Casar de Cáceres

‹ Volver a la etapa

Casar de Cáceres

  • Habitantes: 4.664 aprox.
  • Provincia: Cáceres
Planifica tu camino

Información


Conoce Casar de Cáceres

El pueblo de Casar de Cáceres se encuentra aproximadamente a 10 km de Cáceres y es por ello que durante muchos años se consideró como pedanía de la ciudad y no como un pueblo independiente.

Muchos peregrinos deciden hacer el final etapa aquí en vez de quedarse en la ciudad de Cáceres, ambos lugares presentan todos los servicios básicos que el caminante necesite.

Ubicación


Cómo llegar

La manera más sencilla de llegar al pueblo de Casar de Cáceres es por carretera gracias a la autovía A-66 que une Gijón y Sevilla. También cuenta con otras carreteras como la nacional N-630, la CC-38, CC-75, CC-100, CC-122 o la EX-390 que unen el pueblo con las localidades que están alrededor incluyendo Cáceres.

El pueblo también cuenta con líneas férreas que permiten llegar a Cáceres, Plasencia, Valencia de Alcántara y demás pueblos intermedios. Además, cuenta con estación de autobuses con líneas diarias y elevada frecuencia principalmente a Cáceres.

Historia / Cultura


Qué ver

Museo del Queso

Este museo, situado en una casa típica casareña, tiene el objetivo de recoger y divulgar la historia y el proceso de elaboración de la Torta del Casar así como mostrar la producción quesera y narrar en algunas de sus salas la vida cotidiana de las familias del pueblo.

Museo del Queso

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Se trata de un templo de estilo gótico del siglo XVI levantada sobre otra antigua iglesia del siglo XIII de la que solo se conserva parte del hastial. Este edificio fue íntegramente construido con sillares graníticos y es de planta rectangular. Tiene tres vanos de acceso enmarcados por arcos de medio punto y arcos apuntados, todos ellos sin decoración. La excepción es la puerta de los pies que presenta al exterior una arcada a manera de soportal.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Ermita de Santiago

Se asienta sobre el Camino Vía de la Plata y destaca sobre todo por la belleza de la imagen del Santiago Apóstol en su interior. Se conserva la capilla mayor y parte de la primera nave, así como también la entrada lateral a la misma.

Ermita de Santiago

Ermita de San Bartolomé

Se trata de una pequeña ermita construida con mampostería pero completamente revestida con enfoscado aplantillado. En su fachada literal cuenta con una puerta rectangular de cantería y un dintel inscrito. En otra de las fachadas se encuentra un azulejo talaverano que representa a San Bartolomé con su atributo o cuchillo en la mano y el demonio a sus pies que le tiene sujeto por una cadena.

Ermita de San Bartolomé

Ermita de la Soledad

Pequeña capilla del siglo XVII que destaca sobre todo por su decoración externa en esgrafiado con motivos vegetales. En su interior se encuentra la Virgen del mismo nombre, la más antigua de ellas.

Ermita de la Soledad

Dehesa Boyal

Se trata de un paraje natural en el que se encuentran tanto una zona de monte como una charca y en el que se pueden contemplar las aves más características de la zona como la cigüeña blanca o la abubilla.

Dehesa Boyal

Centro de Interpretación de las Vias Pecuarias (Casa de los Pinotes)

También conocido por el nombre de “Centro de Interpretación de la Cañada Soriana Occidental” tiene el objetivo principal de rendir homenaje a los hombres y mujeres que vivieron la trashumancia mostrando su entorno, sus infraestructuras, su historia… La Casa de los Pinotes une tradición con tecnología para poder cumplir con sus objetivos y divulgar todos sus conocimientos.

Centro de Interpretación de las Vias Pecuarias (Casa de los Pinotes)

Estación de autobuses

Inaugurada en el 2004 y realizada por el arquitecto Justo García Rubio. El elemento más característico es la cinta de hormigón blanco curvada, plegada sobre sí misma dando lugar a dos espacios, uno para la sala de espera de los usuarios o la cafetería y otra para albergar los autobuses.Una estructura laminar con vocación de escultura.

Estación de autobuses

Información de interes

Policía Local

609 164 048

Guardia Civil

112

Bomberos

112

Protección Civil

112

Ayuntamiento

927 290 002

Centro de Salud

927 291 531

Oficina de Turismo

669 96 18 87 / 927 29 00 02

C/ Larga Baja, 4, 10190

contacto

Te enviamos tu planificación

Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje

Pilgrim Travel, S.L. informa, de acuerdo al Reglamento 2016/679, que los datos utilizados en este formulario se emplearán tanto para la contestación de las eventuales consultas como para la publicación de los comentarios, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario. Podrán ejercerse los derechos de acuerdo a lo previsto en nuestra Política de Privacidad.

El formulario se ha enviado correctamente

Recomendados


Gastronomía

La gastronomía de Casar de Cáceres gira alrededor de tres principales pilares: la torta del Casar (queso más importante de todo Extremadura), la tenca y la repostería. Las recetas tradicionales que más destacan son el escabeche de tencas, las tencas fritas, el buche con berzas, el frite, los pies de cerdo guisados, la morcilla, los callos casareños y la chanfaina. En la postrería de esta localidad destacan las rosquillas de alfajor, los roscos blancos, los roscos de vino, las bolluelas, las mantecadas, las perrunillas y la torta borracha.

Recomendados


Fiestas y Romerías

Festividad local

El lunes de pascua: Romería de las Cruces

Festividad local

31 de octubre y el 1 de noviembre: El Carbote

Festividad local

El primer domingo de septiembre: Fiesta del Ramo

Festividad local

El último fin de semana de agosto: Fiesta de la Tenca

Festividad local

A finales de septiembre: Romería de la Virgen del Prado

Festividad local

3 de febrero: San Blas

Festividad local

Octubre: Semana de la Torta del Casar

Festividad local

El domingo después de Pascua: Romería de San Benito

Festividad local

La primera semana de enero: Rondas de Ánimas, la Ronda de Reyes o Ánimas Benditas

Via Plata

A pie

38 etapas

 mapa via-de-la-plata