Baños de Montemayor
‹ Volver a la etapa
Baños de Montemayor
- Habitantes: 782 aprox.
- Provincia: Cáceres
Información
Conoce Baños de Montemayor
El pueblo de Baños de Montemayor se encuentra al norte de la provincia de Cáceres en el límite con Salamanca.
Baños de Montemayor ya desde la época de los romanos tenía una gran importancia gracias a sus aguas curativas, de ahí que mandaran construir las termas, las cuales en la actualidad todavía se conservan.
Ubicación
Cómo llegar
La manera más sencilla de llegar al pueblo de Baños de Montemayor es por la carretera A-66 y por la carretera Nacional N-630, ambas cruzan el pueblo y comunican Gijón con Sevilla.
En transporte público también es posible llegar gracias a varias líneas de autobús que conectan el pueblo con Salamanca, Cáceres, Mérida, Sevilla, Valladolid, Oviedo, Gijón, País Vasco, Ávila y Madrid.
La estación de tren se encuentra a 2 km del pueblo pero en la actualidad se encuentra cerrada.
Historia / Cultura
Qué ver
Molino de Agua
Se trata de uno de los pocos molinos de agua que se encuentran en funcionamiento, ya que fue íntegramente restaurado. Se encuentra totalmente construido con piedra y madera.

Mirador de la Estación
Se trata de un mirador situado en la parte más alta de la estación de tren de Baños, desde el cual se pueden observar unas magníficas vistas del pueblo y del pantano de Baños, además de beber un poco de agua de la prodigiosa fuente que se encuentra allí.

Iglesia de Santa María
Declarada Monumento Histórico Artístico en 1982, se trata de una obra que sufrió distintas etapas constructivas entre los siglos XVI y XVII. Fue íntegramente fabricada con sillería y se encuentra dividida en tres cuerpos. Estos cuerpos se encuentran marcados por cornisas molduradas y planta cuadrada que se transforma en romboidal desde el segundo cuerpo, donde puede verse una moldura escalonada que une las cornisas superior e inferior. El tercer cuerpo tiene vanos de medio punto donde se alojan las campanas. Se remata con antepecho adornado con escamas, motivos heráldicos y flameros.

Edificio del Balneario
Catalogado como Bien de Interés Cultural, fue construido en el siglo XIX sobre una antigua fuente termal. Este edificio se encuentra separado en dos construcciones: la primera actúa, hoy en día, como Gran Hotel, mientras que la segunda alberga piezas y bañeras de mármol de la época romana que siguen siendo utilizadas actualmente. Las aguas termales de los dos balnearios proporcionan spas, circuitos y otros tratamientos de salud y belleza que estos ofrecen.

Centro de Interpretación de la Vía de la Plata
Ubicado en el interior de una vivienda tradicional restaurada para tal uso, fue abierto al público en 2001. El objetivo de este centro es dar a conocer el origen y la historia del antiguo camino de la Plata a su paso por la región. Todo esto se ofrece en distintos soportes: paneles explicativos, monitores con fotografías dinámicas, proyección de un audiovisual, cuatro pantallas interactivas donde poder hacer una visita virtual a lo largo del camino y un puesto interactivo donde se pueden ver fotografías de 360º.

Iglesia de Santa Catalina
Construida en el siglo XV totalmente de mampostería de granito y sillería de cal, destaca en su interior por su retablo renacentista que representa la historia de Cristo y el martirio de Santa Catalina. La cabecera de la iglesia es plana y a ella se encuentra adosada la torre campanario de planta rectangular.

Iglesia de Coria
Se trata de una iglesia gótica que cuenta con añadidos platerescos y barrocos. Destaca en su interior el retablo mayor del siglo XVIII que alberga tallas de Alejandro Carnicero y también los sepulcros episcopales de Pedro Ximénez de Préxamo y Pedro García de Galarza. Es conocido también su coro construido con sillería de madera de nogal entre los siglos XV y XVI. Alberga en su interior el Museo catedralicio habilitado entre los siglos XIV y XV en el que se encuentra una interesante colección de pintura, escultura y orfebrería.

Calzada Romana
Se trata de una antigua vía de comunicación que unía Mérida con Astorga y que ha sido objeto de estudio desde XVIII. Esta calzada atravesaba la población de Baños dejando a su paso alcantarillas y puentes asociadas a ella. Hoy en día constituye parte del camino de la Vía de la Plata a su paso por el pueblo.

Información de interes
Policía Local
112
Guardia Civil
927 481 004
Bomberos
927 424 483
Protección Civil
112
Ayuntamiento
927 488 012
Centro de Salud
923 428 143 / 927 473 196
Oficina de Turismo
927 488 285
Avenida de las Termas, 41
Horario
Abre de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:00, los sábados, domingos y festivos abre de 10:00 a 14:00

Te enviamos tu planificación
Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje
Recomendados
Gastronomía
Recomendados
Fiestas y Romerías
Festividad local
Agosto: La fiesta de los Mayores
Festividad local
15 de mayo: La fiesta de San Isidro
Festividad local
31 de agosto: La fiesta de San Ramón Nonato
Festividad local
30 de agosto: La fiesta de Santa Rosa de Lima
Via Plata
A pie
38 etapas