Galisteo

‹ Volver a la etapa

Galisteo

  • Habitantes: 7.578 aprox.
  • Provincia: Cáceres
Planifica tu camino

Información


Conoce Galisteo

El pueblo de Galisteo se ubica en una posición estratégica de defensa, es por ello que se construyó la muralla del pueblo.

Es recomendable que los peregrinos que hagan final de etapa en esta localidad se acerquen a la muralla para observar las magníficas vistas que ofrece el lugar. Están consideradas como las mejores de la Vía de Plata hasta el Valle del Jerte.

Ubicación


Cómo llegar

La manera más sencilla de llegar al pueblo es por carretera a pesar de que solo posee vías secundarías para llegar, como la EX-A1, autovía del norte de Extremadura, la EX -108 es la carretera de Aragón, y la CC-106 transcurre por el noroeste de la localidad.

Para llegar a Galisteo en transporte público es posible gracias a un par de líneas de autobús que comunican el pueblo con Madrid y con Cáceres.

Historia / Cultura


Qué ver

Torre de la Picota

La Torre de la Picota, que fue reconstruida en el siglo XIV, es la torre del homenaje de la fortificación que construyeron los cristianos y que formó parte del antiguo palacio sobre el alcázar almohade. Esta torre debe su nombre a su agudo remate, terminado en forma de pirámide de base octogonal y es una firme edificación prismática de sillería berroqueña, en la que se pueden apreciar algunos ventanales de arco agudo. En la parte central posee cuatro terrazas y en ellas se pueden apreciar matacanes de pequeña dimensión, apoyados en cuatro ménsulas trilobuladas. Sobre las terrazas se edificó un cuerpo moderno de forma octogonal, hecho en ladrillo, con arcos de medio punto y rematado por un chapitel vertical.

Torre de la Picota

Puente de Manrique de Lara

Este puente, de origen medieval, fue construido en torno al año 1546 por mandato de García Fernández Manrique de Lara, tercer Conde de Osorno, por ello la razón de su nombre. Fue levantado en sillar de granito y se dispone sobre el río Jerte. Además, se compone de un total de siete arcos y un templete en el que se puede apreciar la imagen de San Pablo.

Puente de Manrique de Lara

Muralla de Galisteo

La muralla de Galisteo, de origen almohade, data de entre los siglos IX y XIV y, para su construcción, fueron empleados cantos rodados con argamasa. Este recurso, de gran valor patrimonial, destaca por hallarse en buen estado de conservación y por su trazado, dispuesto íntegramente alrededor del pueblo.

Muralla de Galisteo

Iglesia de la Asunción

La iglesia de la Asunción se levanta junto a la muralla de Galisteo, más concretamente, en la misma puerta de Santa María y posee ábside de estilo mudéjar, datado del siglo XII y nave. La nave del templo se dispone en tres tramos, con bóveda de crucería.

El interior del templo destaca por albergar un retablo de estilo barroco, que se remonta al siglo XVIII y, para acceder a dentro del templo es necesario solicitar la llave al sacerdote de Galisteo, que vive en la Plaza Mayor del pueblo. Junto al templo se puede observar un campanario que pudo servir como antiguo alminar y, desde ahí, se puede acceder al paseo de la muralla.

Iglesia de la Asunción

Información de interes

Policía Local

927 452 002

Guardia Civil

927 430 248

Bomberos

927 449 061

Protección Civil

112

Ayuntamiento

927 452 002

Centro de Salud

927 452 209

contacto

Te enviamos tu planificación

Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje

Pilgrim Travel, S.L. informa, de acuerdo al Reglamento 2016/679, que los datos utilizados en este formulario se emplearán tanto para la contestación de las eventuales consultas como para la publicación de los comentarios, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario. Podrán ejercerse los derechos de acuerdo a lo previsto en nuestra Política de Privacidad.

El formulario se ha enviado correctamente

Recomendados


Gastronomía

La gastronomía característica del pueblo de Galisteo se compone por los siguientes platos más tradicionales: la ensalada de patata, las patatas en vinagre, las landrillas, la chanfaina, las migas galisteas, el frite galisteo, moje de trucha y la lengua a la galisteña. En la repostería destacan los huevillos dulces, los huesillos, los coquillos, las florestas, las perrunillas, los buñuelos y las rosetas.

Recomendados


Fiestas y Romerías

Festividad local

8 de Septiembre: Vaquilla

Festividad local

15 de mayo: Romería de San Isidro

Festividad local

Nochebuena: Las Rajes

Festividad local

El primer domingo de octubre: Domingo del Rosario

Festividad local

14 al 18 del mes de Agosto: Festividad de Nuestra Señora de la Asunción

Via Plata

A pie

38 etapas

 mapa via-de-la-plata