Esta etapa está considerada una de las más bellas de esta ruta Primitiva, ya que corona el alto del Puerto, puerto de montaña a algo más de mil metros de altitud y desde donde se pueden apreciar unas espectaculares vistas del valle del río Nisón y las cercanas montañas de Lugo. Sin embargo esta recompensa no será gratuita ya que tendremos que sufrir pendientes positivas de alrededor del cinco por ciento en muchos casos.
Recomendación Pilgrim
Al discurrir por la alta montaña conviene tener en cuenta que si viajamos en invierno es probable que nos topemos con nieve. Debemos ir preparados para afrontar cualquier inclemencia meteorológica. La subida al puerto de montaña de el Palo conviene tomársela con calma, hacer paradas programadas y disfrutar de las vistas del valle.
Distancia y elevación
Perfil de la etapa
Ruta
Itinerario
Km 0 – Inicio
Abandonamos Pola de Allande por su arteria principal buscando la carretera AS-14 hasta el lugar de El Mazo. Más adelante cambiaremos el asfalto por una senda que baja en busca del arrullo del río Nisón, donde comenzaremos una dura ascensión. Tras superar El Colobreu una señal nos mostrará el desvío hacia un albergue, nosotros continuaremos sin pausa hacia La Reigada, arropados por árboles centenarios y arroyos caudalosos. Este pueblo está situado a unos cuatrocientos cincuenta metros de altitud y se encuentra muy próximo al Túmulo de la Reigada. Continuamos en nuestra carrera ascendente pasando por algún que otro puente y con la compañía de la carretera AS-14, la cual tocaremos brevemente en algún punto. Bordeando la ladera y aprovechando para respirar el aire puro de la montaña continuamos ascendiendo al pasar bajo una línea de alta tensión, justo al lado de la cual podremos reponer fuerzas en una fuente.
Hemos alcanzado la cima! Tras disfrutar de las vistas seguimos por un sendero a mano derecha, donde confluimos con los romeros que vienen por la variante de los Hospitales. Toda esta zona fue aprovechada por el imperio romano para abastecerse del mineral más preciado: el oro. Muestra de ello son las numerosas zanjas y “cicatrices” que apreciaremos a lo largo de la ladera de la montaña y una laguna artificial fruto de estas excavaciones. En este descenso iremos apreciando poco a poco la cercanía de Montefurado, pueblo que tan sólo habita una persona pero que goza de una gran belleza, destacando la pequeña ermita de Santiago conocida como El Pintu y que en la antigüedad fue un hospital de peregrinos. Los hospitaleros salían al paso de los antiguos romeros para guiarlos y evitar así que se perdieran entre las intensas nevadas, durante las cuales también colocaban estacas indicando así el camino correcto para llegar al refugio. El nombre de esta zona rinde honor a las galerías y túneles excavados por los romanos para regar las minas de oro con el agua de los ríos cercanos. Tras pararnos a saborear las vistas ponemos rumbo a Texu de Lago, paso previo por Sesto de la Fuente y un tramo por la AS-14. En esta pequeña localidad podremos tomar algo en un bar o visitar la iglesia parroquial dedicada a Santa María.
Antes de finalizar esta etapa aún tendremos que pasar por Berducedo, parroquia perteneciente a Allende, a unos cuatro kilómetros de Lago y con algún que otro servicio e incluso varios albergues. Proseguimos hacia La Mesa, alejándonos de Berducedo por una pista ascendente hasta Prima Madera, donde giramos a la izquierda internándonos en un pequeño bosque antes de llegar a la carretera de acceso de esta localidad. Tras haber alcanzado con éxito La Mesa podremos visitar la iglesia de Santa María Magdalena, rodeada de un bello paraje perturbado por la presencia de varios eólicos. Su construcción es típica de la zona, compuesta por mampostería de pizarra y cubiertas a cuatro aguas. Este templo del siglo XVII está asentado sobre un antiguo túmulo o sepulcro y aún conserva la pila bautismal originaria.
La Ermita de Santiago es un pequeño templo de planta rectangular que antiguamente funcionaba como hospital de peregrinos, el cual se encuentra cerca de Montefurado. Actualmente es una vivienda particular.
Cabe destacar que presenta techo de pizarra coronado por una cruz, sobresale también que apenas tiene entradas de luz, solamente hay un pequeño vano en el lateral.
Conoce los diferentes caminos, los puntos de inicio y número de etapas, señalizacion, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
Más de 40 páginas de informacion práctica sobre los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
gracias por visitarnos
Descarga ¡gratis! la Guía Pilgrim
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.
Uso de cookies
En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.
Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de
política de cookies.
Tus opciones
Cuando se accede a este sitio web, este puede almacenar o recuperar información del navegador mediante las cookies, principalmente sobre los usuarios, sus preferencias o dispositivos, utilizándose para lograr que el sitio funcione de manera correcta y posibilitando una navegación más personalizada. A continuación puedes optar por excluir determinados tipos de cookies. Puedes hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, la experiencia de uso puede verse afectada, así como también otros servicios que podemos ofrecer.
Nombre de la cookie
duración
Uso
cookies_options
30 días
Preferencias de las cookies
webphone[property-name]
1 día
Utilizada para mejorar experiencia del usuario al solicitar que lo llamen
pilgrim_catedral
6 días
Utilizada para complementar campañas de Google Analytics
wp-wpml_current_language
1 día
Designa el código de país que se calcula según la dirección IP del usuario. Utilizada para determinar qué idioma debería usarse para usuarios.
Nombre de la cookie
duración
Uso
_hjIncludedInSample, _hjid
365 días
Hotjar: inclusión del usuario en una muestra, relación de visitas de un mismo usuario
_ga
2 años
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gid
1 día
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gat_, _gat_[property-id], _dc_gtm_[property-id]
1 minuto
Google Tag Manager: limitador de solicitudes
_gac_[property-id]
90 días
Google Analytics: información de campaña relativa al usuario
_gaexp
Depende de la duración del experimento, pero suele ser de 90 días
Google Optimize: inclusión del usuario en los experimentos
_opt_*
1 día
Google Optimize: información de campaña
Nombre de la cookie
duración
Uso
_gcl_au
5 días
Google Ads: medir la eficiencia de los anuncios
_fbp
90 días
FacebookAds: mostrar anuncios relacionados en plataformas de Facebook o terceros