Camino de Invierno

¡Buen camino!
Por qué elegir el Camino de Invierno
Camino solitario y propicio para el que busque evadirse del mundo terrenal, se trata de una vía que une el Bierzo con la capital gallega por el valle del río Sil. Puede suponer una ruta desconocida para muchos, sin embargo, numerosos documentos descubiertos en el Obispado de Astorga demuestran sus raíces históricas y recogen la odisea que numerosos peregrinos medievales, llegados a Ponferrada a través del Camino Francés, tuvieron que vivir antes de decidirse a buscar una alternativa que les permitiera sortear el desafío de ascender hasta O Cebreiro y escapar del crudo invierno del Bierzo.
El itinerario, cargado de numerosos parajes y tesoros patrimoniales ha perdido la estacionalidad propia de su nombre para convertirse en una ruta transitada en cualquier época del año, recomendada especialmente en primavera, para disfrutar de los paisajes que nos regala, y en verano, para escapar de la masificación del trazado original francés.
Es el único Camino hacia Santiago que discurre por las cuatro provincias gallegas. Arrancando desde la templaría Ponferrada y circulando por el parque arqueológico de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad, el Camino de Invierno penetra en territorio gallego por Ourense a través de la comarca de Valdeorras, cuna mundial de la pizarra y del buen vino. Posteriormente hace entrada en Lugo por la Ribeira Sacra pasando por la monumental Monforte de Lemos antes de adentrarse en la provincia de Pontevedra para unirse en el municipio de Lalin a los caminantes que provienen de la Via de la Plata y proseguir de forma conjunta hacia la provincia de A Coruña, donde se encuentra la capital, Santiago de Compostela.
Atrás quedan maravillas como el Monasterio de San Vicente O Pino, el puente romano de Éntoma, el propio paraje de las Médulas o los imponentes cañones del Sil, que harán de nuestro caminar una aventura visual inigualable que hace que cada año esta ruta gane mayor número de adeptos.
10 etapas / 263 Kms
Etapas del Camino de Invierno a pie
Te gustará este camino, si te gusta…
Ciudades y pueblos

Ponferrada

Las Médulas

Monforte de Lemos

Chantada

Quiroga

A Laxe
Para saber más…
Sobre el Camino de Invierno
Historia
El peregrino que llegaba a la imponente Ponferrada en épocas invernales se encontraba a su paso con paisaje propio de la época, cargado de cumbres repletas de fría nieve y senderos anegados de charcos y barro que dificultaban seguir con su camino. Este hecho, sumado a la lucha contra una climatología adversa con un frío húmedo y penetrante, llevaron al peregrino medieval a buscar una alternativa para entrar en Galicia de un modo que además de ser menos duro, fuese menos peligroso.
La opción elegida fue desviarse al suroeste tras dejar atrás Ponferrada y su majestuoso castillo templario, adentrándose en Galicia por la comarca de Valdeorras siguiendo el trazado de una antigua vía romana. Digamos por tanto, que el peregrino buscaba la forma de escapar a las fuertes nevadas, el frio y la lluvia durante las época invernales, hecho por el que bautizó a esta ruta alternativa con el nombre del Camino de Invierno.
Distancias y elevación
Perfil del Camino de Invierno

Rutas alternativas
Otros caminos recomendados
804 km / 35 días
313 km / 14 días
764 km / 33 días
119 km / 6 días
115 km / 5 días
620 km / 25 días
Información Práctica
Preguntas Frecuentes
Tal y como se refleja en la sección de etapas, el Camino de Invierno está compuesto por un total de 10 etapas en una distancia de 263 km comenzando desde la localidad castellana de Ponferrada.
Si tu objetivo es conseguir la Compostela, debes realizar al menos los 100 últimos km del Camino, en el caso de esta ruta se realizan desde la localidad de Chantada.
A lo largo de la ruta invernal transitarás por una gran cantidad de localidades, cada una con su propio encanto. Sin embargo, existen una serie de pueblos que enamoran a los peregrinos a su paso, estos son: Ponferrada, Las Médulas o Monforte de Lemos, entre otros.
En esta ruta podrás encontrar, tanto paisajes naturales (como puede ser la antigua población minera romana de las Médulas o la Serra do Courel), como patrimonio histórico (Monasterio de San Vicente do Pino, situado en lo alto de Monforte).
El Camino de Invierno surgió como alternativa de los peregrinos que no querían atravesar la localidad de O Cebreiro en pleno invierno, ya que se producen fuertes nevadas, esta ruta se introduce en Galicia más por el sur, lo que evita esta problemática. Además, es la única ruta que transcurre por las 4 provincias gallegas.
En Pilgrim.es tenemos la información más completa sobre este Camino y muchos más. Entra en nuestra web y descubre todas las rutas que componen el Camino de Santiago, sus etapas, mapas e incluso los pueblos con su indicaciones sobre qué ver en cada uno.
Conócenos Mejor
Ayudando a peregrinos desde 2019
Peregrinos
+54.000
Nacionalidades
+45
Valoración Google
4,7 ★
Negocios afiliados
+7500