Camino Portugués por la costa desde Oporto
1.055 €Recorrer la distancia que separa la localidad de Oporto hasta Santiago de Compostela, caminando de lado de grandes paisajes costeros es una experiencia única que puedes hacer en 15 días.

Itinerario para peregrinos
Día 1: Llegada a Oporto y alojamiento
Llegarás a Oporto por tu cuenta o si lo deseas, podemos gestionar tu traslado hasta este lugar desde cualquier aeropuerto o estación a la que llegues. Desde aquí y dependiendo de la hora de llegada, podrás realizar visitas a distintos puntos de interés del lugar. Además, la amplia oferta gastronómica del lugar te permitirá disfrutar de un buen manjar para empezar el Camino con fuerzas.
Día 2: Etapa Oporto – Labruge
25 kmEsta etapa no tiene especial dificultad, a pesar de que nos esperan bastantes kilómetros por delante. De hecho, algunos peregrinos prefieren dividirla en dos jornadas y pasar la noche en una localidad intermedia. En todo caso, en esta etapa circularemos en todo momento cerca de la costa y por trayectos bastante llanos, entre pasarelas de madera y carriles bici que nos permitirán disfrutar de las mejores vistas a las playas del Océano Atlántico.
Día 3: Etapa Labruge – Póvoa de Varzim
14 kmContinuamos por otra etapa sencilla por el litoral sobre pasarelas de madera que nos permite visitar la localidad de Vila do Conde, con un bonito casco histórico y un gran patrimonio cultural en el que destaca su acueducto de 999 arcos, el convento de Santa Clara o la fortaleza de San Juan. Más adelante, al llegar a Póvoa de Varzim también podremos apreciar su bonito patrimonio y sus monumentos.
Día 4: Etapa Póvoa de Varzim – Esposende
20 kmAbandonamos Póvoa de Varzim para continuar por una etapa que, si bien no es de las más bellas, sí resultará muy variada. Transitaremos así por algunos tramos de carretera y sobre adoquines, pero también paseos marítimos, pasarelas de madera sobre playas o senderos de tierra, lo que hará esta ruta mucho más entretenida.
Día 5: Etapa Esposende – Viana do Castelo
25 kmUna etapa en la que no tendremos playas ni vistas al mar durante sus 25 kms de recorrido, pero que no por ello nos dejará sin disfrutar de bonitos paisajes, como sucede con el camino que nos lleva en descenso hasta el río Neiva, sobre una plataforma de losas de piedra, o el casco viejo de Viana do Castelo al llegar al final de esta etapa del Camino Portugués de la Costa.
Día 6: Etapa Viana do Castelo – Caminha
27 kmLa última etapa en tierras lusas nos da la posibilidad de elegir entre la ruta oficial por el interior, siguiendo las flechas amarillas, o la que se desvía por la costa, para caminar por pasarelas cerca del mar. Elijas la opción que elijas, no te olvides de disfrutar de la mejor cocina portuguesa mientras visitas el bonito casco histórico de Caminha, antes de dejar el país.
Día 7: Etapa Caminha – Porto Mougás
24 kmEmpezamos la primera etapa en tierras gallegas tomando el ferry para cruzar el río Miño, que sirve de frontera entre España y Portugal. Ya en Galicia, podremos disfrutar de los miradores al mar y de algunos tramos muy fotogénicos y únicos, como el casco viejo de la preciosa villa de A Guarda o el Monasterio de Santa María de Oia.
Día 8: Etapa Porto Mougás – A Ramallosa
16 kmEn esta etapa caminaremos por monte disfrutando de unas bonitas vistas, además de pasar por la villa de Baiona, de parada obligatoria. La entrada en A Ramallosa la haremos cruzando el río Miñor a través de un bonito puente románico del siglo XIII, compuesto por diez arcos y en cuyo centro encontraremos la figura de San Telmo.
Día 9: Etapa A Ramallosa – Vigo
22 kmEn esta etapa desde A Ramallosa, nada más cruzar su puente medieval, tendremos que elegir entre llegar a Vigo siguiendo las flechas amarillas del camino oficial, o hacerlo guiados por las flechas verdes del camino costero. Si optamos por esta alternativa, durante nuestro recorrido podremos apreciar las bonitas vistas a las últimas playas del camino y al Océano Atlántico.
Día 10: Etapa Vigo – Redondela
16 kmEl inicio de esta etapa, en la salida de Vigo, nos regala unas preciosas vistas panorámicas a la ría, en un boscoso trayecto sobre la Senda da Traída das Augas. Se trata también de la última etapa del Camino Portugués de la Costa, ya que a la altura de Redondela nos encontraremos con los peregrinos del Camino Portugués del interior que nos acompañarán hasta nuestra llegada a Santiago de Compostela.
Día 11: Etapa Redondela – Pontevedra
19 kmNos espera una etapa corta de tan solo 19 kms y sin grandes dificultades, bien señalizada y de carácter urbano. Pasaremos por Arcade, localidad famosa por sus ostras, cruzaremos el histórico puente medieval de Pontesampaio, y entraremos en la bonita ciudad de Pontevedra pasando antes por la Senda Fluvial do Río dos Gafos, rodeada de frondosa vegetación.
Día 12: Etapa Pontevedra – Caldas de Reis
19 kmDejaremos el bonito casco histórico de Pontevedra desde la iglesia de la Virgen Peregrina pasando por el Puente do Burgo, para proseguir a través de aldeas típicas gallegas en una etapa también sencilla y corta como la del día anterior. Unos 3 kms más adelante tendremos la opción de tomar la Variante Espiritual. Caldas de Reis, localidad conocida por sus balnearios de aguas termales, nos espera al final de la jornada.
Día 13: Etapa Caldas de Reis – Padrón
17 kmDe nuevo, una sección corta aunque con más desniveles que la anterior. Tendremos que seguir nuevamente por el asfalto de la N-550, pero pasaremos también por uno de los tramos boscosos más bonitos de esta variante, en esta etapa que nos introduce en la provincia de A Coruña, acercándonos un poco más a la capital gallega. A nuestra llegada a Padrón, podremos probar sus famosos pimientos o visitar la Casa Museo de Rosalía de Castro.
Día 14: Etapa Padrón – Santiago de Compostela
22 kmNuestro destino está muy cerca, pero antes tendremos que recorrer tramos de asfalto y zonas urbanas, además de caminar bastante por carretera nacional. La mayor dificultad nos espera en el ascenso al Agro dos Monteiros, a la altura de O Milladoiro. Pasada esta subida en la segunda parte de la etapa, continuamos para entrar en Santiago de Compostela por fin y llegar a la Plaza del Obradoiro a través de la famosa Rúa do Franco.
Día 15: Santiago de Compostela
Después de disfrutar del desayuno en el alojamiento, tendremos el día libre para poder visitar todos los principales puntos de interés de la capital gallega, desde la Catedral, pasando por el Mercado de Abastos o la plaza de Platerías, hasta los numerosos locales y restaurantes de su casco histórico.
Información de interés
Condiciones Generales
La relación contractual entre la Agencia organizadora, y el cliente se rige por las presentes condiciones generales, y por la ficha técnica del viaje que detalla su contenido definitivo. El cliente tiene la obligación de comprobar la documentación recibida por parte de la Agencia organizadora, y cualquier pregunta al respecto debe ser notificada antes del comienzo del viaje.
Ver másCómo cuidar los pies
En nuestro blog tenemos consejos acerca de cómo cuidar los pies en el Camino de Santiago, sabemos que esta no es una ruta jacobea pero los consejos servirán de la misma forma.
Ver másServicios
Te ofrecemos todo lo necesario para que realices tu Camino de la manera más cómoda posible
Servicios incluidos
Servicios opcionales
Haz tu reserva con nosotros
Te contestamos de inmediato de Lunes a Jueves de 09:00-18:30 y Viernes de 09:00-15:00
On-line
Realiza tu reserva a través de nuestra webPor e-mail
info@pilgrim.esPor teléfono
+34 912 913 756