Por la antigua calzada romana continuaremos esta jornada, parando a medio camino en la población de Ansião, famosa por el complejo monumental Santiago da Guarda. Rodeados de antiguas leyendas nos aproximaremos poco a poco a Rabaçal, recibiéndonos los restos de su majestuoso castillo de Germanelo a la derecha del itinerario.
Recomendación Pilgrim
Si deseas parar en Ansão podrás dividir así la etapa en dos y hacer una pausa en esta bella localidad, donde encontrarás todo tipo de servicios. Esta etapa no supone dificultades añadidas para ciclistas o personas con movilidad reducida.
Distancia y elevación
Perfil de la etapa
Ruta
Itinerario
Km 0 – Inicio
Salimos de Alvaiázere frente a su iglesia, girando a la derecha por la calle D.Sancho I. Por la antigua calzada medieval que recorrimos en el día de ayer continuamos hacia los lugares de Laranjais, Vendas y Venda do Negro. Nos encontramos en la sierra de Ariques, caracterizada por su rica biodiversidad con la presencia de robles centenarios, rosales, olivos y una gran cantidad de fauna salvaje como jabalíes, zorros y murciélagos. Los siguientes lugares por los que pasaremos siguiendo las indicaciones jacobeas serán los de Gramatinha, Casal Maduros, Casal do Soeiro y finalmente accediendo a Ansião por carretera.
Esta villa, perteneciente al distrito de Leiria, destaca por el Solar dos Condes de Castelo Melhor, declarado Monumento Nacional y actualmente bajo la propiedad de la Cámara Municipal. Se trata de la única representación de arquitectura manuelina de toda la región, permaneciendo en pie desde antes del siglo XV. Accedemos por lo tanto a esta localidad pasando por la calle Dr. Adriano Rego, donde se encuentra otro de los puntos de interés principales de esta zona, el conocido como Pelourinho de Ansião, picota del siglo XVII erigida justo en frente de la residencia anteriormente mencionada y en honor al conde de Ericeira. Más adelante pasaremos también por el Padrão seiscentista de Ansião, monumento en agradecimiento a D. Luís de Meneses, tercer conde de Ericeira que desarrolló una prolífera carrera militar y política.
Tras esta parada obligatoria para visitar Ansião continuamos rumbo a Ponte da Cal, construcción del siglo XVII y que formaba parte de la antigua vía que comunicaba Coímbra con Lisboa. Podremos observar como también se conservan dos tanques o piscinas donde dicen que incluso la reina Santa Isabel se refrescaba cuando pasaba por estas tierras. Siguiendo las indicaciones pasaremos más adelante por a Fonte Santa, donde según la leyenda se apareció la Virgen en el siglo XVII. Desde Nebos continuamos hacia la izquierda por una pista hasta la Venda do Brasil y Casais da Granja.
En pleno ascenso nos iremos aproximando a continuación a Alvorge, atravesando dicha población por la calle Miguel David Namora, donde se encuentra la iglesia de la Misericordia. Una vez pasada esta giramos a la derecha por un camino que nos conduce hasta las ruinas de la Quinta da Ladeia, recorriendo los kilómetros restantes por caminos rurales y la cercana presencia de la N348. Siempre en dirección a Rabaçal proseguimos caminando sobre los restos de la antigua vía romana, recibiendonos a la entrada los restos del castillo de Germanelo, construido por D. Afonso Henriques sobre un castro primitivo.
En la villa de Ansião se encuentra el Horno medieval de Avelar. Aunque hoy en día se encuentra en desuso, este horno llegó a ser uno de los lugares más significativos del municipio. Según cuentan algunas leyendas populares este horno era el lugar donde se cumplían algunos milagros durante las fiestas de Nossa Senhora da Guia. En estos días de fiesta se cuenta que una persona entraba en el horno llevándose la harina con el fin de hacer un gran pastel. Tras la cocción del pastel, entró de nuevo en el horno, muy caliente, pero esta vez con un clavel en la boca para no quemarse. Gracias a ello, esta persona saldría del horno sin quemarse gracias a la protección divina y al pastel, que era dividido entre los devotos.
