Villafranca de los Barros
‹ Volver a la etapa
Villafranca de los Barros
- Habitantes: 13.289 aprox.
- Provincia: Badajoz
Información
Conoce Villafranca de los Barros
La localidad de Villafranca de los Barros se encuentra en una de las comarcas más fértiles, la Tierra de los Barros, la cual pertenece a la provincia de Badajoz.
Este pueblo también es conocido como la “Ciudad de la Música” gracias a la cultura musical tan destacada del municipio.
Ubicación
Cómo llegar
La manera más sencilla de llegar a la ciudad de Villafranca de los Barros es por la autovía A-66, conocida como la Ruta de la Plata que comunica Sevilla con Gijón. De esta hay que desviarse a la nacional N-630, que es la carretera que llega al pueblo.
Para llegar en transporte público a la localidad, es posible gracias a líneas de autobús, como la que une Madrid con Villafranca, Badajoz con Villafranca o la que comunica Sevilla con Valladolid, que cuenta con parada en la localidad.
La estación de ferrocarril también permite llegar a la ciudad desde Madrid, Mérida y Sevilla.
Historia / Cultura
Qué ver
Auditorio y Plaza de Toros
Se trata de un complejo de reciente construcción que se integra dentro del paraje del Parque Municipal. En su construcción se emplearon muros de mampostería de piedra natural para preservar la armonía del entorno. Su inicial uso fue el taurino, pero a lo largo de los años ha acogido espectáculos de muy diverso tipo.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
E-mail: villafranca@villafrancadelosbarros.es Teléfono: 924 527 822

Colegio de San José y Colegio de Nuestra Señora del Carmen
Colegio de San José
Su construcción se inicia en el año 1893, a cargo de la Compañía de Jesús, y termina aproximadamente en 1915. Se trata de un gran conjunto dividido en tres alturas y realizado en ladrillo. El espacio inferior se utiliza para impartir clases, abarca la sala de visitas y la capilla. La parte principal está destinada a la clausura y la enfermería, abarcando el último la zona de dormitorios. Destaca el frontón de la fachada principal rematada por un airoso cuerpo superior.
Colegio de Nuestra Señora del Carmen
Se trata de un edificio también de estructura severa levantado en 1958.

Ermita de la Virgen Milagrosa
Esta pequeña pero hermosa ermita comenzó a honrar a la Virgen de la Milagrosa en el año 1936, después de ejercer como local de escuela para párvulos. El espacio se encuentra repartido principalmente en tres espacios: la capilla mayor, la nave principal y la sacristía.

Ermita de Nuestra Señora de la Coronada
Este templo construido entre los siglos XV y XVI está formado por una planta rectangular de una sola nave con coro y torre a los pies. De su primitiva construcción solo permanecen en pie la capilla mayor, cubierta con bóveda de crucería y el conjunto de almenas exteriores. De su antigua torre destaca la portada del Perdón, la cual cuenta con un arco apuntado compuesto por tres arquivoltas. Sobresale la Virgen de la Coronada que, con su linterna, se medio esconde tras el altar mayor.

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Se trata de una pequeña ermita conformada por una única nave, con una cabecera protegida por una cúpula y una gran torre delantera. Es la iglesia más moderna de la localidad de Villafranca de los Barros, ofreciendo servicio religioso desde el año 1967.
De su interior podemos destacar la imagen del Cristo de la Luz, la cual preside el presbiterio, y la imagen de la Virgen del Carmen, a la cual se adora en dicho templo.
HORARIO DE MISA
Invierno Laborables a las 20:00 Vísperas a las 20:00 Festivos a las 11:30 y a las 20:00
Verano Laborables a las 21:00 Vísperas a las 21:00 Festivos a las 11:30 y a las 21:00
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Teléfono: 924 524 330

Iglesia de Nuestra Señora del Valle
Es la iglesia más importante y destacada de Villafranca de los Barros y, como tal, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1984. Uno de los elementos que contribuyó a tal hecho fue la belleza de su fachada principal, la cual acoge una portada gótica denominada la Puerta del Perdón. De marcado estilo gótico, fue construida por Juan de Maeda a comienzos del siglo XVI.
Uno de los elementos más destacados de todo el conjunto, sin duda, es la iconografía en la que se representan grandiosos relieves de la Natividad, la Resurrección, la Ascensión y la Epifanía.
HORARIO DE MISA
Invierno Lunes y jueves a las 19:30 Vísperas a las 19:30 Festivos a las 12:30Verano Lunes y jueves a las 20:30 Vísperas a las 20:30 Festivos a las 12:30
INFORMACIÓN DE INTERÉS
E-mail:parroquiadelvalle@gmail.com Teléfono: 924 524 356

Museo MUVI
Se trata de una casa señorial construida en el siglo XVIII que alberga doce salas en las que se puede observar un gran conjunto de piezas, maquetas y reproducciones de la evolución que sufrió la historia de Villafranca de los Barros desde la Edad de Cobre hasta la actualidad. Entre estas plantas se encuentran cuatro destinadas a los automóviles y un espacio exclusivo para la música y los instrumentos.

Teatro Cine Festival
Se trata de un edificio que puede llegar a acoger hasta 576 espectadores y que cuenta con una gran actividad cultural, como con una extensa programación semanal de cine, programación quincenal de música y teatro. También se utiliza como local de trabajo de grupos con inquietudes artísticas.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
E-mail: aasuar@villafrancadelosbarros.es Teléfono: 924 524 213

Información de interes
Policía Local
924 524 156
Guardia Civil
924 524 113
Bomberos
924 524 161
Protección Civil
112
Ayuntamiento
924 527 822
Centro de Salud
924 525 101
Oficina de Turismo
924 520 835
C/ Plaza de España, 11
Horario
En invierno abre de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:30 y en verano de 17:30 a 19:30. Los sábados abre de 10:00 a 13:00 y los domingos permanece cerrada

Te enviamos tu planificación
Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje
Recomendados
Gastronomía
Recomendados
Fiestas y Romerías
Festividad local
Carnaval: Diversas actividades
Festividad local
13 de junio: Fiesta de San Antonio
Festividad local
15 de mayo: Romería de San Isidro
Festividad local
2 de febrero: Fiesta de la Candelaria
Festividad local
Semana Santa: Actividades religiosas de gran interés
Festividad local
15 de agosto: Fiesta de Santa María
Festividad local
El último viernes de agosto: Gastro-música
Festividad local
12 de octubre: Fiesta de Nuestra Señora del Pilar
Festividad local
16 de junio: Fiesta de Nuestra Señora del Carmen
Festividad local
Septiembre: Fiesta de la Vendimia y de la Virgen Coronada
Via Plata
A pie
38 etapas