Km 0 – Inicio
Emprendemos esta aventura saliendo de Ponferrada, concretamente vamos en busca del puente sobre el río Boeza próximo al albergue de peregrinos. Continuaremos desde aquí por su margen izquierdo ascendiendo lentamente por las montañas de El Bierzo, concretamente por el monte Pajariel.
En aproximadamente unos cinco kilómetros y medio alcanzaremos Toral de Merayo, localidad perteneciente a Ponferrada y por cuyo puente medieval de tres arcos salvaremos el río Valdueza. Toda esta zona se encuentra protegida por extensos montes de castaños, pinos, almendros y fértiles huertas frutales y vinícolas. Rápidamente llegaremos a la plaza del Cristo, donde podremos hacer un pequeño alto y visitar la ermita del Santo Cristo del Nogaledo. En esta pequeña localidad también se esconden los restos de una ermita de gran valor histórico y arquitectónico, la de San Salvador. Este templo de nave única y con vestigios de artes uno de los pocos monumentos de este estilo que se conservan en la provincia.
Seguimos nuestra andadura con la vista ya puesta en Villalibre de la Jurisdicción, Priaranza del Bierzo y Santalla. En Villalibre podremos visitar de igual manera la iglesia con advocación a San Juan Bautista del siglo XVII pero construida sobre otra mucho más antigua, así como la ermita de la Vera Cruz.
Tras un tramo de montaña vamos ahora en busca de la carretera nacional, a la cual accedemos girando a la izquierda al salir del pueblo. Sin embargo nuestra incursión será breve ya que a unos metros debemos desviarnos por otro camino a la derecha hasta Priaranza. Desde aquí salimos por su calle principal para continuar hacia Santalla y a su estupendo mirador desde donde poder apreciar las espectaculares vistas desde lo alto de todo el valle del Bierzo.
Dejamos atrás el núcleo de Santalla por su calle Real, rodeada de bellas casas balconadas, muy frecuentes en esta zona. Siguiendo el camino alcanzaremos en tan sólo un par de kilómetros la ermita de Nuestra Señora del Carmen, en Rioferreiros. Esta pequeña ermita sufrió los estragos del agua ya que en los años sesenta quedó prácticamente destruida tras una crecida de un arroyo próximo. Desde aquí existen dos opciones para proseguir, la primera continúa ascendiendo de frente hacia el alto de Ferreiros y la otra alternativa suma kilómetros a nuestras espaldas, pero viéndonos recompensados a cambio por la belleza de su entorno.
En plena subida visualizaremos sobre un promontorio el castillo de Cornatel. Este fuerte declarado Bien de Interés Cultural tiene sus raíces en un antiguo asentamiento militar, posiblemente por la cercanía de las minas de oro de las Médulas. Tras el abandono de los destacamentos romanos varias familias vivieron tras sus murallas, llegando incluso a estar vinculado a la Orden Templaria. A continuación pasa por Villavieja y se reencuentra con la otra ruta en el acceso a la fortificación de Cornatel; un poco más adelante se encuentra la pequeña iglesia románica de Santiago, en cuyo interior alberga una talla barroca de Santiago Matamoros.
Volvemos a la carretera que conduce al castillo (el camino no pasa directamente por allí pero recomendamos desviarnos momentáneamente para visitarlo) y bajamos hasta Borrenes. Allí enlazamos con un antiguo Camino Real que comunicaba el pueblo con Las Médulas. Antes de volver a la carretera nacional cruzaremos el arroyo Isorga y algo más de cinco kilómetros llegaremos a Las Médulas, parada obligatoria ya que todo este entorno fue declarado Patrimonio de la Humanidad a finales de los noventa y como uno de los mejores rincones naturales e impresionantes de toda la península ibérica.
Accederemos al núcleo urbano tras zigzaguear entre caminos de tierra y el asfalto de la nacional, pudiendo visitar allí mismo el Aula Arqueológica, primera parada en esta visita para poder comprender todo el funcionamiento e historia de este emblemático lugar. Además desde allí se organizan numerosas visitas guiadas a las propias minas, pudiendo observar los grandes surcos que dejaron en las laderas de la montaña los grandes depósitos de agua de la montaña y utilizados para facilitar la extracción de este material tan preciado.
Información Local
Policía, Atención médica, Qué ver, Dónde comer…