El Horno medieval de Avelar fue edificado sobre la base de una gran escalera de origen medieval. Este recurso etnográfico consta de planta hexagonal y presenta una cruz de trébol en la parte superior de la cúpula, así como dos pináculos piramidales.
Padrão Seiscentista
El conocido como “Padrão seiscentista de Ansião”, declarado Bien de Interés Cultural en 1980, es un monumento levantado en el año 1686 con la finalidad de homenajear a Don Luís de Meneses, considerado Tercer Conde da Ericeira y alcalde de la localidad.
Dicho monolito pretendía agradecerle su lucha en la batalla del Ameixial así como su constancia durante 18 años en los que consiguió multitud de premios y reconocimientos.
Panel de azulejo da Rainha Santa
El Panel de Azulejo da Rainha Santa es un conjunto de azulejos realizado por Virgílio Rodrigues Valente en el año 1937. Dicha composición representa el momento en el que, según cuenta la tradición, la Rainha Santa pasaba por la carretera que cruzaba la localidad y siempre le otorgaba dinero a un anciano muy conocido en la zona. Gracias a este hecho la ciudad acató el nombre de “Ancião”, derivándose con el paso de los años a “Ansião”.
Pelourinho de Ansião
El conocido como “Pelourinho de Ansião”, declarado Bien de Interés Cultural en 1933, es un monumento erguido con forma de crucero pero sin advocación religiosa. Dicho monumento fue alzado en el 1686 justo enfrente de una de las casas señoriales de los Condes da Ericeira en recuerdo de dicha familia.
En cuanto a su estructura, cuenta con un fuste ochavado apoyado sobre tres escalones y rematado con el escudo de armas de la familia de Ericeira.
Puente da Cal
Situada a la entrada de la villa de Ansião, la Puente da Cal se levanta sobre el río Nabão. Dicha construcción data del siglo XVII y consta de dos arcos de medio punto.
Unía Coímbra con el centro de la villa de Ansião y, de aquí continuaba hacia el sur, en dirección a Lisboa. Este puente está, además, muy vinculado con la reina Isabel de Aragão, pues, según cuenta la leyenda, la reina se refrescaba en los tanques del puente que había disponibles para el baño.
Cabe decir que en el año 2013, a la orilla del río Nabão a su paso por Ansião, se acondicionó un espacio verde ideal para practicar distintos deportes al aire libre o incluso disfrutar de un picnic.
Capilla da Constantina
La conocida como Capilla da Constantina se encuentra a las afueras de la ciudad de Ansião, lugar por el que pasa el Camino Portugués en dirección a Santiago de Compostela.
Cuenta la tradición que esta pequeña capilla fue levantada con la finalidad de acoger y cuidar a los peregrinos que allí acudían tras su larga caminata. Estos se acercaban al lugar tanto para poder ser curados como para poder agradecer a la Señora de la Paz por los beneficios recibidos a lo largo del camino.
Dicho templo data del año 1623, según indica la inscripción situada sobre la puerta principal, a la que se accede por una gran escalinata. El interior del inmueble se distribuye alrededor de una sola nave recubierta con madera (ornamentada con motivos vegetales, geométricos, etc). Del mismo material es el coro que se encuentra a los pies de la misma. En su cabecera se encuentran dos altares colaterales realizados en piedra sobre los que se apoya un grandioso retablo dorado dedicado a Santo António ya San Bento.
Las pinturas murales distribuidas por la iglesia son dignas de mencionar, ya que representan escenas alusivas del Génesis y se encuentran en buen estado de conservación: Eva cogiendo la manzana del árbol, Adán y Eva al lado del árbol de la vida y Dios, Adán y Eva.
Capilla da Misericórdia de Alvorge
La capilla da Misericórdia de Alvorge se ubica en la villa de Ansião y se remonta a los siglos XVII y XVIII. Es un templo de planta rectangular cuya fachada principal constituye el cuerpo de la capilla. Dicha fachada se encuentra flanqueada por pináculos y culmina en una cruz de trébol.
