Camino a Finisterre / Muxía

¡Buen camino!
Por qué hacer el Camino a Fisterra
Al tratarse de un epílogo al trazado jacobeo propiamente dicho, existe la posibilidad de partir desde Santiago directamente hacia Finisterre y luego continuar a Muxía o realizar el camino inverso. ¡La elección está en tus manos! En cuanto a la señalización, está se encuentra en buen estado, siendo la primera concha la situada en el compostelano parque de San Lorenzo.
Es probable que te cruces con algún peregrino que camina en dirección opuesta, ¡no te asustes! Esto puede deberse a que han optado por realizar este tramo a la inversa, como hemos descrito anteriormente. Una vez en Finisterre o en Muxía tampoco tendremos problemas a la hora de orientarnos en una u otra dirección, actualmente son muchos los peregrinos que deciden visitar la maravillosa Costa da Morte.
5 etapas / 119 Kms
Etapas del Camino de Santiago a Finisterre a pie
Te gustará este camino, si te gusta…
Ciudades y pueblos

Santiago de Compostela

Negreira

Olveiroa

Cee

Fisterra

Muxía
Para saber más…
Sobre el Camino a Fisterra
Historia
Fisterra, del latín finis terrae, enclava sus raíces mucho antes del nacimiento del Camino de Santiago. Es aquí donde muchos estudiosos creen poder vincular la antigua ciudad de Dugium con la tan famosa Atlántida y donde se asentó la tribu celta de los nerios, procedente del sur de la península y vecinos del pueblo ártabro. La elección de esta zona no fue casual ya que hasta bien entrada la Edad Media se creía que el cabo Finisterre era el último bastión del mundo tal y como ellos lo conocían.
Fue así como comenzaron a proliferar multitud de asentamientos y cultos al dios sol, el que cada día resurgia de entre las aguas del Atlántico. Se cree que incluso llegó a existir un importante altar y centro espiritual en honor al astro rey, el Ara Solis, templo al que acudían tanto celtas como más adelante los romanos. Según cuenta la leyenda, fue el propio Apóstol el que mandó destruir este templo, al considerarlo un culto pagano. Ante la negativa del pueblo, una gran inundación derribó finalmente el Ara Solis y arrasó con todo el poblado, salvándose tan sólo dos bueyes que lograron huir del lugar. Su suerte cambiaría rápidamente al transformarse estos en piedra como castigo, formando las actuales islas de Bois de Gures.
También los discípulos de Santiago estuvieron aquí, concretamente en Duio, pidiendo el permiso necesario para darle reposo a los restos del Apóstol. Ante el desconcierto y la desconfianza del gobernador de la zona, estos fueron encarcelados pero logran escapar y poner rumbo de nuevo a Iria Flavia.
Así pues, el único trazado que parte de Santiago no es una invención moderna como muchos puedan pensar. Excavaciones recientes en la ermita de San Guillermo han demostrado su estrecha vinculación con el Apóstol y con otras tradiciones y cultos mucho más antiguos.
Al igual que Fisterra, la cercana localidad de Muxía también puede presumir de ser testigo de los milagros relacionados con el Apóstol. Es aquí donde sitúa la historia a Santiago, el cual tras haber mandado destruido el Ara Solis de Fisterra decide retirarse a esta zona para reflexionar e intentar ganarse el favor de sus habitantes predicando su fe.
Cuenta la leyenda que, mientras se encontraba meditando sobre las rocas donde hoy se encuentra el santuario, vio aproximarse una barca con la Virgen María, animándole a seguir predicando la palabra del Señor. Se cree que esa misma barca podría ser la tan famosa pedra de Abalar, estando acompañado por la pedra dos Cadrís (el velamen de la embarcación) y la del Timón. Actualmente, existe la creencia de que aquel que consiga pasar nueve veces por debajo de la pedra dos cadrís, se curará de todos sus males de espalda y riñones.
Distancias y elevación
Perfil del Camino a Fisterra

Rutas alternativas
Otros caminos recomendados
804 km / 35 días
119 km / 6 días
764 km / 33 días
263 km / 10 días
115 km / 5 días
620 km / 25 días
Información Práctica
Preguntas Frecuentes
Tal y como se refleja en la sección de etapas, el Camino hasta Finisterre está compuesto por un total de 4 etapas en una distancia de 90 km comenzando desde Santiago de Compostela.
Si tu objetivo es conseguir la Compostela, en esta ruta no podrás conseguirla ya que es la única que parte desde Santiago de Compostela. De todas formas, si realizas el Camino hasta Finisterre, una vez allí otorgan un certificado conforme has realizado la distancia que separa Santiago del Fin del Mundo.
Su distancia es muy escasa y sin duda, lo mejor de este Camino, son sus destinos finales, tanto Muxía como Finisterre son pueblos con una gran historia y muy conectadas a la religión cristiana.
El Camino hasta Finisterre es la única ruta que parte desde Santiago de Compostela. Finisterre recibe este nombre ya que, en tiempos romanos, se consideraba esta localidad como el Fin del Mundo.
En Pilgrim.es tenemos la información más completa sobre este Camino y muchos más. Entra en nuestra web y descubre todas las rutas que componen el Camino de Santiago, sus etapas, mapas e incluso los pueblos con su indicaciones sobre qué ver en cada uno.
Conócenos Mejor
Ayudando a peregrinos desde 2019
Peregrinos
+54.000
Nacionalidades
+45
Valoración Google
4,7 ★
Negocios afiliados
+7500