planifica tu camino
Haz tu propio camino
×Planificador
Gracias por planificar con Pilgrim!
Subtotal €
Nº Peregrinos X
TOTAL (IVA incl.) €
El precio es una estimación no vinculante sujeto a confirmación previo pago.
¿Más Información?
Infórmate sin compromiso pulsando el botón inferior y un agente especializado se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas. Obtendrás un 5% de descuento solo por informarte
Desde Monesterio iremos descendiendo progresivamente hasta alcanzar el punto más bajo de esta etapa, el arroyo Bodión. Desde allí tendremos que llanear por multitud de pistas agrarias y campos de cultivo hasta Fuente de Cantos, localidad que vio nacer al pintor Francisco de Zurbarán y punto final de esta etapa.
Ayer entrabamos en Monesterio por la carretera nacional y saldremos de ella de igual forma. La abandonaremos a escasos metros, concretamente al pasar junto al campo de fútbol, adentrándonos entre olivos y buscando al arroyo de la Dehesa, a unos tres kilómetros aproximadamente. Tras cruzarlo continuaremos por caminos muy similares a los anteriores hasta toparnos con la carretera que va a Montemolín. Cruzamos la vía con precaución y seguimos de frente, de nuevo por caminos entre extensas dehesas y llaneando durante los próximos kilómetros. Pasaremos por el lugar de El Cerrillo, desde donde ya casi se puede vislumbrar nuestro final de etapa, pero en realidad se encuentra aún a algo más de diez kilómetros. Tras un ligero descenso alcanzamos el arroyo Bodión, punto desde el cual volvemos a subir rumbo a Dehesa del Campo y un poco más abajo a Villa Camino de Santiago. Aún nos quedan por delante cuatro kilómetros hasta Fuente de Cantos, aproximándonos de nuevo a la carretera nacional irremediablemente. Esta fue la localidad que vio nacer al pintor Francisco de Zurbarán, el cual destacó por su pintura religiosa y formó parte del grupo de pintores enmarcados en el llamado Siglo de Oro español. Allí podremos visitar su iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Granada, del siglo XVI, y los yacimientos arqueológicos prerrománicos y románicos de “Los Castillejos”. El albergue de peregrinos se ubica sobre el antiguo convento de San Francisco.
No olvides pararte a ver:
No olvides nunca que:
Ante la ausencia de sombras, en verano es de imperiosa necesidad llevar las cantimploras llenas y gorro o visera que nos proteja del abrasador sol. Camina con precaución y… !buen camino peregrino!
No te olvides de probar:
- Jamón ibérico
- Productos derivados del cerdo
- Chanfaina
- Migas
- Gazpacho extremeño
No olvides tener en cuenta:
Esta etapa se caracteriza por la presencia de extensas llanuras e infinitas pistas agrícolas sin cobijo alguno. Si nos vemos con fuerzas y decidimos continuar podemos alargar la etapa hasta Calzadilla de los Barros, a unos seis kilómetros de distancia y la cual tiene un modesto albergue de peregrinos.!
Ver todos los puntos de interésPueblos | Albergue Público | Alquiler Bicicletas | Asistencia Sanitaria | Cafetería | Cajero | Farmacia | Hotel | Información Turística | Pensión | Restaurante | Supermercado | Veterinario |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Monesterio | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Fuente de Cantos | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |