Camino primitivo desde Oviedo
1125 €El Camino Primitivo está considerado la primera ruta jacobea conocida. Fue el rey asturiano Alfonso II el Casto el que inició esta andaina desde Oviedo para venerar los recién descubiertos restos del apóstol. Sigue los pasos de este monarca a lo largo de una ruta llena de naturaleza que te ofrecerá paisajes inolvidables.

Itinerario para peregrinos
Día 1: Llegada a Oviedo y alojamiento
La ciudad de Oviedo ofrece muchos atractivos turísticos, por lo que te recomendamos llegar con tiempo suficiente para conocer su casco histórico y disfrutar de su gastronomía. Si lo necesitas, Pilgrim te ofrece opciones de traslado desde aeropuertos o estaciones.
Día 2: Etapa Oviedo – Grado
25,2 kmPartiendo de la catedral de San Salvador y dejando atrás la gran ciudad, nos espera una jornada de perfil quebrado, que será la antesala a las etapas más montañosas que nos esperan en los próximos días.
Día 3: Etapa Grado – Salas
22,1 kmEn esta etapa cambiaremos el río Nalón por el Narcea, el cual baña multitud de pequeños pueblos del rural asturiano entre hermosos valles. Comenzaremos el día con un fuerte repecho desde San Julián de Villapañada hasta el Fresno, desde donde descenderemos vertiginosamente hasta La Doriga.
Día 4: Etapa Salas – Tineo
19,8 kmComenzaremos esta etapa ascendiendo durante algo más de cinco kilómetros hasta Porciles, a unos seiscientos metros de altitud. Luego, el trazado continúa por terreno prácticamente llano, por pequeños núcleos poblacionales, carentes en la mayoría de los casos de servicios pero con una larga tradición jacobea.
Día 5: Etapa Tineo – Pola de Allande
27 kmComo si de una montaña rusa se tratase, en esta etapa ascenderemos y descenderemos en multitud de ocasiones a través de valles y bosques bañados por el agua de los ríos asturianos. De nuevo atravesaremos por pequeños pueblos ubicados en paisajes de ensueño para alcanzar Pola de Allande, uno de los municipios asturianos donde se habla eonaviego, una variedad lingüística del gallego–asturiano.
Día 6: Etapa Pola de Allande – La Mesa
21,9 kmEsta etapa está considerada una de las más bellas de esta ruta Primitiva, ya que corona el alto del Puerto, puerto de montaña a algo más de mil metros de altitud y desde donde se pueden apreciar unas espectaculares vistas del valle del río Nisón y las cercanas montañas de Lugo. Sin embargo, esta recompensa no será gratuita, ya que tendremos que sufrir pendientes positivas de alrededor del cinco por ciento en muchos casos.
Día 7: Etapa La Mesa – Grandas de Salime
16 kmEn comparación a la etapa de ayer, esta no será más que un ligero paseo para los ya experimentados peregrinos. De carácter principalmente descendente, nos dirigiremos hacia el embalse de Salime, bañado por las aguas del río Navia. La construcción de este embalse cambió por completo la orografía y fisionomía de la zona, inundando varias zonas habitadas y numerosas iglesias y cementerios. Tras cruzar la presa, iniciaremos una ruta ascendente, lenta pero constante, para llegar hasta Grandas de Salime, último tramo asturiano de esta ruta jacobea.
Día 8: Etapa Grandas de Salime – A Fonsagrada
25,2 kmEn el día de hoy entraremos oficialmente en la comunidad gallega, en la provincia de Lugo. Conviene resaltar que, a partir de aquí, no sólo cambiamos de comunidad, sino también de indicaciones. En Asturias, las famosas vieiras o conchas señalizaban el camino a seguir por su parte estrecha, mientras que en las tierras del apóstol debemos guiarnos por la parte abierta de las mismas.
Día 9: Etapa A Fonsagrada – O Cádavo
24,3 kmA pesar de la dureza de la jornada de hoy, disfrutaremos enormemente de las vistas y de caminos donde tan sólo nos acompañarán extensos pinares y la exuberante vegetación de los bosques gallegos. El descenso desde el Hospital de Montouto pondrá a prueba nuestras rodillas, así como los sucesivos toboganes por los que tendremos que discurrir para alcanzar O Cádavo, en la provincia de Lugo.
