Como si de una montaña rusa se tratase en esta etapa ascenderemos y descenderemos en multitud de ocasiones a través de valles y bosques bañados por el agua de los ríos asturianos. De nuevo atravesaremos por pequeños pueblos ubicados en paisajes de ensueño para alcanzar Pola de Allande, uno de los municipios asturianos donde se habla eonaviego, una variedad lingüística del gallego – asturiano. Esta parroquia también destaca por la presencia en lo alto de una colina del Palacio de Cienfuegos, perteneciente en sus inicios al linaje de los Ponce y posteriormente reedificado por Rodrigo González de Cienfuegos, señor de Allande.
Recomendación Pilgrim
Muchos peregrinos optan por dividir la etapa en dos y hacer noche en Borres o tomando la variante de Hospitales, tal y como se indica en el itinerario. Son casi treinta kilómetros y la sucesión de toboganes convierte al tramo entre Tineo y Pola de Allande en un verdadero rompepiernas para los caminantes. Para los bicigrinos y personas con movilidad reducida esta etapa supondrá una puesta a prueba de nuestras capacidades.
Distancia y elevación
Perfil de la etapa
Ruta
Itinerario
Km 0 – Inicio
A través de la calle Jesús Evaristo Casariego nos dirigimos hacia el ayuntamiento para comenzar esta nueva etapa. Tras superar el palacio consistorial giramos a la derecha por la calle Calvo Sotelo y posteriormente por la avenida González Mayo. Por las calles Venera Conda, a mano derecha, y la de la Fuente pasaremos por delante de la fuente de San Juan, lugar idóneo para repostar nuestras cantimploras para el resto del camino. El camino que se abre a mano izquierda nos conducirá hasta el regueiro de Robleu, paso previo al mirador de Letizia donde poder apreciar en toda su grandeza las montañas leonesas y la proximidad de los montes gallegos. A través de estos bellos parajes nos aproximaremos al collado de La Guardia, donde al fin se terminarán las extenuantes subidas. Tras alcanzar la cima nos desviaremos por una pista asfaltada a mano izquierda que abandonaremos tan sólo unos metros más adelante por la derecha, bordeando el pico de Puliares. Siguiendo este sendero desembocaremos en una pista que nos conducirá a Piedratecha por la AS-350. Continuamos por el arcén de esta carretera hasta que una flecha nos mostrará un camino a la izquierda que se esconde entre floridos árboles; ponemos rumbo por este sendero idílico hasta el monasterio de Santa María La Real de Obona, compuesto por un claustro y una iglesia de la orden benedictina, construido en siglo XIII sobre un templo primitivo fundado por el príncipe Adelgaster. No se encuentra en el trazado del Camino pero los peregrinos tan sólo tendrán que desviarse unos metros para visitar esta belleza arquitectónica. Deberemos de volver a desviarnos para retomar el camino por una pista a mano izquierda hacia Villaluz, en la parroquia de Obona.
Allí mismo encontraremos un área de descanso donde poder tomarnos un respiro, ya casi estamos a mitad de trayecto. Salimos a la carretera para atravesarla y discurrir por una serie de pequeñas aldeas pertenecientes a esta parroquia hasta llegar a Campiello, donde encontraremos todo tipo de servicios e incluso un albergue. Volvemos a la TI-3, pasando por delante de El Fresno y El Espín, tras el cual abandonamos esta carretera para adentrarnos en una local rumbo a Pereda, Orrea y Sangoñedo. Tras otro desvío por una senda de tierra llegaremos a Borres, donde una flecha nos indicará el desvío hacia el albergue. Si deseamos continuar debemos de proseguir hasta Barín de Borres, donde también encontraremos varias tiendas y otro albergue. Algunos peregrinos optan por dividir la etapa en dos y pernoctar aquí, aún restan algo más de diez kilómetros para llegar a Pola de Allande.
