Pianifica il cammino
Pianifica il cammino
Fai il tuo Cammino
×Pianificatore
Grazie per aver pianificato con Pilgrim!
Totale €
Km al giorno circa X
TOTALE ( INVA inclusa) €
Il prezzo è una stima non vincolante suggetta alla conferma al momento del pagamento
Piú informazioni?
Informati senza compromessi cliccando il bottone inferiore ed un agente specializzato si metterá in contatto con te per risolvere tutti i tuoi dubbi. Otterrai un 5% di sconto solo per esserti informato.
Oggi entreremo ufficialmente nella comunità galiziana,in particolare nella provincia di Lugo e nella località di Acebo. Questo è il punto di partenza scelto dai pellegrini che scelgono di fare solo la parte del cammino primitivo che attraversa la Galizia. Va notato che da questo momento in poi non stiamo solo cambiando la nostra comunità, ma anche le nostre indicazioni. Nelle Asturie le famose capesante o conchiglie indicavano il cammino da seguire per la loro parte stretta mentre nelle terre dell’apostolo dovevamo essere guidati dalla parte aperta di esse.
Tras la relajada jornada anterior comenzamos esta con la subida al puerto del Acebo. Saliendo de Grandas de Salime tomamos un desvío a la izquierda tras pasar por la capilla del Carmen, adentrándonos en un camino paralelo a la carretera AS-28. Un kilómetro más tarde abandonamos el sendero para continuar por esta vía asfaltada, justo a la altura de un caserío conocido como A Farrapa. Continuamos de frente hasta que pasada una curva cruzamos la carretera y giramos por una pista hasta Cereixeira, lugar idóneo para desayunar y comprar provisiones si no deseamos esperar a llegar a Castro, un par de kilómetros más adelante. Dejamos esta pequeña localidad por otro camino de tierra a mano derecha rumbo a Malneira y posteriormente a Castro. Este último pueblo, el cual cuenta con varios establecimientos para pernoctar o tomar algo, debe su denominación al yacimiento de Chao Samartín, recinto fortificado del siglo IX a.C. en el cual además de visitar sus restos arqueológicos podremos aprender algo más de la cultura castreña en el museo habilitado para ello. Al pasar la iglesia cruzamos la carretera en busca de una sucesión de caminos rurales que nos conducirán a la capilla de San Lázaro y a Gestoselo. En este punto tomamos la AS-28 para continuar hacia Peñafonte, punto limítrofe con Galicia y donde dejamos atrás el asfalto al menos momentáneamente y pararnos para visitar la iglesia de Santa María Magdalena. Tras un tramo ascendente por la ladera de la montaña retornamos a la AS-28 para continuar a Bustelo del Camino. Cuidado aquí, hay que salir de la carretera y abrir una pequeña portezuela para coger una senda ascendente rodeada de maleza. Tras terminar de ascender podemos ver ya a Fonsagrada y territorio gallego. Comenzamos a descender hacia la carretera para llegar a Venta del Acebo, lugar donde hacer una pequeña parada si así lo necesitáramos para completar los restantes doce kilómetros. Avanzaremos paralelos a la carretera LU-701 durante un buen trecho, pasando por a Cabreira hasta Fonfría. En esta pequeña aldea del municipio de A Fonsagrada existió un hospital de peregrinos bajo el mandato de la Orden de los caballeros de San Xoán. Tan sólo seis kilómetros nos separan de nuestro destino, previo paso por los lugares de Barbeitos y Paradanova.
Tras dejar Fonfría abandonamos momentáneamente el asfalto para atravesar el monte de Penoucos, luego volveremos a ella a la altura de Barbeitos. Allí cruzamos la vía para dirigirnos a San Martín de Suarna y previo cruce por la LU-701 de nuevo, pasaremos por la ermita de Santa Bárbara-Silvela y finalmente por Paradanova y su capilla de Santa Cruz, donde tenemos dos opciones: girar a la izquierda asciende hasta A Fonsagrada y resta algo menos de un kilómetro de itinerario. La otra discurre por la carretera para luego continuar por una pista a mano derecha. Ya en Fonsagrada, el municipio más extenso de toda la comunidad gallega, encontraremos todo tipo de servicios incluidos varios albergues, si así lo deseamos podemos continuar dos kilómetros más hasta Padrón, una pequeña aldea próxima donde también hay un albergue municipal. Para ello tomamos la avenida principal de Galicia y a continuación la calle de las Rodas hasta Padrón.
No olvides pararte a ver:
No olvides nunca que:
Tenemos una amplia experiencia en el Camino de Santiago por lo que no dejes de visitar nuestras instalaciones o llamarnos para concertar una cita y planificar tu viaje.
No te olvides de probar:
- Pulpo á feira o a la gallega
- Perdiz y corzo y setas
- Cocido y caldo
- Pimientos de Padrón
- Freixós/frixuelos
- Miel de montaña
Pueblos | Albergue Público |
Alquiler Bicicletas |
Asistencia Sanitaria |
Cafetería |
Cajero |
Farmacia |
Hotel |
Información Turística |
Pensión |
Restaurante |
Supermercado |
Veterinario |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Grandas de Salime | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |
Cereijeira | ✔ | ✔ | ✔ | |||||||||
Castro | ✔ | |||||||||||
El Acebo | ✔ | |||||||||||
Fonsagrada | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Villaggi
Alloggi
Albergo di San Xoán de Padrón
24 posti- Padrón, s/n
- A Fonsagrada (Lugo)
- 628 925 037
Albergo Os Chaos
20 posti- Rúa Marmoiral, 26
- A Fonsagrada (Lugo)
- 630 347 224
- albergueoschaos@gmail.com