Esta capilla se corresponde con el antiguo Hospital da Misericórdia, cuyo cuerpo se encuentra presidido por un arco de campana, tres ventanales y dos puertas. En el tímpano del templo se encuentra el escudo real que data de finales del siglo XVII y en el que se recoge la siguiente inscripción: “VIVA A FÉ/DE CHRISTO”.
El interior del templo consta de una única nave y arco de triunfo. La capilla mayor presenta un artesonado de bóveda de cañón, mientras que el altar mayor fue policromado en dorado.
Complejo monumental Santiago da Guardia
El complejo monumental de Santiago da Guarda se asienta en pleno centro de la localidad de Ansião. Este conjunto, declarado Monumento Nacional, está formado por un gran torreón y una residencia señorial. Esta última fue descubierta en el año 2002 y destaca por su gran agrupación de mosaicos.
Además de estas dos destacables edificaciones, se encuentran otras como la oficina de arqueología y el centro de documentación del complejo.
HORARIO
Lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30Sábados y domingos de 14:00 a 18:30
Capilla Ateanha
La capilla de Ateanha se encuentra ubicada en la villa de Ansião, sobre la cima de un monte. Antiguamente era la iglesia matriz de la parroquia de San Martinho de Ateanha y consta de una única nave.
El altar que se dispone en el lateral derecho acoge la imagen de la Santísima Trinidad, mientras que el altar izquierdo se encuentra formado por tres nichos abiertos. El altar mayor alberga en el centro una imagen del “Menino Jesus”, en el lado derecho acoge la imagen de San José y en el lado izquierdo San Martinho.
Esta capilla contiene diversas imágenes, entre las que sobresalen la estatua de San Martinho de Tours, realizada en piedra calcaria y que se remonta a finales de la Edad Media, por lo que presenta vestigios de policromía primitiva.
Junto a la iglesia se puede observar una pila bautismal y un púlpito con balaustrada hecho en cantería.
Conoce los diferentes caminos, los puntos de inicio y número de etapas, señalizacion, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
Más de 40 páginas de informacion práctica sobre los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
gracias por visitarnos
Descarga ¡gratis! la Guía Pilgrim
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.
Uso de cookies
En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.
Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de
política de cookies.
Tus opciones
Cuando se accede a este sitio web, este puede almacenar o recuperar información del navegador mediante las cookies, principalmente sobre los usuarios, sus preferencias o dispositivos, utilizándose para lograr que el sitio funcione de manera correcta y posibilitando una navegación más personalizada. A continuación puedes optar por excluir determinados tipos de cookies. Puedes hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, la experiencia de uso puede verse afectada, así como también otros servicios que podemos ofrecer.
Nombre de la cookie
duración
Uso
cookies_options
30 días
Preferencias de las cookies
webphone[property-name]
1 día
Utilizada para mejorar experiencia del usuario al solicitar que lo llamen
pilgrim_catedral
6 días
Utilizada para complementar campañas de Google Analytics
wp-wpml_current_language
1 día
Designa el código de país que se calcula según la dirección IP del usuario. Utilizada para determinar qué idioma debería usarse para usuarios.
Nombre de la cookie
duración
Uso
_hjIncludedInSample, _hjid
365 días
Hotjar: inclusión del usuario en una muestra, relación de visitas de un mismo usuario
_ga
2 años
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gid
1 día
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gat_, _gat_[property-id], _dc_gtm_[property-id]
1 minuto
Google Tag Manager: limitador de solicitudes
_gac_[property-id]
90 días
Google Analytics: información de campaña relativa al usuario
_gaexp
Depende de la duración del experimento, pero suele ser de 90 días
Google Optimize: inclusión del usuario en los experimentos
_opt_*
1 día
Google Optimize: información de campaña
Nombre de la cookie
duración
Uso
_gcl_au
5 días
Google Ads: medir la eficiencia de los anuncios
_fbp
90 días
FacebookAds: mostrar anuncios relacionados en plataformas de Facebook o terceros