Día 10: Etapa O Cádavo – Lugo
29,5 kmAlgo menos de treinta kilómetros nos separan de la urbe romana amurallada de Lugo, distancia que recorreremos ansiosos para alcanzar esta gran ciudad. Pero esto no debe distraernos, ya que entre medias degustaremos la belleza del rural gallego, con multitud de pequeñas aldeas y restos arqueológicos con mil historias que contar.
Día 11: Etapa Lugo – Ferreira
26,5 kmAlternando asfalto con caminos rurales saldremos de la ciudad de Lugo rumbo a Ferreira. La mayor parte de los kilómetros transcurren por carretera local, y el resto por cómodas pistas, en su mayor parte también asfaltadas, y con escasos desniveles, por lo que esta es una etapa para tomársela con calma.
Día 12: Etapa Ferreira – Melide
20 kmEn esta etapa se abandona la provincia de Lugo para adentrarse en la última de las provincias por las que discurriremos, la provincia de A Coruña. A través de caminos rurales de tierra y asfaltados avanzaremos entre pequeñas aldeas con un clara vinculación jacobea y con mucho encanto. Existen dos alternativas para realizar esta etapa, decantándonos por la conocida como variante de la “calzada romana”, por ser un poco más corta que la oficial.
Día 13: Etapa Melide – Arzúa
14,1 kmEs una etapa con un perfil quebrado e irregular, donde son frecuentes las subidas cortas pero dificultosas físicamente, en la que conviven tramos en un estado de conservación excepcional que atraviesan aldeas maravillosas de la Galicia profunda con zonas menos gratificantes como polígonos industriales o tramos con un estado de conservación muy mejorable. Al llegar a la localidad de destino, Arzúa, los peregrinos del Camino Francés se unen aquellos que proceden del Camino del Norte para encarar las dos últimas etapas que los separan de Compostela.
Día 14: Etapa Arzúa – O Pedrouzo
19,3 kmSolamente nos quedan dos etapas para finalizar y esta es una de las más sencillas que hemos realizado hasta el momento. Con poco más de 19 km y sin complejidad aparente, la etapa discurre por vías de servicio tranquilas, cruzando bosques y praderías y con escasos desniveles. El único pero es que deberemos cruzar varias veces la carretera.
Día 15: Etapa O Pedrouzo – Santiago de Compostela
19,4 kmSantiago nos espera y solamente nos queda una última etapa para llegar a la Praza do Obradoiro y poder ver ante nosotros la Catedral. Será una etapa sencilla, la mayor parte por pistas de eucaliptos y robles hasta aproximarnos a Santiago, donde avanzaremos por entornos más urbanos hasta adentrarnos en el corazón de la ciudad.
Día 16: Santiago de Compostela
Aprovecha esta jornada para descubrir todos los encantos de Compostela. Tras el desayuno nuestros servicios habrán finalizado.
Información de interés
Condiciones Generales
La relación contractual entre la Agencia organizadora, y el cliente se rige por las presentes condiciones generales, y por la ficha técnica del viaje que detalla su contenido definitivo. El cliente tiene la obligación de comprobar la documentación recibida por parte de la Agencia organizadora, y cualquier pregunta al respecto debe ser notificada antes del comienzo del viaje.
Ver más15 Comidas típicas en Galicia
Si quieres hacer coincidir tu paso por Galicia por las zonas de sus fiestas o mejor elaboración, te indicaremos dónde encontrarlos.
Ver másQué hacer una vez en Santiago de Compostela
Cuando lleguéis al fin de nuestra peregrinación pensaréis ¿Ahora qué?, estamos seguros de que no sois ni los primeros ni los últimos que os habéis planteado esta pregunta.
Ver másServicios
Te ofrecemos todo lo necesario para que realices tu Camino de la manera más cómoda posible
Servicios incluidos
Servicios opcionales
Haz tu reserva con nosotros
Te contestamos de inmediato de Lunes a Jueves de 09:00-18:30 y Viernes de 09:00-15:00
On-line
Realiza tu reserva a través de nuestra webPor e-mail
info@pilgrim.esPor teléfono
+34 912 913 756Formas de pago
Transferencia Bancaria
Tarjeta de crédito