Si en el día de ayer hemos llegado hasta Rabaçal tan sólo tendremos por delante unos dieciocho kilómetros hasta Cernache, estando Coímbra a tan sólo otros doce aproximadamente. Entre medias visitaremos la antigua ciudad romana de Conímbriga, una de las más estudiadas de todo el país y en las proximidades de la localidad de Condeixa a Velha. Finalmente arribaremos en Coímbra, declarada Patrimonio de la Humanidad y repleta de hermosas iglesias, quintas y parques que dan vida a esta grandiosa ciudad.
Recomendación Pilgrim
Puedes parar en Condeixa a Velha o Condeixa a Nova para pernoctar si no deseas continuar hasta Coimbra, a algo más de diez kilómetros de distancia. Esta etapa no supone dificultades añadidas para ciclistas o personas con movilidad reducida.
Distancia y elevación
Perfil de la etapa
Ruta
Itinerario
Km 0 – Inicio
Desde Rabaçal salimos en dirección a la N348 y a Zanbujal, girando justo a la salida a la derecha internándonos así por caminos hasta reencontrarnos con la antigua calzada romana. Ya pisando sobre estas milenarias piedras alcanzaremos en apenas unos tres kilómetros y medio Zambujal, freguesia perteneciente al ayuntamiento de Condeixa a Nova. Siguiendo siempre el trazado de la vía romana continuamos caminando por el valle, atravesando un poco más adelante un puente sobre la ribeira y saliendo a la N348 de nuevo, continuando en dirección a Fonte Coberta. A partir de aquí caminaremos rodeados de olivos y del paisaje típico de ribera hasta las casas de Poço, desde donde ascendemos ligeramente siguiendo el curso del río Mouros hasta Conímbriga, antigua ciudad romana situada estratégicamente en la vía militar que unía Lisboa y Braga. Se trata de la ciudad romana más estudiada de todo Portugal, sucediéndose numerosas excavaciones a lo largo de los años y destapando multitud de monumentos e incluso restos muy bien conservados de la antigua calzada romana. En la cercana localidad de Condeixa a Velha podremos visitar un completo museo donde rememoraremos cómo vivían los romanos en esta antigua ciudad.
Desde aquí tenemos aún por delante unos seis kilómetros aproximadamente hasta Cernache, cruzando por los lugares de Atadoa, Avessada, Orelhudo y Casconha. A continuación tendremos que cruzar un puente sobre la IC2 y continuar hasta el Largo da Praça, en las proximidades de la iglesia parroquial. Desde aquí salimos por la calle 1º de Maio en dirección a Pousada, recorriendo la antigua vía romana. Por los lugares de Outeiro Negro, Palheira y a Cruz de Morouços, tras cruzar la IC2 por un puente, entramos en la calle do Comareiro. Tras recorrerla giramos a la derecha hasta el Largo da Capela, descendiendo por o Bordalo.
Una vez allí continuamos hasta Mesura, por su calle central y enlazando con las de Largo Almas de Freire y hasta el alto de Santa Clara. Desde aquí tocará descender de nuevo en este caso hacia el convento del mismo nombre y hacia el puente do Mondego. También pasaremos por delante del convento de São Francisco, actualmente centro de congresos. Finalmente accederemos al centro histórico por el Largo da Portagem y la calle Adro de Cima, donde se encuentra la iglesia de São Bartolomeu. En unos instantes alcanzaremos a Praça Velha o do Comércio, el antiguo Hospital Real y la iglesia de Santiago del siglo XIII, donde podemos dar por finalizada la etapa de hoy.
La iglesia parroquial de Cernache se localiza en la villa del mismo nombre, perteneciente al ayuntamiento de Coímbra. Es una iglesia que combina el estilo renacentista y el barroco, a pesar de ser construida en el siglo XIII. En el siglo XIV fue reedificada, aunque durante dicha reconstrucción se aprovecharon tanto la sacristía como la capilla mayor.
El templo consta de planta longitudinal y cuenta con una sola nave. Lo que más destaca del exterior de la iglesia es su torre, levantada en el siglo XIX y adosada al edificio junto con la sacristía.
Museo Moinho das Lapas
El Museo Moinho das Lapas se encuentra en el interior del Molino que antiguamente se utilizaba como tal.
Dicho museo fue inaugurado en el 2008 por mandato del Doctor Carlos Encarnación con la finalidad de recoger y divulgar información sobre las antiguas costumbres y tradiciones de antaño. Una de las formas más utilizadas para este fin es el de mostrar al visitante el método de molido de harina en tiempo real en los tres molinos que se conservan.
La Quinta dos Condes de Esperança fue inaugurada en el siglo XIX por el Vizconde de Condeixa, reconocido como João María Colaço de Magalhães Velasques Sarmento. Dicho autor fue considerado Conde de la Esperança, de ahí el nombre reconocido de la casa.
A partir del siglo XX y al estar en estado de abandono, pasó a ser adquirida por la Compañía de Jesús, quien decidió abrir un colegio en las dependencias de la misma. Destaca por el torreón que la acompaña y por los jardines que la rodean, compuestos por un lago, una pequeña isla, diferentes árboles exóticos etc
Conoce los diferentes caminos, los puntos de inicio y número de etapas, señalizacion, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
Más de 40 páginas de informacion práctica sobre los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
gracias por visitarnos
Descarga ¡gratis! la Guía Pilgrim
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.
Uso de cookies
En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.
Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de
política de cookies.
Tus opciones
Cuando se accede a este sitio web, este puede almacenar o recuperar información del navegador mediante las cookies, principalmente sobre los usuarios, sus preferencias o dispositivos, utilizándose para lograr que el sitio funcione de manera correcta y posibilitando una navegación más personalizada. A continuación puedes optar por excluir determinados tipos de cookies. Puedes hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, la experiencia de uso puede verse afectada, así como también otros servicios que podemos ofrecer.
Nombre de la cookie
duración
Uso
cookies_options
30 días
Preferencias de las cookies
webphone[property-name]
1 día
Utilizada para mejorar experiencia del usuario al solicitar que lo llamen
pilgrim_catedral
6 días
Utilizada para complementar campañas de Google Analytics
wp-wpml_current_language
1 día
Designa el código de país que se calcula según la dirección IP del usuario. Utilizada para determinar qué idioma debería usarse para usuarios.
Nombre de la cookie
duración
Uso
_hjIncludedInSample, _hjid
365 días
Hotjar: inclusión del usuario en una muestra, relación de visitas de un mismo usuario
_ga
2 años
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gid
1 día
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gat_, _gat_[property-id], _dc_gtm_[property-id]
1 minuto
Google Tag Manager: limitador de solicitudes
_gac_[property-id]
90 días
Google Analytics: información de campaña relativa al usuario
_gaexp
Depende de la duración del experimento, pero suele ser de 90 días
Google Optimize: inclusión del usuario en los experimentos
_opt_*
1 día
Google Optimize: información de campaña
Nombre de la cookie
duración
Uso
_gcl_au
5 días
Google Ads: medir la eficiencia de los anuncios
_fbp
90 días
FacebookAds: mostrar anuncios relacionados en plataformas de Facebook o terceros