Km 0 – Inicio
Empezamos con una etapa fuerte, de algo más de treinta kilómetros de caminata, no sin dejar de visitar los lugares más emblemáticos de esta ciudad previamente. Destaca su centro histórico, con el puente medieval de estilo gótico y la iglesia Matriz de Santa María de Barcelos, así como su feria semanal, considerada el mayor mercado al aire libre de todo el país.
Dejamos atrás la ciudad para emprender el ascenso hacia los collados de la Portela y el de Albergaría. Este tramo pondrá a prueba nuestras piernas, ya que discurriremos entre continuos repechos de asfalto y adoquines; la falta de servicios entre las localidades por las que discurriremos también supondrán un reto en esta primera etapa. Cogemos la rúa Bem Feito, para comenzar a seguir el trazado marcado por las famosas flechas amarillas tan características del Camino. Vamos en busca del puente de la Circular, al cual accedemos tras girar a la izquierda por la calle Dr. Manuel Pais y en la primera rotonda seguir de frente. Tras haberlo traspasado, seguimos de nuevo de frente en otra rotonda y torcemos a mano derecha un poco más adelante hacia la rúa de San Mamede. Un kilómetro y medio más tarde, tras superar la iglesia de Vila Boas, pisamos ya sobre adoquines y vías secundarias. Pasaremos por delante de varias capillas y núcleos rurales , debiendo girar a la derecha tras pasar la iglesia de Tamel sao Pedro Fins, para alcanzar la aldea de Portela de Tamel. Desde aquí, nos dirigimos a la carretera N-204 durante un breve trayecto, ya que unos metros más adelante giraremos al a izquierda por otra carretera dirección Quintiaes, freguesia portuguesa del concelho de Barcelos.
Descenderemos ahora por un camino hasta la iglesia de Aborim y su cruceiro, cruzando por un paso a nivel rumbo a Ponte das Tábuas. Al alcanzar el puente medieval de Tábuas, cuya construcción original del siglo XII era en madera, lo cruzamos y giramos a la derecha, buscando el asfalto de la N-308 y la parroquia de Balugães, visitando la iglesia románica de São Martinho. Nos despedimos de esta localidad cruzando la N-204, en busca de Casa Fernanda, lugar donde muchos peregrinos deciden detener la marcha para pernoctar y dividir así la etapa en dos. Siguiendo en esa dirección, cruzamos la M538 y emprendemos la marcha hacia la iglesia Matriz de Vitorino dos Piães, desde la cual tomamos una carretera ascendente. Unos 300 metros más adelante giramos a la izquierda para tomar un sendero paralelo a unas casas. Después nos volvemos a reencontrar con la carretera nacional, a la altura de Portela da Facha, desviandonos más tarde a mano izquierda por una pista de tierra que nos llevará hacia una carretera comarcal, acercándonos a los pueblos de Borgonha y Sobreiro. Deberemos salir de ellos por la N-203 y posteriormente por la calle Río Lima, atravesando varios núcleos rurales muy similares a los anteriores por un antiguo camino medieval. Entre medias, cabe destacar la presencia de la capilla de Nossa Senhora das Neves. Llegamos por fin al río Lima y a su hermoso puente medieval, de nombre homónimo. Cuenta la leyenda que los soldados romanos no se atrevieron a cruzarlo pensando que este estaba embrujado, arriesgándose a perder la memoria al hacerlo. Ante la duda de los soldados, el comandante Décimo Junio Bruto tomó la iniciativa y cruzó a la otra orilla, llamándolos uno por uno demostrando así tal falacia.
Ponte de Lima destaca por ser considerada la primera villa de Portugal, recibiendo la consideración de fuero de las manos de Teresa de León a comienzos del siglo XII. Destaca por su centro histórico, muy bien conservado, donde se ubica la iglesia mayor, y por ser la cuna del Turismo Rural de Portugal, albergando por lo tanto numerosos establecimientos de este tipo.
Información Local
Policía, Atención médica, Qué ver, Dónde comer…