Si partimos desde São Miguel de Arcos tendremos unos casi veinte kilómetros por delante hasta Barcelos,
pudiendo por lo tanto disfrutar de su extenso patrimonio sin prisa durante todo el día.
Recomendación Pilgrim
Puedes dedicarle un día más a Barcelos, alojándote en alguno de sus múltiples establecimientos y
recorriendo en profundidad las callejuelas de su casco histórico. Esta etapa no supone dificultades
añadidas para ciclistas o personas con movilidad reducida.
Distancia y elevación
Perfil de la etapa
Ruta
Itinerario
Km 0 ‧ São Miguel de Arcos
A la salida de la aldea tomamos un desvío a la derecha. Llegamos poco después a la
carretera N-206. Giramos por ella a mano izquierda y la seguimos 300 metros, para salir
por un camino a la derecha. Cruzamos así la pequeña aldea de Borgonha. Llegamos a
São Pedro de Rates con su iglesia románica.
Desde la iglesia nos dirigimos hacia la parte alta de la localidad, pasando junto a la
Fonte de São Pedro y la capilla de Santo António. Tomamos, sin cambiar de dirección,
una calle en bajada que más adelante se convierte en una pista de tierra. Y así
avanzamos durante más de una hora, por un largo tramo en un agradable entorno
plenamente rural. Desembocamos en la N-306 y la seguimos por la izquierda. Entramos
en Pedra Furada.
Km 10,6 ‧ Pedra Furada
Seguimos por la N-306; más adelante el camino se desvía a la izquierda de la nacional
para regresar de inmediato a ella. Proseguimos por la N- 306 y poco después tomamos a
mano izquierda una calle adoquinada, dejando la carretera
Km 14,1 ‧ Pereira (Barcelos)
Vamos así cruzando los pequeños núcleos urbanos de Pereira, Pedrego y Pontegãos.
Cruzamos por abajo la autopista A11.
Km 16,3 ‧ Carvalhal
Doblamos a la izquierda. Continuamos cruzando pequeños núcleos rurales: Porto
Carreiro, Santa Cruz y Mereces. Finalmente salimos a una carretera que por la derecha
nos lleva hasta el carril de acceso de la N-103. Por la derecha cruzamos por el paso
peatonal inferior. Por la izquierda, desembocamos en la N-205, que en este tramo es la
rua Celestino Costa. Y por ella entramos en Barcelinhos
Km 19,4 ‧ Barcelinhos
Torcemos a la izquierda por la calle que ya nos desciende al puente medieval. Cruzamos
el bonito puente medieval sobre el río Cávado, entrando así en Barcelos.
El Monasterio de São Simão da Junqueira se encuentra en la localidad de Vila do Conde y
fue erigido en el siglo XI. En el año 1082, este monasterio ya acogía a siete monjes
observantes pertenecientes a la orden de San Agustín.
Este monasterio fue coordinado por abades perpetuos hasta comienzos del siglo XVI,
momento en que pasó a menos de los abades comendatarios hasta finales del mismo siglo.
Más tarde, se unió a la Congregación de Santa Cruz de Coímbra y también perteneció algún
tiempo al Monasterio de Moreira. Sin embargo, este recuperó su independencia a finales
del siglo XVII, momento en que se empieza a reconstruir la iglesia del convento, la
actual iglesia da Junqueira. Además, en durante este periodo de tiempo el monasterio
también fue reedificado, siendo acondicionado con nuevas estancias para los monjes y un
claustro ornamentado con azulejos, disponiéndose en el centro una fuente.
Ya en el siglo XVIII, el monasterio fue abolido por el Papa Clemente, por lo que todas
las reliquias y bienes que acogía fueron trasladadas al convento de Mafra. Así, la
iglesia del monasterio se convirtió en el templo parroquial y el monasterio fue vendido
a personas particulares, por lo que ahora se usa como casa solariega.
Iglesia de São Pedro de Rates
Declarada Monumento Nacional, esta iglesia está considerada como uno de los edificios
religiosos románicos más emblemáticos del país portugués.
Esta iglesia tiene sus orígenes en una pequeña capilla que parece que fue reconstruida a
finales del siglo XI. El templo fue erigido en granito y consta de planta de cruz
latina. Además, presenta tres naves, separadas a su vez por cuatro tramos desiguales. La
cubierta del templo es de madera.
Lo que más destaca del templo son los capiteles, ya que todos ellos cuentan con gran
ornamentación escultórica. Además, todos ellos son diferentes entre sí, pues unos están
decorados con motivos animales, otros con motivos vegetales, en otros se representan
seres mitológicos, elementos antropormorfos y figuras que simbolizan apóstoles.
Conoce los diferentes caminos, los puntos de inicio y número de etapas, señalizacion, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
Más de 40 páginas de informacion práctica sobre los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
gracias por visitarnos
Descarga ¡gratis! la Guía Pilgrim
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.