En el día de hoy entraremos oficialmente en la comunidad gallega, concretamente en la provincia de Lugo y en el lugar de Acebo. Este es el punto de partida elegido por los peregrinos que optan por realizar sólo la parte del camino primitivo que discurre por Galicia. Conviene resaltar que a partir de aquí, no sólo cambiamos de comunidad sino también de indicaciones. En Asturias las famosas vieiras o conchas señalizaban el camino a seguir por su parte estrecha mientras que en las tierras del apóstol debemos guiarnos por la parte abierta de las mismas.
Recomendación Pilgrim
La señalización en Galicia se encuentra en las ya famosas flechas amarillas, mojones y conchas o vieiras. Estas, al contrario que en el territorio astur, indican el camino a seguir por su parte más amplia. Tanto A Fonsagrada como Padrón constan de todos los servicios necesarios. Esta etapa no presenta dificultades salientables para bicigrinos o personas con movilidad reducida.
Distancia y elevación
Perfil de la etapa
Ruta
Itinerario
Km 0 – Inicio
Tras la relajada jornada anterior comenzamos esta con la subida al puerto del Acebo. Saliendo de Grandas de Salime tomamos un desvío a la izquierda tras pasar por la capilla del Carmen, adentrándonos en un camino paralelo a la carretera AS-28. Un kilómetro más tarde abandonamos el sendero para continuar por esta vía asfaltada, justo a la altura de un caserío conocido como A Farrapa. Continuamos de frente hasta que pasada una curva cruzamos la carretera y giramos por una pista hasta Cereixeira, lugar idóneo para desayunar y comprar provisiones si no deseamos esperar a llegar a Castro, un par de kilómetros más adelante. Dejamos esta pequeña localidad por otro camino de tierra a mano derecha rumbo a Malneira y posteriormente a Castro. Este último pueblo, el cual cuenta con varios establecimientos para pernoctar o tomar algo, debe su denominación al yacimiento de Chao Samartín, recinto fortificado del siglo IX a.C. en el cual además de visitar sus restos arqueológicos podremos aprender algo más de la cultura castreña en el museo habilitado para ello. Al pasar la iglesia cruzamos la carretera en busca de una sucesión de caminos rurales que nos conducirán a la capilla de San Lázaro y a Gestoselo. En este punto tomamos la AS-28 para continuar hacia Peñafonte, punto limítrofe con Galicia y donde dejamos atrás el asfalto al menos momentáneamente y pararnos para visitar la iglesia de Santa María Magdalena. Tras un tramo ascendente por la ladera de la montaña retornamos a la AS-28 para continuar a Bustelo del Camino. Cuidado aquí, hay que salir de la carretera y abrir una pequeña portezuela para coger una senda ascendente rodeada de maleza. Tras terminar de ascender podemos ver ya a Fonsagrada y territorio gallego. Comenzamos a descender hacia la carretera para llegar a Venta del Acebo, lugar donde hacer una pequeña parada si así lo necesitáramos para completar los restantes doce kilómetros. Avanzaremos paralelos a la carretera LU-701 durante un buen trecho, pasando por a Cabreira hasta Fonfría. En esta pequeña aldea del municipio de A Fonsagrada existió un hospital de peregrinos bajo el mandato de la Orden de los caballeros de San Xoán. Tan sólo seis kilómetros nos separan de nuestro destino, previo paso por los lugares de Barbeitos y Paradanova.
Tras dejar Fonfría abandonamos momentáneamente el asfalto para atravesar el monte de Penoucos, luego volveremos a ella a la altura de Barbeitos. Allí cruzamos la vía para dirigirnos a San Martín de Suarna y previo cruce por la LU-701 de nuevo, pasaremos por la ermita de Santa Bárbara-Silvela y finalmente por Paradanova y su capilla de Santa Cruz, donde tenemos dos opciones: girar a la izquierda asciende hasta A Fonsagrada y resta algo menos de un kilómetro de itinerario. La otra discurre por la carretera para luego continuar por una pista a mano derecha. Ya en Fonsagrada, el municipio más extenso de toda la comunidad gallega, encontraremos todo tipo de servicios incluidos varios albergues, si así lo deseamos podemos continuar dos kilómetros más hasta Padrón, una pequeña aldea próxima donde también hay un albergue municipal. Para ello tomamos la avenida principal de Galicia y a continuación la calle de las Rodas hasta Padrón.
Conoce los diferentes caminos, los puntos de inicio y número de etapas, señalizacion, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
Más de 40 páginas de informacion práctica sobre los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
gracias por visitarnos
Descarga ¡gratis! la Guía Pilgrim
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.
Uso de cookies
En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.
Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de
política de cookies.
Tus opciones
Cuando se accede a este sitio web, este puede almacenar o recuperar información del navegador mediante las cookies, principalmente sobre los usuarios, sus preferencias o dispositivos, utilizándose para lograr que el sitio funcione de manera correcta y posibilitando una navegación más personalizada. A continuación puedes optar por excluir determinados tipos de cookies. Puedes hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, la experiencia de uso puede verse afectada, así como también otros servicios que podemos ofrecer.
Nombre de la cookie
duración
Uso
cookies_options
30 días
Preferencias de las cookies
webphone[property-name]
1 día
Utilizada para mejorar experiencia del usuario al solicitar que lo llamen
pilgrim_catedral
6 días
Utilizada para complementar campañas de Google Analytics
wp-wpml_current_language
1 día
Designa el código de país que se calcula según la dirección IP del usuario. Utilizada para determinar qué idioma debería usarse para usuarios.
Nombre de la cookie
duración
Uso
_hjIncludedInSample, _hjid
365 días
Hotjar: inclusión del usuario en una muestra, relación de visitas de un mismo usuario
_ga
2 años
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gid
1 día
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gat_, _gat_[property-id], _dc_gtm_[property-id]
1 minuto
Google Tag Manager: limitador de solicitudes
_gac_[property-id]
90 días
Google Analytics: información de campaña relativa al usuario
_gaexp
Depende de la duración del experimento, pero suele ser de 90 días
Google Optimize: inclusión del usuario en los experimentos
_opt_*
1 día
Google Optimize: información de campaña
Nombre de la cookie
duración
Uso
_gcl_au
5 días
Google Ads: medir la eficiencia de los anuncios
_fbp
90 días
FacebookAds: mostrar anuncios relacionados en plataformas de Facebook o terceros