Durante los algo más de treinta kilómetros que separan Tomar de Alvaiázere caminaremos por sendas milenarias, vestigios de la época medieval y romana. Cruzaremos por varios puentes, como el de Peniche, el cual formaba parte de una antigua vía de comunicación entre las ciudades de Tomar y Coímbra.
Recomendación Pilgrim
Ante la falta de servicios intermedios cabe ser precavidos y llenar nuestras cantimploras antes de partir. Esta etapa no supone dificultades añadidas para ciclistas o personas con movilidad reducida.
Distancia y elevación
Perfil de la etapa
Ruta
Itinerario
Km 0 – Inicio
Partimos de Tomar buscando las vías del tren, concretamente una vía paralela a ellas que nos conduce hasta el Largo da Várzea Grande. Allí mismo se encuentra la iglesia y el convento de São Francisco, en cuyo interior también se localiza el museo dos fósforos (museo de las cerillas). Desde aquí continuamos por la avenida General Bernardo Faria enlazando rápidamente con las calles de Infantaria 11 y Silva Magalhães hasta la paraça da República. Debemos girar a la derecha para abandonar el centro histórico por la calle Serpa Pinto, la cual nos lleva hasta un puente sobre el río Nabão, desde la cual continuamos zigzagueando hasta la plaza de toros.
Luego torcemos a la izquierda por la calle António Duarte Faustino hasta otro puente, en este caso el de Peniche. Se trata de una construcción románica que formaba parte de la vía Tomar-Coímbra ya desde el siglo XVI. Siguiendo el trazado de esta milenaria vía ascendemos al Alto da Chocalheira y a los lugares de Casais, Soianda, Calvinos y Chãos de Eiras. Al llegar a este último nos iremos aproximando a la Ribeira de Ceras, caminando en busca de nuevo de otro puente con ese mismo nombre. Un poco más adelante cambiaremos este camino medieval por otra antigua calzada romana, la cual nos conducirá hasta el alto de Espanha, cruzando de nuevo por pequeños núcleos como Portela de Vila Verde, Daporta y la Venda dos Tremouços.
En este último debemos desviarnos en primer lugar a la izquierda y luego a la derecha adentrándonos por una pista forestal que nos dejará a la altura de la intersección de la N110 con la M346. Toca pisar asfalto de nuevo, siguiendo el curso de la carretera nacional hasta Cortiça, punto donde nos desviamos a la derecha por o Outeiro da Cotovia. Una vez alcanzado este último nos volvemos a desviar, en este caso a la izquierda, pasando por los lugares de Outeirinho, Feteiras, Vila Nova, Casal Nova, Seixeira y accediendo finalmente a nuestro fin de etapa en Alvaiázere por la N519. Multitud de pueblos y culturas han dejado su impronta en este municipio, cuyo nombre de orígenes claramente árabes da cuenta de ello. Además de su rico patrimonio histórico toda esta zona destaca por la biodiversidad, situándose en la zona más alta del Maciço Calcário de Sicó.
El puente de Peniche es una construcción de piedra situada en el municipio de Tomar, en el lugar de Peniche. Dicho puente está constituido por dos arcos apuntados y cuenta con pequeñas protecciones laterales realizadas en piedra caliza a modo de contrafuertes.
Tal y como afirman algunos documentos, este puente formaba parte de una antigua carretera que comunicaba Tomar con Coímbra y que existió durante el siglo XVI.
Conoce los diferentes caminos, los puntos de inicio y número de etapas, señalizacion, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
Más de 40 páginas de informacion práctica sobre los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
gracias por visitarnos
Descarga ¡gratis! la Guía Pilgrim
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.
Tus opciones
Cuando se accede a este sitio web, este puede almacenar o recuperar información del navegador mediante las cookies, principalmente sobre los usuarios, sus preferencias o dispositivos, utilizándose para lograr que el sitio funcione de manera correcta y posibilitando una navegación más personalizada. A continuación puedes optar por excluir determinados tipos de cookies. Puedes hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, la experiencia de uso puede verse afectada, así como también otros servicios que podemos ofrecer.
Nombre de la cookie
duración
Uso
cookies_options
30 días
Preferencias de las cookies
webphone[property-name]
1 día
Utilizada para mejorar experiencia del usuario al solicitar que lo llamen
pilgrim_catedral
6 días
Utilizada para complementar campañas de Google Analytics
wp-wpml_current_language
1 día
Designa el código de país que se calcula según la dirección IP del usuario. Utilizada para determinar qué idioma debería usarse para usuarios.
Nombre de la cookie
duración
Uso
_hjIncludedInSample, _hjid
365 días
Hotjar: inclusión del usuario en una muestra, relación de visitas de un mismo usuario
_ga
2 años
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gid
1 día
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gat_, _gat_[property-id], _dc_gtm_[property-id]
1 minuto
Google Tag Manager: limitador de solicitudes
_gac_[property-id]
90 días
Google Analytics: información de campaña relativa al usuario
_gaexp
Depende de la duración del experimento, pero suele ser de 90 días
Google Optimize: inclusión del usuario en los experimentos
_opt_*
1 día
Google Optimize: información de campaña
Nombre de la cookie
duración
Uso
_gcl_au
5 días
Google Ads: medir la eficiencia de los anuncios
_fbp
90 días
FacebookAds: mostrar anuncios relacionados en plataformas de Facebook o terceros