A pesar de la dureza de la jornada de hoy disfrutaremos enormemente de las vistas y de caminos donde tan sólo nos acompañarán extensos pinares y la exuberante vegetación de los bosques gallegos. El descenso desde el Hospital de Montouto pondrá a prueba nuestras rodillas, así como los sucesivos toboganes por los que tendremos que discurrir para alcanzar O Cádavo, en la provincia de Lugo.
Recomendación Pilgrim
Como ya hemos repetido en varias ocasiones, esta etapa supone un verdadero rompepiernas para la mayoría de los peregrinos. Además, el estado del firme en algunos puntos dificulta el normal desarrollo de la ruta, recomendando encarecidamente tomárselo con calma y disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Distancia y elevación
Perfil de la etapa
Ruta
Itinerario
Km 0 – Inicio
Si hemos pernoctado en A Fonsagrada deberemos coger la carretera de Lugo para dirigirnos a San Xoán de Padrón, donde se encuentra el albergue municipal. Tras un desvío momentáneo volvemos a la carretera para cruzarla un poco más adelante hacia a fonte do Pastizal, por una senda a mano izquierda. A través de caminos rodeados de vegetación autóctona iremos alternando el asfalto con las sendas de tierra para acercarnos a la aldea de Vilardongo, retornando a la LU-1906 en el lugar de Pedrafitelas y siguiendo siempre en paralelo a esta carretera. Durante este trayecto iremos obteniendo unas vistas bastante buenas de la Serra do Hospital y de Montouto, lugar al cual nos iremos aproximando poco a poco. Al salir de esta localidad deberemos girar a la izquierda en bifurcación, senda ascendente que nos llevará al Hospital de Montouto, importantísimo centro de atención para los peregrinos que venían de Asturias por el Camino Primitivo. Este antiguo centro de acogimiento fue fundado en el siglo XIV por el rey Pedro I de Castilla, también conocido como el “Cruel”, y fue cambiando de localización con el paso de los siglos. Sufrió una importante reforma bajo las órdenes del también famoso monarca Carlos II “El hechizado” incorporando nuevos elementos a esta construcción, como una capilla, enfermería y hasta una huerta. En las inmediaciones de los restos de este hospital de peregrinos también podremos visualizar un campo de túmulos o en Galicia “mámoas”, piedras milenarias que han sobrevivido al paso de los años honrando a los muertos allí enterrados. Nos encontramos ante un remanso de paz y tranquilidad, quizá algo perturbado por la cercana presencia de las torres eólicas. Continuamos nuestro camino descendiendo algo más de trescientos metros de altitud en aproximadamente cinco kilómetros por pistas y senderos solitarios pero tremendamente bellos, siempre rodeados por pinos y por la extensa vegetación autóctona. La siguiente parroquia por la que pasa esta etapa es Paradavella, la cual alberga algún que otro establecimiento donde parar momentáneamente y recuperar fuerzas. Seguimos ahora por la LU-630 para volver a ascender por un camino a mano derecha casi inmediatamente después de dejar esta parroquia. Si el día es especialmente lluvioso este tramo puede hacerse bastante complicado ya que suele embarrarse e inundarse con facilidad. En este caso se puede continuar por el arcén de la carretera hasta A Calzada. Desde aquí comenzaremos a descender, tras haber cruzado la carretera, hacia A Degolada y O Couto, primero por una pista asfaltada y luego por sendas protegidas por árboles y muros de piedra finalmente.
Emprendemos ahora la conocida como Costa do Sapo hasta A Lastra. Se trata de un tramo muy complicado, no por su longitud sino más bien por las pendientes positivas que tendremos que sufrir y el estado del firme por el que transcurriremos. Al alcanzar la cima podremos reponer fuerzas momentáneamente para continuar hasta el puerto de montaña de A Fontaneira, un poco más arriba aún. De nuevo dejamos de lado la carretera por un camino a mano izquierda repleto de pinos; la tranquilidad de la zona y la exuberante naturaleza compensarán con creces todo el esfuerzo realizado. Accederemos a Fontaneira y a su iglesia dedicada a Santiago por carretera. Aún restan unos cinco kilómetros alternando tramos por carretera y caminos de tierra. Al rato de emprender la marcha pasaremos por el conocido como Campo da Matanza, en el concello de Baleira. Esta zona debe su nombre a una supuesta batalla entre los ejércitos de Alfonso II el “Casto” y las tropas invasoras musulmanas. Recientes excavaciones han corroborado esta teoría ya que han desenterrado armaduras y restos humanos. Tras otros cinco kilómetros de llegaremos a O Cádavo, punto y final de la etapa de hoy y dotada de albergue y todos los establecimientos que pudiésemos necesitar.
La fundación de este antiguo hospital se remonta al siglo XIV, cuando por orden de Pedro I “El Cruel” se construye un centro de atención a los peregrinos que se dirigían a Santiago y pasaban por esta zona despoblada. En sus orígenes se encontraba un poco más arriba, en lo alto del Muradal, pero lo inhóspito de esta zona obliga a desplazarse un poco más abajo, a su localización actual justo al lado del dolmen de Montouto conocido por el nombre de Pedras Dereitas.
Mámoas
Muy cerca de Fonsagrada encontramos una gran área en la que se encuentran casi un centenar de mámoas. Además en este conjunto podemos encontrar muchos restos de castros y el famoso dolmen de Montouro.
Gracias a estos descubrimientos se pueden corroborar las creencias de que en esas tierras hubo asentamientos hace más de treinta mil años.
Conoce los diferentes caminos, los puntos de inicio y número de etapas, señalizacion, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
Más de 40 páginas de informacion práctica sobre los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
gracias por visitarnos
Descarga ¡gratis! la Guía Pilgrim
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.
Uso de cookies
En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.
Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de
política de cookies.
Tus opciones
Cuando se accede a este sitio web, este puede almacenar o recuperar información del navegador mediante las cookies, principalmente sobre los usuarios, sus preferencias o dispositivos, utilizándose para lograr que el sitio funcione de manera correcta y posibilitando una navegación más personalizada. A continuación puedes optar por excluir determinados tipos de cookies. Puedes hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, la experiencia de uso puede verse afectada, así como también otros servicios que podemos ofrecer.
Nombre de la cookie
duración
Uso
cookies_options
30 días
Preferencias de las cookies
webphone[property-name]
1 día
Utilizada para mejorar experiencia del usuario al solicitar que lo llamen
pilgrim_catedral
6 días
Utilizada para complementar campañas de Google Analytics
wp-wpml_current_language
1 día
Designa el código de país que se calcula según la dirección IP del usuario. Utilizada para determinar qué idioma debería usarse para usuarios.
Nombre de la cookie
duración
Uso
_hjIncludedInSample, _hjid
365 días
Hotjar: inclusión del usuario en una muestra, relación de visitas de un mismo usuario
_ga
2 años
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gid
1 día
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gat_, _gat_[property-id], _dc_gtm_[property-id]
1 minuto
Google Tag Manager: limitador de solicitudes
_gac_[property-id]
90 días
Google Analytics: información de campaña relativa al usuario
_gaexp
Depende de la duración del experimento, pero suele ser de 90 días
Google Optimize: inclusión del usuario en los experimentos
_opt_*
1 día
Google Optimize: información de campaña
Nombre de la cookie
duración
Uso
_gcl_au
5 días
Google Ads: medir la eficiencia de los anuncios
_fbp
90 días
FacebookAds: mostrar anuncios relacionados en plataformas de Facebook o terceros