Alternando asfalto con caminos rurales saldremos de la ciudad de Lugo rumbo a San Román da Retorta. A diferencia de etapas anteriores, en el día de hoy tan sólo unos 26 kilómetros separan ambas localidades por lo que podemos tomárnoslo con calma.
Recomendación Pilgrim
Como se comenta en la descripción del itinerario, las opciones para finalizar esta etapa son varias. Una buena alternativa es hacer noche en Ponte Ferreira, en el concello de Palas de Rei y a unos siete kilómetros de San Romao da Retorta. Otra posibilidad es continuar hasta As Seixas, a cinco kilómetros y con varias opciones para pernoctar. Esta etapa no presenta dificultades salientables para bicigrinos o personas con movilidad reducida.
Distancia y elevación
Perfil de la etapa
Ruta
Itinerario
Km 0 – Inicio
Volvemos a la rúa de San Pedro, por la que discurrimos ayer al traspasar la puerta con el mismo nombre bajo la muralla, adentrándonos en el empedrado centro histórico de Lugo. Al llegar a la plaza Mayor, donde se emplaza el barroco edificio del ayuntamiento, descendemos por unas escaleras hasta la plaza de Santa María, casa de la gran catedral. Tras despedirnos del templo nos dirigimos a la rúa do Bispo Basulto hacia otra plaza, en este caso a do Campo, donde justo al lado de una fuente dedicada a San Vicente Ferrer giramos a la izquierda para bajar por la rúa do Miño. Pasaremos por delante de la oficina de turismo para descender hacia el pazo de Orbán e Sangro, actualmente establecimiento hotelero.
Siguiendo el curso de las vieiras proseguimos hasta Porta Miñá o Porta do Carme abandonando así el territorio protegido por la gran muralla. Descendemos hacia el rural gallego y al llegar a un cruce debemos de prestar atención a la señalización. En este caso vamos hacia unas escaleras y a unos metros giramos a la izquierda por la Calzada da Ponte hasta tocar el río Miño. Lo cruzamos por A Ponte Vella y nos desviamos por la derecha rumbo a la capilla de San Lázaro, situado en un lugar único a la vera del río Miño y frente al mirador Blanco Amor. Tendremos que cruzar por la urbanización de Louzaneta, tras haber salvado la carretera nacional por un túnel, por sendas de pendiente positiva hasta toparnos con la LU-2901 la cual seguimos en dirección Burgo y Palas de Rei. Al tratarse de una carretera sin arcén han habilitado un camino por la parte derecha para que los transeúntes y peregrinos puedan caminar sin demasiados riesgos. Así llegamos a San Vicente do Burgo, donde podemos visitar su iglesia barroca del siglo XVIII. Siempre siguiendo el curso de la carretera entramos en Poutomillos y a la altura de un cruce el camino prosigue de frente. Sin embargo, un cartel nos informa de un desvío opcional hacia Santa Eulalia de Bóveda, a unos tres kilómetros de distancia. Este santuario tardío-románico del siglo III rendía culto a la diosa Cibeles y posteriormente a Santa Eulalia. Supone el único edificio de estas características en todo el territorio del antiguo imperio romano. Volviendo al trazado jacobeo continuamos aproximadamente un kilómetro hasta un desvío a mano derecha para dirigirnos hacia Bacurín y a su iglesia románica dedicada a San Miguel. Además, justo al lado se encuentra el pazo de San Miguel, sobre una finca llena de árboles.
Por fin nos adentramos entre caminos de tierra y bosques de castaños por el lugar de San Pedro de Mera, donde volvemos a pisar asfalto momentáneamente. Tras intercalar tramos por carretera y por caminos de tierra atravesamos San Pedro de Baixo y Taboeiro, donde encontraremos un establecimiento donde hacer una pequeña pausa antes de alcanzar la meta.
Nos encontramos ya en el concello de Guntín, en pleno ascenso nos encontramos con la iglesia de A Retorta, estamos también muy próximos a los albergues en el lugar de Castrelo. Saliendo de San Romao da Retorta rumbo a Ponte Ferreira combinaremos tramos de asfalto y de tierra. Tras una senda descendente, siempre de frente, llegamos a Burgo de Negral en el concello de Friol. Después de Villacarpide, O Pacio y la iglesia de Santa María de esta parroquia cambiamos de ayuntamiento, entramos en este caso en el de Palas de Rei. Cruzamos la carretera con dirección a Ponte Ferreira, donde daremos punto y final a esta etapa.
La Iglesia de San Miguel fue construida en el siglo XII al lado de un monasterio, del cual en la actualidad tan solo se conservan algunos restos. Este templo presenta el típico estilo románico rural de las tierras gallegas.
Los elementos más destacables del interior de la iglesia son los preciosos canecillos representando animales, alrededor del ábside en perfecto estado y el retablo de estilo barroco.
Iglesia de San Vicente do Burgo
La Iglesia de San Vicente do Burgo presenta un estilo barroco propio del siglo XVIII, momento en el que fue construida. Lo que más destaca del templo es el bonito reloj del frontispicio y el gran campanario perfectamente ornamentado que dispone de tres grandes campanas.
Iglesia de Santa Eulalia de Bóveda
La Iglesia de Santa Eulalia de Bóveda es un magnífico santuario de la época de los romanos que fue construido en el siglo III. En la actualidad se mantiene casi toda la edificación original, al menos en la planta de abajo, ya que según unos estudios también había otra planta superior de la que ya no se conserva nada.
Conoce los diferentes caminos, los puntos de inicio y número de etapas, señalizacion, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
Más de 40 páginas de informacion práctica sobre los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
gracias por visitarnos
Descarga ¡gratis! la Guía Pilgrim
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.
Uso de cookies
En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.
Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de
política de cookies.
Tus opciones
Cuando se accede a este sitio web, este puede almacenar o recuperar información del navegador mediante las cookies, principalmente sobre los usuarios, sus preferencias o dispositivos, utilizándose para lograr que el sitio funcione de manera correcta y posibilitando una navegación más personalizada. A continuación puedes optar por excluir determinados tipos de cookies. Puedes hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, la experiencia de uso puede verse afectada, así como también otros servicios que podemos ofrecer.
Nombre de la cookie
duración
Uso
cookies_options
30 días
Preferencias de las cookies
webphone[property-name]
1 día
Utilizada para mejorar experiencia del usuario al solicitar que lo llamen
pilgrim_catedral
6 días
Utilizada para complementar campañas de Google Analytics
wp-wpml_current_language
1 día
Designa el código de país que se calcula según la dirección IP del usuario. Utilizada para determinar qué idioma debería usarse para usuarios.
Nombre de la cookie
duración
Uso
_hjIncludedInSample, _hjid
365 días
Hotjar: inclusión del usuario en una muestra, relación de visitas de un mismo usuario
_ga
2 años
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gid
1 día
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gat_, _gat_[property-id], _dc_gtm_[property-id]
1 minuto
Google Tag Manager: limitador de solicitudes
_gac_[property-id]
90 días
Google Analytics: información de campaña relativa al usuario
_gaexp
Depende de la duración del experimento, pero suele ser de 90 días
Google Optimize: inclusión del usuario en los experimentos
_opt_*
1 día
Google Optimize: información de campaña
Nombre de la cookie
duración
Uso
_gcl_au
5 días
Google Ads: medir la eficiencia de los anuncios
_fbp
90 días
FacebookAds: mostrar anuncios relacionados en plataformas de Facebook o terceros