En esta etapa cambiaremos el río Nalón por el Narcea, el cual baña multitud de pequeños pueblos del rural asturiano entre hermosos valles. Comenzaremos el día con un fuerte repecho desde San Julián de Villapañada hasta el Fresno, desde donde descenderemos vertiginosamente hasta La Doriga.
Recomendación Pilgrim
La etapa comienza con un fuerte repecho: la subida hasta el Nuestra Señora del Fresno. Es conveniente ir bien equipados y sobre todo tener mucho cuidado en el descenso posterior si el camino está embarrado por la lluvia.
Distancia y elevación
Perfil de la etapa
Ruta
Itinerario
Km 0 – Inicio
Si partimos del albergue de San Juan de Villapañada retrocedemos unos metros lo caminado en el día de ayer para cruzar la Reguera y en el cruce pasado el desvío para el albergue cogemos a mano derecha para subir al Santuario de Nuestra Señora del Fresno. Al alcanzar la cota podremos apreciar este templo del siglo XVI, realizándose numerosas mejoras sobre todo a partir del siglo XVIII, uno de los más visitados de toda Asturias dada su situación estratégica. Desde lo alto se puede apreciar el monte Naranco y si el clima lo permite también los montes del Sueve y la parte más alta de los picos de Europa. Tras esta parada obligada emprendemos el descenso hacia el núcleo de San Marcelo, gozando de las impresionantes vistas del valle. Primero por un estrecho sendero y después por una pista asfaltada alcanzamos dicha localidad, perteneciente al concejo de Salas. Ponemos rumbo ahora a Doriga, tomando un desvio a la izquierda en la rotonda de acceso a la autovía. Entre árboles frutales discurrimos hacia el arroyo de la Meredal, paso previo a la iglesia de Santa Eulalia de Doriga, templo de estructura románica del siglo XII que conserva varias sepulturas con los escudos de los Dorigas. En las inmediaciones también se encuentra el propio palacio de Doriga, casa señorial con funciones defensivas y residenciales del siglo XIV. Un poco más adelante nos toparemos con un bar donde podremos hacer una parada para desayunar a media mañana. Nada más salir de este establecimiento subimos a la zona de la Veiguina, donde tendremos que redirigir nuestra ruta por un sendero que nace a mano izquierda y luego descender por un camino angosto y resbaladizo en busca de la N-634. Continuando por esta carretera vamos a dar a La Rodriga y a un puente que salva el río Narcea para acceder a Cornellana. El trazado no discurre por el núcleo urbano sino que prosigue a mano izquierda tras cruzar el puente en dirección al monasterio de San Salvador, conjunto arquitectónico del siglo XI que destaca por su iglesia y el propio cenobio. Desviarse a Cornellana puede ser una buena opción ya que es la única localidad que consta de prácticamente todos los servicios de esta etapa. Para ello deberemos girar a la izquierda a la altura de un bazar y seguir la avenida José María Caballero.
Continuando la ruta, rodeamos el monasterio por su cara izquierda para coger la carretera SL-7 hasta Sobrerriba, donde cruzamos el vial para emprender la parte más bella de esta etapa, la subida al alto de Santa Eufemia. Entre valles y ríos caminaremos por un paisaje idílico, donde poder limpiar nuestros pulmones aspirando el aire limpio de la montaña. A través de sendas y caminos rodeados de vegetación desembocamos en una cantera, en la aldea de Llamas. Continuando siempre de frente vamos a dar casi a la vera del río Nonaya, afluente del Narcea, y torcemos a mano izquierda para alcanzar Quintana y la iglesia de Santiago de Villazón. Esta pequeña parroquia ha revelado en los últimos años restos romanos en los cimientos del antiguo templo, remontándose al siglo XIII. Continuando por el Camino de Primitivo pasamos por delante de la fuente de Santiago, demostrando una vez más la importancia de esta zona para los peregrinos que se dirigían a la ciudad compostelana por el interior de Asturias. Pasada un área emprendemos un ligero ascenso por un camino que se abre ante nosotros a la izquierda sorteando el río por la ladera de la montaña.
Casazorrina nos espera tan sólo unos metros, tras cruzar el puente; pasamos de largo por sus callejuelas cruzando la pasarela de la Devesa hasta Mallecin, población precedente a Salas. Antes aún tendremos que descender por un paso subterráneo bajo la autovía y cruzar más adelante la nacional. Siguiendo la avenida Llaniello hasta la plaza de la Campa llegaremos al albergue de peregrinos de Salas, de carácter privado. Si optamos por el albergue público cruzar la avenida en dirección al río para cruzar hasta Casa Pacita, establecimiento donde nos informarán y nos proporcionarán las llaves del albergue.
Conoce los diferentes caminos, los puntos de inicio y número de etapas, señalizacion, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
Más de 40 páginas de informacion práctica sobre los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
gracias por visitarnos
Descarga ¡gratis! la Guía Pilgrim
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.
Uso de cookies
En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.
Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de
política de cookies.
Tus opciones
Cuando se accede a este sitio web, este puede almacenar o recuperar información del navegador mediante las cookies, principalmente sobre los usuarios, sus preferencias o dispositivos, utilizándose para lograr que el sitio funcione de manera correcta y posibilitando una navegación más personalizada. A continuación puedes optar por excluir determinados tipos de cookies. Puedes hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, la experiencia de uso puede verse afectada, así como también otros servicios que podemos ofrecer.
Nombre de la cookie
duración
Uso
cookies_options
30 días
Preferencias de las cookies
webphone[property-name]
1 día
Utilizada para mejorar experiencia del usuario al solicitar que lo llamen
pilgrim_catedral
6 días
Utilizada para complementar campañas de Google Analytics
wp-wpml_current_language
1 día
Designa el código de país que se calcula según la dirección IP del usuario. Utilizada para determinar qué idioma debería usarse para usuarios.
Nombre de la cookie
duración
Uso
_hjIncludedInSample, _hjid
365 días
Hotjar: inclusión del usuario en una muestra, relación de visitas de un mismo usuario
_ga
2 años
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gid
1 día
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gat_, _gat_[property-id], _dc_gtm_[property-id]
1 minuto
Google Tag Manager: limitador de solicitudes
_gac_[property-id]
90 días
Google Analytics: información de campaña relativa al usuario
_gaexp
Depende de la duración del experimento, pero suele ser de 90 días
Google Optimize: inclusión del usuario en los experimentos
_opt_*
1 día
Google Optimize: información de campaña
Nombre de la cookie
duración
Uso
_gcl_au
5 días
Google Ads: medir la eficiencia de los anuncios
_fbp
90 días
FacebookAds: mostrar anuncios relacionados en plataformas de Facebook o terceros