En esta entrada abordamos una de las preguntas más recurrentes a partir del mismo momento en el que nos decidimos a iniciar el Camino de Santiago, ¿qué calzado voy a usar?
Todo aquel peregrino que tenga ya su credencial plagada de sellos, sabe que la información aquí mostrada es de gran importancia.
Los que todavía no han experimentado las sensaciones de la ruta Jacobea y tengáis en mente iniciar vuestra andadura pronto, es importante que estéis bien atentos a lo que vais a leer a continuación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CÓMO CUIDAR LOS PIES PARA HACER EL CAMINO DE SANTIAGO
Una de las cosas fundamentales que nos planteamos antes de iniciar el Camino es cómo cuidar de nuestros pies, ya que van a ser nuestros mejores aliados a lo largo de esta aventura.
Con lo cual no es de extrañar que encontremos un montón de foros y artículos sobre “el mejor calzado”.
Siempre hay que tener en cuenta es que cada cuerpo es único y por lo tanto, lo que a alguien le pueda funcionar, a otra persona no tiene por qué hacerlo y viceversa.
Pero, cierto es que, salvando ciertas diferencias, hay 3 variantes que se repiten constantemente a la hora de elegir el calzado adecuado.
- Índice
- Índice
- El calzado
- Factores importantes para escoger calzado
LO PRIMERO DE TODO… LOS CALCETINES
Antes de empezar a analizar el calzado en sí, vamos a pararnos un momento en los calcetines.
Y es que por muy bueno que sea nuestro calzado, si elegimos mal, algo tan básico como los calcetines, ya podemos ir preparando aguja e hilo para explotar esas dichosas ampollas que sin duda alguna no tardarán en aparecer. En cuanto a la cantidad de pares que debemos de llevar en la mochila, unos tres o cuatro que iremos combinando a lo largo del Camino (lavo unos, uso otros…)
Los calcetines de lana o algodón quedan totalmente descartados, ya que no permiten que los pies transpiren adecuadamente, lo cual hará que estos suden en mayor medida y favorecerá la aparición de ampollas.
Otro dato a tener en cuenta es que debemos evitar vestir calcetines con costuras para evitar rozaduras en el pie.
Calcetines anti-ampollas
Lo ideal es hacernos con unos calcetines anti-ampollas, estos se caracterizan por contar con una doble capa, una más gruesa en la parte exterior y otra más fina en la interior, esto aporta un mayor drenaje del sudor, por lo que nunca tendremos los pies húmedos (fundamental para evitar la aparición de ampollas).
EL MEJOR CALZADO PARA EL CAMINO DE SANTIAGO
El pie del peregrino recorre todo tipo de superficies: asfalto, hormigón, gravilla, suelos terrizos, arcillosos o calizos, etc.
Tal disparidad origina serias dudas en el proceso de elección del calzado, ya que buscamos uno que se adapte adecuadamente a los diferentes caminos.
También tenemos que tener claro en que momento del año vamos a comenzar nuestra experiencia, ya que eso nos hará decantarnos por una de las alternativas.
Los 3 tipos de calzado más recomendables a la hora de hacer el Camino de Santiago son:
BOTAS DE MONTAÑA
Si decidimos calzarnos unas botas será sin duda por la sujeción que van a aportar a nuestros tobillos, fundamental para zonas pedregosas o de trazado irregular.
Lo ideal es que te decantes por las de caña media e inclinada, para que puedas caminar sin ningún tipo de molestia.
Las botas que elijas, deben tener un sistema de lazado que te aporte una buena sujeción, lengüeta acolchada para mayor comodidad y que te permitan caminar con firmeza y seguridad.
También es recomendable que dispongan de refuerzos de caucho u otros materiales en la puntera y en la parte del talón. Refiriéndonos a la suela, es aconsejable que sea de caucho carbono de doble densidad, lo que aportará una mayor adherencia y durabilidad. Existen marcas especializadas en este tipo de calzado, algunas de ellas son Teva, Chiruca, Salomon o Boreal.
Si tienes pensado realizar el Camino de Santiago en invierno, ten en cuenta que tu bota incorpore membrana impermeable y transpirable. Así en los días de lluvia tus pies estarán secos y protegidos.
Eso sí, no olvides que este tipo de calzado está más indicado para la época más fría del año, ya que para los meses de verano pueden resultar algo incómodos por el calor, además de su considerable peso.

