+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino del Norte
  3. Lezama – Bilbao
  4. Bilbao
Camino del Norte

Bilbao

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Bilbao

Bilbao es la siguiente ciudad con la que el peregrino se va a encontrar en su ruta hacia Santiago. Esta, además de ser la urbe más poblada de la comunidad autónoma, cuenta con el premio que otorga la fundación británica “The City Mayors”, gracias a la transformación urbana que ha experimentado desde 1990.

En esta ciudad podrás disfrutar de un extenso patrimonio histórico, gran variedad de recursos turísticos y una amplia variedad gastronómica.

Habitantes

345.151

Municipio

Bilbao

Provincia

Bizkaia
Bilbao

Información de Interés

  • Policía Local: 944 205 000
  • Guardia Civil: 944 253 410
  • Bomberos: 944 203 137
  • Protección Civil: 944 204 200
  • Ayuntamiento: 944 204 200
  • Centro de Salud: 944 007 760 / 944 007 445
  • Oficina de Turismo
    • Dirección: Plaza Circular, 1
    • Teléfono: 944 795 760
    • Horario: Todos los días de 09:00 a 21:00

Museo Guggenheim

El museo Guggenheim es considerado el mejor edificio de la segunda mitad del siglo XX y se inauguró en el año 1997. El diseño del museo fue obra del arquitecto americano Frank Gehry, el cual, después de visitar Bilbao, tuvo claro donde quería ubicar el museo. El sitio de la obra serían los terrenos de la antigua Compañía de Maderas, concretamente, el museo se ubicaría en la parte izquierda de la ría. La estructura y el diseño del museo representan, según el arquitecto, un navío anclado a orillas del río Nervión.

Así, el museo se encuentra enclavado en el paseo de Abandoibarra, presidido por dos grandes esculturas. La primera es la escultura de una araña, obra de Louise Borgoise y, la segunda, representa un perro floral de doce metros de altura, obra de Jeff Koons.

Museo Guggenheim

Horario

  • Martes a domingo de 10:00 a 20:00
  • Reservas: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00
  • Visitas para grupos: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00
  • Oficinas: Lunes a jueves de 09:00 18:30 y viernes de 09:00 a 15:00

Tarifas

  • Adultos 16€
  • Jubilados y estudiantes (< 26 años) 9€
  • Grupos > 20, 14 €
  • Niños y amigos de Museo gratis

Información de Interés

  • Web: www.guggenheim-bilbao.es
  • E-mail: informacion@guggenheim-bilbao.es
  • Teléfono: 944 359 080

Palacio Foral de Bilbao

El Palacio Foral de Bilbao fue construido en el año 1900 de estilo ecléctico, barroco y medieval por el arquitecto Luis Aladrén. Este edificio refleja la mentalidad burguesa de querer remarcar su poder con edificios sólidos y majestuosos. Sus salones muestran una gran riqueza decorativa así como una interesante colección de obras de arte.

Palacio Foral de Bilbao

Horario

  • Lunes a viernes a las 10:30, 11:30, 12:30, 17:00 y 17:45
  • Los festivos y fines de semana, no hay visitas
  • Julio y agosto solo por la mañana

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

  • Teléfono: 944 068 000

Plaza Nueva

Esta plaza, marcada por sus valores arquitectónicos de estilo neoclásico, fue inaugurada en el año 1851, después de un periodo de construcción muy largo y complicado que duró sesenta y cinco años. Esta plaza cuenta con un gran ambiente urbano a cualquier momento del día, pues a sus alrededores se disponen una gran variedad de restaurantes y bares, manteniendo así la animación durante todo el día.

Además, en la Plaza Nueva, los domingos se celebra un mercado, al cual acude todo tipo de público, incluidos coleccionistas.

Plaza Nueva

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Más Puntos de Interés

Gastronomía

En la gastronomía de Bilbao destacan productos como el tocino, la morcilla, el besugo, las angulas, los cargos, la coliflor, los puerros, las setas, los champiñones, las perdices, las becadas, los jabalíes, los guisantes, las habas, las anchoas del cantábrico, los erdeles, las cuajadas y los quesos.

Cabe hacer especial mención de los productos más ricos en verano, como por ejemplo el bonito del norte, el atún rojo, las sardinas, los chipirones, los pimientos y los tomates.

Las recetas más tradicionales son el bacalao al pil pil, el bacalao a la vizcaína, la merluza en salsa verde, los chipirones en su tinta y la gran variedad de pinchos que se pueden degustar en las calles de la ciudad.

Por último recomendarte que pruebes la famosa agua de la ciudad, pero no esperes lo que tu conoces como agua, te servirán un famoso cava. Además, deberás de probar el vino Txakoli que cuenta con denominación de origen propia.

En la gastronomía destacan los canutillos de Bilbao, es una masa de Hojaldre rellena de crema y azúcar.

canutillos de Bilbao bacalao al pilpil pintxos

Fiestas y Romerías

  • 23 de diciembre: Olentzero
  • 21 de Diciembre: Día de Santo Tomás
  • 5 de febrero: Festividad de Santa Águeda
  • 11 de octubre: Fiesta de Nuestra señora de Begoña
  • Agosto: Fiestas de San Roque
  • Julio: Fiestas del Carmen
  • Julio: Fiestas de San Ignacio y de Santiago
  • Alrededor del 22 de agosto: Semana grande de Bilbao

Cómo llegar a Bilbao

Gracias a la autovía y autopista del atlántico, A-8 y AP-8, la ciudad está perfectamente comunicada con el norte del país puesto que dichas carreteras unen Irún con Lugo y además, la AP- 68 comunica Aragón con el País Vasco y las carreteras nacionales N-634 y la N-637 comunican San Sebastián con Santiago de Compostela.

La opción de autobús te permitirá llegar a la ciudad de manera cómoda. Se puede llegar desde Ávila, Gipuzkoa, Madrid, Barcelona, Salamanca, San Sebastián, Oviedo, Avilés, entres otras ciudades y varios puntos internacionales gracias a las empresas, Alsa, Pesa, IRB Castro, Bilman Bus, Vibasa, Secorbus, etc.

La ciudad también cuenta con una estación de tren que ofrece líneas para ir a Muskiz, Santurtzi, Orduña, Castejón, Madrid, Santander, León, entre otros lugares.

El aeropuerto de la ciudad se encuentra a 12 km de la misma, y ofrece vuelos regulares en el que operan un total de 20 compañías aéreas.

Dónde dormir en Bilbao

GradoComo cualquier pueblo de etapa dentro del Camino Primitivo, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Bilbao

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes