar la aventura de la peregrinación por el Camino de Santiago, deciden hospedarse en diferentes alojamientos, pero sin duda los más populares son los albergues. Pero… ¿realmente sabes qué son los albergues y cómo funcionan?
Leer másEl Reto Kira es una iniciativa que surge en 2015 para recaudar fondos a favor de la investigación contra el cáncer infantil. La iniciativa surge de manos de Alberto Castrelo, quién en la primera edición cruzó España de norte a sur y de sur a norte en una bicicleta sin tener ninguna experiencia ni entrenamiento.
Leer másUna vez llegamos al final de nuestro Camino de Santiago, tenemos la oportunidad de proseguir por una de las rutas jacobeas hacia Fisterra/Finisterre. Sin embargo, existe otra oportunidadque, aunque no se encuentre dentro de las rutas del Camino, permite deleitarnos con la magia de las costas gallegas, esta ruta es la llamada “O Camiño dos Faros”.
Leer másHay una curiosidad que a la mayoría de las personas se le escapa y es que existe una bifurcación llegados a la localidad de San Vicente de la Barquera, con una historia de más de 500 años, llamada, el Camino Lebaniego.
Leer másEl día 23 de septiembre se produce oficialmente el equinoccio de otoño, fecha que notifica el cambio de estación. Acaba el verano, la época que concentra mayor número de peregrinos en el Camino de Santiago pero, ¿sabes que el Camino en otoño puede incluso reunir mejores condiciones para su peregrinación?
Leer másCada vez son más los peregrinos que proceden de varias partes del mundo. Y es que empieza a ser común que, una vez en el Camino de Santiago, puedas coincidir con un grupo creado en pleno camino de diferentes nacionalidades, integrado por gente de Austria, Colombia, EEUU…
Leer másMuchos peregrinos deciden empezar el Camino de Santiago desde Roncesvalles, es decir, el Camino Francés, a pesar que esta ruta francesa empieza en la localidad de Saint Jean Pied de Port, ubicada en Francia. En realidad, Roncesvalles es el segundo pueblo posterior a St. Jean Pied de Port y la primera parada en territorio español.
Leer másEl Camino del Norte es una ruta del Camino de Santiago que recorre casi todo el litoral norte de España, en su encuentro con el mar Cantábrico, es por esto que a esta ruta se le llama a su vez, el Camino de la Costa.
Leer másHoy en día, casi todos conocemos las rutas principales del Camino de Santiago (si no lo sabes visita esta página), todo comenzó posterior a la primera ruta en la historia, como es el Camino Primitivo, y a partir de ahí, el resto es historia pura.
Leer másHace un tiempo, lanzamos en nuestras redes sociales (tanto facebook como instagram) la oportunidad de que todos los peregrinos, pudiesen participar en la elaboración de un Calendario del Camino de Santiago para 2019.
Leer másLa Navidad y el Fin de Año son fechas señaladas en rojo en el calendario, es el momento de reunirse la familia y amigos para celebrar juntos estas festividades, sin embargo, hay peregrinos que se preparan para disfrutar la navidad de una manera totalmente diferente, en el Camino de Santiago.
Leer más