A la salida de esta localidad deberemos ascender por una pista de cemento previa a una pista forestal rodeada de grandes pinos. Siguiendo este camino, más adelante una señalización nos indicará la variante de Hospitales y a unos doscientos metros llegaremos a Samblismo. Allí cruzaremos de nuevo la carretera para pasar por La Mortera, de la parroquia de Santiago de Cerredo. A partir de aquí iremos intercalando el asfalto de la carretera con senderos a través de los bosques asturianos. Nada más traspasar el río de La Mortera ascendemos a la carretera y tras una serie de desvíos alcanzaremos Colinas de Arriba. De nuevo a través de la AS-219 bajaremos a la vera del río Villaverde y por un puente iremos cogiendo fuerzas para coronar el alto de Porciles, al cual llegaremos caminando sobre asfalto. Por suerte, al llegar al pueblo podremos recuperar el aliento en un bar a la vera del camino. Toca abandonar de nuevo la carretera a mano izquierda para ir en busca del río, en este caso el Porciles. A través de un camino bastante incómodo donde conviene mirar donde pisamos, ascendemos de nuevo la AS-219 y alcanzamos la cima de Lavadoira, límite del concejo de Tineo. A mano izquierda nos desviamos de la carretera antes de entrar en Allande por un camino hasta Ferroy, población que cruzamos para salir de nuevo a la carretera, en este caso la AS-217, la cual abandonamos al momento hacia mano izquierda por el regueiro de Caleyo. Estamos ya a las puertas de Pola de Allande, nuestro punto final en el día de hoy, bajo la atenta mirada del palacio de Cienfuegos de Peñalba sobre la colina. Visita obligada para todo peregrino que pise las tierras de Allande, este palacio reformado y adaptado en el siglo XVIII para constituir la residencia del conde de Peñalba, sólo conserva de su estructura original la parte baja del edificio. Además, en el centro de esta localidad, la iglesia de San Andrés de estilo gótico con su alto campanario representa la moda castellana imperante en el siglo XVI y posteriores, ya que fue reformada en múltiples ocasiones desde su construcción.
La Iglesia de Santa María es un pequeño templo de Borres formado por una única nave de planta rectangular y contrafuertes laterales. En la fachada se encuentra la puerta de acceso bajo un arco de medio punto formado por grandes dovelas irregulares y encima de la misma se encuentra una pequeña ventana ciega y coronando la edificación una espadaña terminada con una cruz griega, en ella se encuentra el campanario en sus dos vanos.
Conoce los diferentes caminos, los puntos de inicio y número de etapas, señalizacion, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
Más de 40 páginas de informacion práctica sobre los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos.
gracias por visitarnos
Descarga ¡gratis! la Guía Pilgrim
Conoce los diferentes caminos, los puntos inicio y número de etapas, señalización, tipos de alojamiento, cómo preparar tu mochila y un montón de datos curiosos
¡Revisa tu correo!
Te hemos enviado un enlace para descargar la guía. No olvides revisar la carpeta de correo no deseado si no lo tienes en la bandeja principal.
Uso de cookies
En PILGRIM TRAVEL S.L. utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu accesibilidad optimizando tu experiencia de usuario, así como mostrarte publicidad adaptada a tus intereses mediante el análisis de tus hábitos de navegación.
Puedes configurar o rechazar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo click en el botón ‘Configuración de cookies’. Puedes obtener más información en nuestra página de
política de cookies.
Tus opciones
Cuando se accede a este sitio web, este puede almacenar o recuperar información del navegador mediante las cookies, principalmente sobre los usuarios, sus preferencias o dispositivos, utilizándose para lograr que el sitio funcione de manera correcta y posibilitando una navegación más personalizada. A continuación puedes optar por excluir determinados tipos de cookies. Puedes hacer clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloqueas algunos tipos de cookies, la experiencia de uso puede verse afectada, así como también otros servicios que podemos ofrecer.
Nombre de la cookie
duración
Uso
cookies_options
30 días
Preferencias de las cookies
webphone[property-name]
1 día
Utilizada para mejorar experiencia del usuario al solicitar que lo llamen
pilgrim_catedral
6 días
Utilizada para complementar campañas de Google Analytics
wp-wpml_current_language
1 día
Designa el código de país que se calcula según la dirección IP del usuario. Utilizada para determinar qué idioma debería usarse para usuarios.
Nombre de la cookie
duración
Uso
_hjIncludedInSample, _hjid
365 días
Hotjar: inclusión del usuario en una muestra, relación de visitas de un mismo usuario
_ga
2 años
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gid
1 día
Google Analytics: diferenciación de usuarios
_gat_, _gat_[property-id], _dc_gtm_[property-id]
1 minuto
Google Tag Manager: limitador de solicitudes
_gac_[property-id]
90 días
Google Analytics: información de campaña relativa al usuario
_gaexp
Depende de la duración del experimento, pero suele ser de 90 días
Google Optimize: inclusión del usuario en los experimentos
_opt_*
1 día
Google Optimize: información de campaña
Nombre de la cookie
duración
Uso
_gcl_au
5 días
Google Ads: medir la eficiencia de los anuncios
_fbp
90 días
FacebookAds: mostrar anuncios relacionados en plataformas de Facebook o terceros