Comenzamos este Camino Portugués desde la gran ciudad de Lisboa, uno de los estandartes del país luso. Algo más de treinta y cinco kilómetros separan ambas localidades, enlazando nada más salir con el conocido “Caminho do Tejo”, vía de peregrinaje al centro espiritual de Fátima.
Recomendación Pilgrim
Lo mejor es contar con un día extra para disfrutar y descubrir todos los secretos de esta estupenda ciudad. Esta etapa no supone dificultades añadidas para ciclistas o personas con movilidad reducida.
Distancia y elevación
Perfil de la etapa
Ruta
Itinerario
Km 0 – Inicio
Emprendemos este viaje a lo grande, partiendo de la mismísima catedral de Lisboa. Por las calles Cruzes da Sé, São João da Praça, Largo de São Rafael, São Pedro y Largo do Chafariz de Dentro enlazamos con a rua dos Remédios y la del Paraíso hasta el Campo de Santa Clara. Seguimos callejeando y zigzagueando por el casco histórico de la ciudad rumbo al Parque das Naçoes, al cual accedemos siguiendo las flechas amarillas por la avenida Infante D.Henrique y la aledaña calle de Vale Fermoso de Baixo. Una vez atravesado este espacio inicialmente construido para albergar la Exposición Mundial del 98, por la alameda de Océanos iniciamos el conocido como “Caminho do Tejo”, ruta que sigue el trazado jacobeo hasta el centro de peregrinaje de Fátima.
A continuación alcanzaremos el paseo de las Tágides, en honor a las nereidas o ninfas del río Tajo, hasta la torre Vasco de Gama. Desde allí continuaremos en paralelo al río por un paseo fluvial y enlazando más adelante con el paseo de Trançao hasta Sacavém. Una vez allí debemos atravesar el antiguo puente de la carretera nacional y nada más salir torcemos a la izquierda para proseguir por una senda peatonal a la vera del río Trancão y salvando la autovía un poco más allá. Siempre siguiendo este camino llegaremos a los restos de la Quinta do Monteiro-Mor, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII y el cual actualmente alberga el Museo Nacional del Teatro y de la Danza. Rápidamente pasamos también por delante de la Quinta do Brasileiro en el lugar de Granja y salimos a la carretera M115-5, cruzándola y continuando por su arcén hasta Alpriate.
Tras cruzar esta parroquia de Vilalonga nos internamos por una senda de tierra que nace a la derecha y que nos conduce a Morgado. Tendremos que desviarnos a la derecha por una serventía que termina en una vía asfaltada, continuando por la derecha hasta un paso bajo la autovía. Ya sobre asfalto nos desviamos de nuevo a la derecha en dirección a Santa Iria, prestando mucha atención en todo momento al tráfico. Una vez en esta localidad llegamos a una rotonda, donde de nuevo vamos a la derecha y a escasos metros a la izquierda, justo a la altura de un puente sobre las vías del tren.
A continuación cruzamos por una marisma donde antiguamente existía una explotación de sal y nos topamos con otro puente, giramos a la izquierda en primer término y luego a la derecha hasta el Museo del Aire. Para entrar en Alverca, debemos cruzar de nuevo sobre las vías del tren, desde donde accedemos a la calle Infante D.Pedro. Desde allí continuamos a la derecha por la calle 20 de Maio y a escasos metros giramos en este mismo sentido hasta llegar al campo del fútbol. A partir de aquí cogemos de nuevo una serventía que atraviesa la Quinta do Cochão, torciendo de nuevo a la derecha también en la Quinta do Pinheiro. Nada más pasar esta giramos a la izquierda y nos topamos de frente con la carretera, siguiéndola por la derecha rumbo a Alhandra. Para acceder al centro urbano tendremos que abandonar la carretera nacional para cruzar las vías del tren.
Conoce los diferentes caminos, los puntos de inicio y número de etapas, señalizacion, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
Más de 40 páginas de informacion práctica sobre los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
gracias por visitarnos
Descarga ¡gratis! la Guía Pilgrim
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.
Uso de cookies
En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.
Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de
política de cookies.
Tus opciones
Cuando se accede a este sitio web, este puede almacenar o recuperar información del navegador mediante las cookies, principalmente sobre los usuarios, sus preferencias o dispositivos, utilizándose para lograr que el sitio funcione de manera correcta y posibilitando una navegación más personalizada. A continuación puedes optar por excluir determinados tipos de cookies. Puedes hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, la experiencia de uso puede verse afectada, así como también otros servicios que podemos ofrecer.
Nombre de la cookie
duración
Uso
cookies_options
30 días
Preferencias de las cookies
webphone[property-name]
1 día
Utilizada para mejorar experiencia del usuario al solicitar que lo llamen
pilgrim_catedral
6 días
Utilizada para complementar campañas de Google Analytics
wp-wpml_current_language
1 día
Designa el código de país que se calcula según la dirección IP del usuario. Utilizada para determinar qué idioma debería usarse para usuarios.
Nombre de la cookie
duración
Uso
_hjIncludedInSample, _hjid
365 días
Hotjar: inclusión del usuario en una muestra, relación de visitas de un mismo usuario
_ga
2 años
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gid
1 día
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gat_, _gat_[property-id], _dc_gtm_[property-id]
1 minuto
Google Tag Manager: limitador de solicitudes
_gac_[property-id]
90 días
Google Analytics: información de campaña relativa al usuario
_gaexp
Depende de la duración del experimento, pero suele ser de 90 días
Google Optimize: inclusión del usuario en los experimentos
_opt_*
1 día
Google Optimize: información de campaña
Nombre de la cookie
duración
Uso
_gcl_au
5 días
Google Ads: medir la eficiencia de los anuncios
_fbp
90 días
FacebookAds: mostrar anuncios relacionados en plataformas de Facebook o terceros