+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino del Norte
  3. Baamonde – Sobrado dos Monxes
  4. Sobrado dos Monxes
Camino del Norte

Sobrado dos Monxes

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Sobrado dos Monxes

El pequeño pueblo de Sobrado dos Monxes siempre ha girado en torno al monasterio de Santa María, debido a la gran importancia que tuvo. En la actualidad sigue siendo un importante lugar de espiritualidad y acogida de peregrinos.

En la localidad a los caminantes no les faltará de nada, no tiene un gran comercio pero si ofrece los servicios básicos para que puedan hacer final de etapa sin ningún problema.

Habitantes

1.911

Municipio

Sobrado dos Monxes

Provincia

A Coruña
Sobrado dos Monxes

Información de Interés

  • Policía Local: 981 787 508
  • Guardia Civil: 981 787 508
  • Bomberos: 112
  • Protección Civil: 112
  • Ayuntamiento: 981 787 508
  • Centro de Salud: 981 777 372
  • Oficina de Turismo (No tiene oficina)
<!–
  • Dirección: Calle Domingo Goás, 2 (Museo de Prehistoria y Arqueología)
  • Teléfono: 982 511 383
–>

Lagoa de Sobrado

A Lagoa de Sobrado es también conocida como la laguna de Desván, siendo uno de los más destacados de Galicia, tanto por su abundante vegetación floral como por su avifauna, gracias a ello, pertenece a la Red Natura 2000. Además, también cabe destacar que en 1992 pase a ser propiedad de la Sociedad Gallega de Historia Natural.

Lagoa de Sobrado

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Campamento Romano de Ciadella

Es un asentamiento romano que se encuentra muy cerca de la iglesia de A Ciadella, este lugar, en otra época, albergó la unidad militar Cohors I Celtiberorum. En el año 1934 se iniciaron las excavaciones en este emplazamiento y, desde el año 1990, el campamento pertenece a la Xunta de Galicia.

El emplazamiento cuenta con planta rectangular, aunque redondeada en las esquinas, destacando un foso casi desaparecido que se encuentra paralelo a la muralla y tenía la función de defensa. También se observan restos de torres así como un megalito que fue excavado por Criado Boado y Caamaño en 1983.

Campamento Romano de Ciadella

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes

El monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes fue consagrado con un carácter familiar en el año 952 por los Condes de Presaras. En un primer momento se llamó Monasterio de San Salvador y perteneció a la Orden Benedictina de los frailes negros.

En la primera mitad del siglo XII pasó a pertenecer a la Orden Cisterciense, de la mano de los Condes de Traba y Alfonso VII, proclamándose así como el primer monasterio cisterciense de la Península Ibérica y uno de los más poderosos de toda Galicia.

Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes

Horario

  • Particulares o individuales: de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:30
  • Visitas en grupo y guiadas por un monje: llamar al 981 787 509 en el mismo horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

  • Teléfono: 981 78 75 09
  • Web: wwww.monasteriodesobrado.org
Más Puntos de Interés

Gastronomía

La gastronomía de Sobrado dos Monxes presenta unas características similares al resto de la provincia, pero cabe hacer una especial mención a recetas muy tradicionales de la localidad como es el ejemplo de la la trucha a la montañesa y la ternera gallega.

Además, también destacan los quesos de denominación de origen Arzúa-Ulloa y en el aparatado de los postres el dulce de leche.

ternera trucha a la montañesa queso Arzúa-Ulloa

Fiestas y Romerías

  • 29 y 30 de junio: Fiesta de San Pedro

Cómo llegar a Sobrado dos Monxes

Llegar al pueblo de Sobrado dos Monxes no es tarea fácil puesto que no llega ninguna carretera principal. Para llegar tendrás que coger las siguientes carreteras, la nacional N-634, luego la nacional N-547, a continuación hay que abandonarla para coger la comarcal AC-231, AC-233 o la AC-234, las tres llegan al pueblo.

La opción de llegar al pueblo en autobús es posible gracias a la empresa Arriva que ofrece líneas diarias con Coruña, Santiago, Lugo, Betanzos, Baamonde y otros puntos gallegos.

Dónde dormir en Sobrado dos Monxes

GradoComo cualquier pueblo de etapa dentro del Camino Primitivo, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Sobrado dos Monxes

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes