+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino Inglés
  3. A Coruña – Bruma
  4. Bruma
Camino Inglés

A Coruña

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce A Coruña

A Coruña es un referente turístico, la ciudad en muy rica en historia, ofrece unos paisajes idílicos y gastronomía exquisita, por lo que cualquiera que pise la ciudad herculina no querrá abandonar Galicia.

No olvides que aquí se encuentra el faro más antiguo en funcionamiento, conocido como la Torre de Hércules, el cual debes visitar mientras caminas por el paseo marítimo bordeando la cuidad de A Coruña.

Habitantes

243.870

Municipio

A Coruña

Provincia

A Coruña
A Coruña

Información de Interés

  • Policía Local: 981 241 100
  • Guardia Civil: 981 678 800
  • Bomberos: 981 184 343
  • Protección Civil: 981 220 102
  • Ayuntamiento: 981 770 001
  • Centro de Salud: 981 184 200
  • Oficina de Turismo
    • Dirección: Plaza de María Pita, 6
    • Teléfono: 981 923 093
    • Horario: De lunes a viernes de 09:00 a 20:30, los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 y los domingos y festivos de 10:00 a 15:00. Los meses de noviembre, diciembre y enero por la tarde cierran una hora antes.

Torres de Hércules

Destaca por ser el faro romano más antiguo del mundo y él único que continúa funcionando. Su primera construcción data del siglo I d.C. por el arquitecto conimbricense Gaio Sevio Lupio, dedicando su construcción a Marte, dios de la guerra, para guiar a los barcos en los días de niebla y tempestad. En el siglo V tras serios ataques de los normandos la torre es abandonada y la población que habitaba estas tierras, conocidas como Brigantia se marchan del lugar y se refugian en el interior. No es hasta el siglo XIII cuando Alfonso IX reconstruye el poblado dándole el nombre de Crunia. La torre de Hércules seguirá abandonado hasta el siglo XVIII, época de la que data el revestimiento exterior actual por Eustaquio Guiannini.

Torres de Hércules

Horario

  • De octubre a junio abre todos los días de 10:00 a 18:00 (Última entrada 17:30)
  • De junio a octubre abre todos los días de 10:00 a 21:00 (Última entrada 20:30)

Tarifas

  • Entrada: 3€
  • Entrada reducida 1.5€
  • Gratis los lunes, el 18 de Mayo (día de los museos), para personas con discapacidad y miembros de la Asociación de Amigos do Arqueolóxico y de International Council of Museums

Información de Interés

No dispone de info de interés

Ayuntamiento

Este impresionante edificio modernista construido en el año 1908 e inaugurado unos veinte años más tarde por Alfonso XIII destaca por su espectacular exterior y los más de dos mil metros cuadrados de superficie repartidos en tres plantas.

Su fachada está repleta de elementos decorativos: grabados en piedra blanca, escudos de las cuatro provincias gallegas, el escudo de la ciudad y un grabado que reza: Muy noble y muy leal ciudad de La Coruña, cabeza, guarda y llave, fuerza y antemural del Reino de Galicia.

Ayuntamiento

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Castillo de San Antón

Sirvió como lazareto u hospital, donde se aislaba a los enfermos de lepra, tuberculosis o cualquier otro tipo de enfermedad contagiosa así como de prisión militar a partir del siglo XVIII. Declarado Monumento Histórico- Artístico en la década de los noventa, en la actualidad alberga en su interior un museo arqueológico repleto de restos de la cultura castreña, orfebrería protohistórica, vestigios de la antigua ciudad y de las batallas vividas… Además también conserva una biblioteca, varias salas de exposiciones y una capilla con advocación a la Virgen del Rosario.

Castillo de San Antón

Horario

  • De septiembre a junio abre de martes a sábado de 10:00 a 19:30, domingos y festivos de 10:00 a 14:30
  • Julio y agosto abre de martes a sábado de 10:00 a 21:00, domingos y festivos de 10:00 a 15:00
  • Cierra el 1 de enero, el lunes y martes de carnaval y el 24, 25 y 31 de diciembre.

Tarifas

  • Entrada: 2€, entrada reducida 1€.
  • Personas con discapacidad, miembros de amigos do Arqueolóxico y de International Council of Museums: la entrada es gratis al igual que el día de los museos

Información de Interés

No dispone de horarios
Más Puntos de Interés

Gastronomía

En el municipio de A Coruña la gastronomía está muy influenciada por las costumbres de localidades de costa, destacando los mariscos, los pescados, el pulpo a la gallega, el raxo, los pimientos de padrón, la carne de ternera, el cerdo y la empanada. Además deberás probar las calderetas de pescado.

De postre destacan la tarta de queso y la leche asada, así como las filloas en Carnaval.

filloas marisco raxo

Fiestas y Romerías

  • 23 y 24 de junio: noche de San Juan
  • Principio de agosto: Noroeste Pop-Rock
  • Agosto: Fiestas de María Pita
  • 7 de octubre: Fiesta de Nuestra Señora del Rosario
  • Segunda semana de agosto: El festival del cómic

Cómo llegar a A Coruña

La manera más sencilla de a la ciudad de A Coruña es por carretera, a la ciudad llegan carreteras principales como la AP-9 que comunica el sur de la comunidad autónoma con todo el norte y la A-6 que comunica la ciudad herculina con Madrid. También hay carreteras secundarias como la N-VI y la N-550 que tienen el mismo recorrido que las anteriormente descriptas.

La estación de tren cuenta con líneas que comunican la ciudad con Barcelona, Madrid, Bilbao, Vigo, Ferrol, Monforte de Lemos y Orense.

La estación de autobuses también cuenta con una amplia red de líneas que te permiten llegar a Santiago, Vigo, Pontevedra, Orense, Fisterra, Lugo, Ferrol, León, Madrid, Salamanca, Asturias, Cádiz, Algeciras, y demás ciudades españolas.

La ciudad cuenta también con un aeropuerto a unos 9 km aproximadamente con conexiones a Londres, Paris, Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, Valencia, Lisboa, Ámsterdam, las Islas Canarias, entre otras ciudades.

Dónde dormir en A Coruña

Como cualquier pueblo de etapa dentro del Camino Inglés, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en A Coruña

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes