Camino Inglés

¡Buen camino!
Por qué elegir el Camino Inglés
De Ferrol a Santiago de Compostela trascurren 120 kilómetros llenos de historia y patrimonio, donde el verde predomina en cada etapa y la tranquilidad nos acompaña en un Camino de Santiago alejado de la masificación existente en otras rutas. Existen dos vertientes, ya que además de Ferrol, existe la opción de realizar el Camino desde A Coruña, siendo cinco etapas las que forman la primera vertiente y tan solo tres las que separan A Coruña de Santiago, puesto que las últimas dos etapas son de confluencia común para ambos itinerarios.
La señalización es suficiente gracias a las flechas amarillas y los clásicos mojones, que se encuentran bien ubicados y con suficiente visibilidad salvo en excepciones puntuales en los ámbitos urbanos de las dos ciudades de origen. En cuanto a la oferta de hospedaje existen cinco albergues públicos solamente, lo que dificulta la posibilidad de encontrar plaza disponible en épocas fuertes. Sin embargo, salvo en Bruma, donde el romero debe desplazarse al pueblo vecino de Mesón do Vento (Concello de Ordes), en el resto de puntos clave de las etapas la oferta privada contrarresta la escasez de oferta pública, existiendo ya albergues privado en varios municipios y numerosas pensiones, hostales y hoteles que cubren las necesidades del peregrino.
Significado del nombre
La denominación de Camino Inglés procede precisamente de la instauración como ruta de interés para los navegantes de las islas británicas. Los peregrinos cruzaban los mares mezclados entre las mercancías de sus barcos, embarcaciones que por lo general eran de poco calado y llegaban con facilidad a cualquier rincón, pero que al mismo tiempo suponían un riesgo importante durante la travesía. Ya en tierra, la ruta era tranquila y segura, lo que les permitía coronar Santiago en apenas unos días, suponiendo una ventaja frente a aquellos que se decantaban a elegir la ruta francesa, que en ese caso necesitaban semanas solamente para cruzar los pirineos y protegerse de los ladrones que poblaban los senderos.
Los ingleses empleaban los principales puertos para embarcar rumbo a Galicia, así Bristol, Newcastle, Londres o Southampton se convirtieron en puertos emisores de la gran Inglaterra mientras que Galway o Dublín eran los elegidos por sus vecinos irlandeses. Los peregrinos que escogían el Camino Inglés tras arribar a la costa gallega encontraban protección en monasterios y hospitales como los regentados por la Orden Hospitalaria del Sancti Spiritus o la Orden Franciscana.
Existen ya hechos documentados de peregrinaciones en el siglo XI con Cruzados y Templarios que se dirigían a Jerusalén y que durante su escala en las costas de A Coruña peregrinaron a Santiago para pedir al Apóstol protección en Tierra Santa. Este hecho se convirtió en algo tan habitual que caballeros procedentes de toda europa atracaban sus navíos en costas gallegas para brindar la protección de sus almas frente a la tumba del Apóstol.
6 Etapas / 119 Kms
Etapas del Camino Inglés
Te gustará este camino, si te gusta…
Ciudades y pueblos

Ferrol

A Coruña

Neda

Pontedeume

Betanzos

Bruma
Para saber más…
Sobre el Camino Inglés
Historia
El Camino Inglés nace en el medievo gracias a la posición estratégica de Ferrol y A Coruña como puertos de entrada a Galicia para los navios procedentes de allende los mares. Hacinados entre mercancías no solo los marineros ingleses navegaban hacia la costa gallega; escoceses, irlandeses y otros muchos procedentes de los países escandinavos y los países bajos llegaban a puerto para posteriormente valerse por tierra de rutas y senderos trazados con el fin de mercadear, por lo que Santiago no era en un primer momento su único punto de mira. Fue a mediados del siglo XIV cuando en aprovechamiento de las corrientes comerciales de la época que hacían a los barcos británicos atracar en puertos gallegos la peregrinación comenzó a extenderse entre los navegantes, deseosos de conocimiento de santuarios cristianos más allá de los existentes en sus territorios.
Distancias y elevación
Perfil del Camino Inglés

Rutas alternativas
Otros caminos recomendados
804 km / 35 días
313 km / 14 días
620 km / 25 días
263 km / 8 días
115 km / 5 días
960 km / 38 días
Información Práctica
Preguntas Frecuentes
Tal y como se refleja en la sección de etapas, el Camino Inglés está compuesto por un total de 6 etapas en una distancia de 119 km comenzando desde la localidad coruñesa de Ferrol. El Camino Inglés no se suele realizar en bicicleta por no reunir el número de km suficiente.
Si tu objetivo es conseguir la Compostela, debes realizar todo el recorrido desde Ferrol. Sin embargo, existe una alternativa, realizar el Camino Inglés desde A Coruña.
A lo largo de la ruta inglesa transitarás por una gran cantidad de localidades, cada una con su propio encanto. Sin embargo, existen una serie de pueblos que enamoran a los peregrinos a su paso, estos son: Pontedeume, Betanzos o A Coruña, entre otros.
El Camino Inglés presenta la curiosidad de poder realizarlo desde A Coruña. Pese a que esta última opción solo son 75 km de recorrido hasta Santiago, el cabildo permite conseguir la Compostela, si resides en la ciudad herculina, o en algún lugar que te permita realizar la distancia sobrante en un tramo del Camino, tienes la oportunidad.
En Pilgrim.es tenemos la información más completa sobre este Camino y muchos más. Entra en nuestra web y descubre todas las rutas que componen el Camino de Santiago, sus etapas, mapas e incluso los pueblos con su indicaciones sobre qué ver en cada uno.
Conócenos Mejor
Ayudando a peregrinos desde 2019
Peregrinos
+54.000
Nacionalidades
+45
Valoración Google
4,7 ★
Negocios afiliados
+7500