ZAPATILLAS DE TREKKING
Para realizar el Camino son perfectas las zapatillas de trekking. Las marcas especialistas ofrecen buenos modelos que aúnan tecnología, comodidad y máximo rendimiento.
Son ideales para aquellos peregrinos que buscan libertad de movimiento, ligereza y transpiración. Ideales para caminar, pues además de una suela duradera que brinda excelente tracción, incorporan plantillas extraíbles y entresuela de EVA que amortiguan y estabilizan la pisada.
En resumen, son más ligeras que las botas y hoy en día la calidad de materiales y robustez de las zapatillas de montaña permiten completar el Camino sin problemas, siendo más útiles en los meses de primavera y verano.
La mejor marca de zapatillas de trekking es sin duda Gore Tex, cuenta con una amplia gama de calzados, aunque también marcas más reconocidas como Adidas cuentan con las suyas propias y de buena calidad.

SANDALIAS CERRADAS
Esta alternativa de calzado es perfecta para el verano.
No se trata de una sandalia cualquiera, ya que son multifuncionales y están desarrolladas para aportar frescura y comodidad principalmente.
Son el complemento perfecto del caminante, ya que pueden utilizarse en algunas etapas y, también son perfectas para descansar después de un duro día de caminata.
Las marcas que gozan de más renombre en cuanto a la fabricación de este calzado son Keen, Arpenaz o Quechua.
Recomendamos a todos los peregrinos, que cada mañana antes de salir al Camino se calcen con calma, para así evitar arrugas en los calcetines o que estos estén torcidos o mal colocados.
También es conveniente que antes de emprender la marcha, se eche un ojo al estado de las tiritas que llevamos puestas y apliquemos vaselina en nuestros pies, para evitar la aparición de ampollas y rozaduras.

FACTORES IMPORTANTES A LA HORA DE ESCOGER EL CALZADO
A continuación os dejamos una serie de puntos clave a la hora de realizar nuestra elección de calzado, no dudes que, además de para hacer más ameno el camino, es un factor claro para evitar lesiones.
En el caso de tener alguna lesión por el Camino, Pilgrim te ofrece un servicio de fisioterapia por el trazado jacobeo, para poder solucionar el imprevisto y que puedas continuar tu peregrinación.
TALLA
Cuidado al escoger la talla, es muy importante que no te apriete.
Si los dedos de los pies tocan la punta de las botas o de las zapatillas, tendrás que optar por buscar otro calzado en el que no te rocen los dedos o tu camino se convertirá en una experiencia bastante desagradable.
NO ESTRENAR CALZADO
No uses calzado recién comprado para realizar tu peregrinación en el Camino.
Para ello se debe vestir como mínimo con un mes de antelación y darle un uso continuo durante cortos periodos de tiempo para que este se vaya amoldando a nuestros pies.
AL FINALIZAR LA ETAPA
Utiliza sandalias o chanclas para que tus pies puedan descansar y respirar, esto es más importante de lo que parece de cara a evitar la aparición de ampollas.
REVISA TODOS LOS DÍAS TUS PIES
Inspecciónalos en busca de futuras ampollas o rozaduras para intentar frenarlas con la ayuda de unas tiritas o protectores de rozaduras, en el caso de que estas ya hayan aparecido vigila su evolución.
VISITA EL PODÓLOGO
En el caso de llegar al punto en que las heridas de tus pies no te dejen caminar visita a un podólogo, podrás encontrar uno en cualquiera de las localidades que atraviesan el Camino
Están acostumbrados a atender a peregrinos por lo que te echará una mano que puede ser fundamental a la hora de llegar a Santiago de Compostela.
EN LA MOCHILA
Cuenta siempre con vaselina, tiritas, protectores de rozaduras hechos de silicona (estilo Compeed), piedra pómez y unas tijeritas o una lima para poder tratar las diferentes afecciones que iremos aquejando en nuestros pies.
Siguiendo todos estos consejos estamos seguros de que no tendrás ningún problema a la hora de escoger el calzado con el que realizarás el Camino de Santiago y podrás disfrutar de una experiencia inolvidable recorriendo el Camino y descubriendo cada uno de sus rincones.
¡Ultreia Peregrinos!