+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Vía de la Plata
  3. El Cubo de la Tierra del Vino – Zamora
  4. Zamora
Vía de la Plata

Zamora

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Zamora

La ciudad de Zamora cuenta con la calificación de Conjunto Histórico Artístico. Se le otorgó tal calificación porque presenta un conjunto de edificios románicos, iglesias, un recinto amurallado, entre otros monumentos, con un elevado valor histórico.

Este conjunto monumental es digno de admirar, por lo que se recomienda que todo peregrino se de un paseo sin prisa por el casco histórico de la ciudad.

Habitantes

63.831

Municipio

Zamora

Provincia

Zamora
Zamora

Información de Interés

  • Policía Local: 980 509 250
  • Guardia Civil: 980 557 732
  • Bomberos: 980 527 080
  • Protección Civil: 980 521 846
  • Ayuntamiento: 980 512 035
  • Centro de Salud: 980 510 761 / 980 517 119
  • Oficina de Turismo
    • Dirección: Plaza Arias Gonzalo, 6
    • Teléfono: 980 533 694
    • Horario: Abre del 1 de junio al 30 de septiembre de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 y del 1 de octubre al 31 de marzo de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30, los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 y los domingos de 09:00 a 15:00. Del 1 de abril al 31 de mayo de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 y los domingos de 09:00 a 15:00

Plaza Mayor

La Plaza Mayor consta de planta cuadrada y se encuentra cercada por algunos edificios emblemáticos, entre los que destacan el actual Ayuntamiento, el Ayuntamiento antiguo y el templo de San Juan Bautista.

En dicha plaza se levantan diferentes monumentos. El más destacado es el denominado “El Merlú”, que simboliza la importancia de la Semana Santa en la ciudad y que se encuentra dispuesto junto a la iglesia.

Plaza Mayor

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Catedral de Zamora

La Catedral de Zamora se caracteriza por ser una de las más pequeñas de la comunidad. A finales del siglo XIX fue declarada Monumento Nacional por la Real Orden. Esta catedral posee documentos que demuestran que sus obras, por los menos las de cimentación, ya estaban en marcha en la primera mitad del siglo XII, ya que cuando se produjo la muerte del obispo Bernardo, tanto la cabecera como la nave meridional y la portada ya estaban hechas. En la segunda mitad del siglo XII se reanudaron las obras con el obispo Esteban, mientras que con el obispo Guillermo se levantó el cuerpo de la Iglesia y el transepto.

Catedral de Zamora

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

  • Web: www.catedraldezamora.wordpress.com

Castillo de Zamora

El Castillo es el elemento más representativo de la historia de Zamora y, por tanto, este recurso turístico se encuentra protegido dentro del Patrimonio Histórico Español desde el año 1931.

Según su documentación, el castillo fue levantado por mandato de Alfonso II, pero según otras investigaciones llevadas a cabo por diversos historiadores, sería mandado construir por Fernando I. De esta forma, el edificio se remontaría a mediados del siglo XI, aunque de esta época apenas se conservan vestigios.

Castillo de Zamora

Horario

  • Martes a domingo de 10:00 a 14.00 y de 17:00 a 20:00
  • Lunes cerrado
  • Jardines del castillo de 11:00 a 23:00 todos los días

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Más Puntos de Interés

Gastronomía

La gastronomía de Zamora es demasiado amplia, pero todos sus platos giran alrededor de los siguientes productos tradicionales: destaca su queso con denominación de origen propia, al igual que sus vinos de variedad del Toro, Tierra del Vino, Arribes y Benavente. Los productos autóctonos como la harina, el pimiento Fresno y los garbanzos de Fuentesaúco sobresalen debido a su elevada calidad.

También destacan algunas carnes, como por ejemplo la carne de cordero de Aliste, que cuenta con marca de garantía o el cerdo y sus derivados, como el chorizo zamorano que también cuenta con marca de garantía.

Cabe hacer especial mención de los platos más tradicionales, como el arroz a la zamorana, los pinchos morunos, las perdices de mar, los tiberios y las cazuelas de callos, de cachuelas y de mollejas. En lo referente a la gastronomía destacan las cañas zamoranas y las almendras garrapiñadas.

pincho moruno queso zamorana arrz a la zamorana

Fiestas y Romerías

  • 29 de junio: Fiesta de San Pedro
  • 8 de septiembre: Romería de la Hiniesta
  • Marzo: Fiesta de la Virgen del Tránsito
  • Siguiente domingo a resurrección: La romería del Cristo de Valderrey
  • 22 de Febrero: Festival de Interpretación de Música “Pórtico de Zamora”

Cómo llegar a Zamora

La principal manera de llegar a la ciudad de Zamora es por carretera. Hasta la misma llegan dos autovías importantes: la A-66 y la A-11. También llegan carreteras nacionales como la N-630 y la N-122, por lo que Zamora está perfectamente comunicada con las principales ciudades, tanto del norte como del sur de España.

Cuenta con una estación de autobuses que oferta un gran número de líneas diarias, tanto para desplazarse por la ciudad como para ir a diferentes ciudades nacionales, como por ejemplo Madrid, País Vasco, La Rioja, Cataluña, etc.

En la ciudad también hay estación de tren y de AVE, lo que permite llegar y salir de la ciudad de manera muy fácil y rápida. Tiene líneas regulares que conectan con una gran cantidad de ciudades españolas: Vigo, La Coruña, Valladolid, Orense, Gijón, Sevilla, Astorga, Barcelona, etc.

Dónde dormir en Zamora

Como cualquier pueblo de etapa dentro de la Vía de la Plata, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Zamora

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes