Camino Sanabrés

¡Buen camino!
Por qué elegir el Camino Sanabrés
El punto de partida de este trazado es el municipio zamorano de Granja de la Moreruela, lugar elegido por la Orden del Císter para erigir su primer monasterio de la península ibérica. Previamente, a este lugar se le conocía como Santiago de Moreruela, prueba fidedigna de su estrecha vinculación con el trazado jacobeo. Pero no sólo los fieles seguían esta ruta, sino que muchos viajeros y comerciantes utilizaban esta ancestral calzada para comunicar puntos tan alejados como el centro de la península con el norte de España. También se utilizaron como cañadas reales y rutas para mercaderes de todo el país, destacando las conocidas “veredas”, rutas elegidas por los agricultores gallegos para descender hasta Castilla en la época de la siega. Es por ello que a lo largo de ella se fueron construyendo multitud de hospitales y hospederías, así como templos y monasterios.
En cuanto al trazado, existen dos posibilidades para continuar hacia Santiago una vez en territorio gallego. La más corta pasa por A Gudiña y Laza, mientras que la que se desvía por Verín suma algún que otro kilómetro, siendo esta mucho más recomendable para los ciclistas al discurrir mayormente por la carretera nacional. Esta última permite enlazar con la variante interior del Camino Portugués, concretamente en la localidad fronteriza de Chaves. La señalización es buena en la mayor parte del trazado, al tratarse de una de las rutas más antiguas e históricas de todos los Caminos que conducen a Santiago.
13 etapas / 364 Kms
Etapas del Camino Sanabrés
7 etapas / 363 Kms
Etapas del Camino Sanabrés en Bici
Te gustará este camino, si te gusta…
Ciudades y pueblos

Granja de la Moreruela

Tábara

Puebla de Sanabria

Xunqueira de Ambía

Ourense

Cea
Para saber más…
Sobre el Camino Sanabrés
Historia
También conocido por el nombre de Camino Mozárabe, se trata de una ruta que recorre en buena parte del trayecto antiguas calzadas romanas, transitadas por centenares de pueblos, desde los celtas, fenicios, romanos, árabes y finalmente los peregrinos cristianos rumbo a Santiago de Compostela. Históricamente ha ido siempre de la mano de la famosa Vía de la Plata, “carretera” que enlazaba el sur de la península con las tierras del Apóstol. Una vez en Zamora, muchos de ellos optaban por desviarse por esta variante, evitando así pasar por Astorga y accediendo a la comunidad gallega por la provincia de Ourense.
Distancias y elevación
Perfil del Camino Sanabrés

Rutas alternativas
Otros caminos recomendados
804 km / 35 días
764 km / 33 días
119 km / 6 días
115 km / 5 días
271 km / 13 días
970 km / 36 días
Información Práctica
Preguntas Frecuentes
Tal y como se refleja en la sección de etapas, el Camino Sanabrés está compuesto por un total de 13 etapas en una distancia de 369 km comenzando desde la localidad castellana de Granja de Moreruela. Si realizas el Camino Sanabrés en bici las etapas serán 7.
Si tu objetivo es conseguir la Compostela, debes realizar al menos los 100 últimos km del Camino, en el caso de esta ruta se realizan desde la localidad de Ourense. Sin embargo, si realizas el Camino en bici, la distancia mínima asciende a 200 km, lo que te llevaría a empezar desde Lubián.
Este Camino posee un gran aptrimonio histórico como bien reflejan los castillos de Monterrey y de los Condes de Benavente, el primero situado en la villa de Verín y el segundo en Puebla de Sanabria, donde cumplía la función de defender el pueblo de los invasores.
El Camino Sanabrés es la extensión más característica de la Vía de la Plata. Estas dos juntas forman el recorrido más largo del Camino de Santiago. Sus etapas son de una mayor duración que la media de todas las del Camino de Santiago, es por ello que muchos peregrinos deciden dividirlas para poder afrontarlas.
En Pilgrim.es tenemos la información más completa sobre este Camino y muchos más. Entra en nuestra web y descubre todas las rutas que componen el Camino de Santiago, sus etapas, mapas e incluso los pueblos con su indicaciones sobre qué ver en cada uno.
Conócenos Mejor
Ayudando a peregrinos desde 2019
Peregrinos
+54.000
Nacionalidades
+45
Valoración Google
4,7 ★
Negocios afiliados
+7500