+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino de Invierno
  3. Ponferrada – Las Médulas
  4. Ponferrada
Camino de Invierno

Ponferrada

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Ponferrada

Ya desde la Edad Media, la ciudad de Ponferrada es lugar de peregrinos. Tras el asentamiento de los templarios en estas tierras, el rey les cedió varias tierras con el fin de que diesen protección a los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela.

Ejerce como capital del Bierzo, y desde el siglo XI ha estado muy ligada al trazado jacobeo, contando con un gran patrimonio cultural y religioso. En la ciudad confluyen dos Caminos, el Camino Francés y el Camino de Invierno, siendo este último una variante que nace ante la necesidad de evitar O Cebreiro en los meses más duros del invierno.

Habitantes

66.727

Municipio

Ponferrada

Provincia

León
Ponferrada

Información de Interés

  • Policía Local: 987 415 565
  • Guardia civil: 987 456 486
  • Bomberos: 987 455 380
  • Protección Civil: 987 409 505
  • Ayuntamiento: 987 446 600
  • Centro de Salud: 987 403 912 / 987 410 914 / 987 423 799
  • Oficina de Turismo
    • Dirección: C/ Gil y Carrasco, 4
    • Téléfono: 987 424 236
    • Horario: De Lunes a Sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 y los Domingos de 10:00 a 14:00

Castillo de los Templarios

El Castillo de los Templarios declarado Monumento Nacional Histórico Artístico en 1924. Está construido sobre una pequeña fortaleza encontrada por la Orden del Temple en el año 1178. Fue esta orden quien decidió ampliarla con la finalidad de proteger el Camino de Santiago.

Desde 1282 ha sufrido numerosas reconstrucciones y modificaciones, lo que ha provocado que se aprecien diferentes estilos en los elementos arquitectónicos. De lo que en la actualidad se conserva, cabe destacar los escudos de la fachada y blasones de los múltiples dueños que allí habitaron.

Castillo de los Templarios

Horario

  • Del 15 de octubre al 28 de febrero abre de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 y lo festivos y domingos de 10:00 a 14:00
  • Del 1 de marzo al 31 de marzo abre de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 y los festivos y domingos de 10:00 a 14:00
  • Del 1 de abril al 14 de octubre abre de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 y los festivos y domingo de 10:00 a 14:00

Tarifas

  • Entrada general: 6€
  • Entrada reducida: 4€
  • Entrada gratuita para los niños

Información de Interés

No dispone de info de interés

Torre del Reloj

La Torre del Reloj es el icono más característico de Ponferrada y se sitúa sobre una de las puertas de la muralla medieval. Fue construida en el año 1567 y en su origen, se dividía en dos cuerpos albergando uno de ellos el escudo de Felipe II y el otro el gran reloj. Fue posteriormente en el año 1693 cuando se le añadió la pequeña espadaña en la que hoy se aloja la campana, rematada con un bonito chapitel. Toda su construcción fue realizada en mampostería de pizarra y canto rodado.

Torre del Reloj

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No disponde de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Museo de la Energía

El Museo Nacional de la Energía, también conocido como ENE, fue creado con la finalidad de informar al visitante sobre temas relacionados con la energía. Para ello cuenta con un edificio dividido en dos departamentos, en el primero de ellos se encuentra la antigua central térmica en la que se expone cómo se producía la electricidad gracias al carbón, y en el segundo se sitúa la sede central del museo y la antigua central térmica de Compostilla I.

Además de las exposiciones permanentes de los departamentos, se proyectan a lo largo del año dos exposiciones alternativas relacionadas con la sostenibilidad.

Museo de la Energía

Horario

  • Del 1 de octubre al 30 de junio abre viernes, sábado y domingo de 12:00 a 18:00 y de lunes a jueves abre tan solo con solicitud previa (min 24h) para grupos de mínimo 5 personas
  • Del 1 de julio al 30 de septiembre abre los lunes de 11:30 a 16:30 y los jueves, viernes, sábados y domingos de 11:30 a 19:00.
  • Abre todos los festivos del años

Tarifas

  • Entrada general: 3€
  • Entrada reducida para mayores de 65 años, carnet joven, universitarios, familias numerosas, guias turísticos, niños entre 7 y 18 años y acompañantes de discapacitados: 1,50€
  • Entrada gratuita para niños menores de 7 años, miembros de ICOM, APME, ANABAD, AEM y FEAM, donante de bienes culturales, descapacitados y docentes

Información de Interés

  • Web: www.enemuseo.org
  • E-mail: guias@ciuden.es
  • Teléfono: 987 400 800
Más Puntos de Interés

Gastronomía

La gastronomía de Ponferrada ofrece una gran variedad de platos típicos dentro de la cocina tradicional. Cabe destacar en primer lugar el cerdo y los productos derivados del mismo, como por ejemplo el famoso Botillo del Bierzo y los embutidos como el jamón o la cecina. También son muy apreciados los pimientos del Bierzo y el vino con denominación de origen Bierzo.

Su clima favorece a la cosecha de castañas y nueces, así como a la riquísima miel del Bierzo.

pimientos del bierzo botillo berciano miel del Bierzo

Fiestas y Romerías

  • La primera semana de Julio: Noche Templaria
  • La primera semana de Septiembre: Fiesta de la Encina

Cómo llegar a Ponferrada

La ciudad de Ponferrada está perfectamente comunicada, la principal manera de acceder a la ciudad es por la autovía A-6 que une A Coruña y Madrid, bien por la salida 382 como por la 388. Además, cuenta con estación de autobuses y con estación de tren, por ello hay conexiones diarias con las principales ciudades, no solo de León, sino de Galicia y del resto de España.

La ciudad también dispone de servicio de autobuses urbano, por lo que recorrer la ciudad es fácil y rápido. El aeropuerto más cercano es el de León aproximadamente a dos horas de coche.

Dónde dormir en Ponferrada

Como cualquier pueblo de etapa dentro del Camino Francés, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Ponferrada

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes