Betanzos

‹ Volver a la etapa

Betanzos

  • Habitantes: 13.352 aprox.
  • Provincia: A Coruña
Planifica tu camino

Información


Conoce Betanzos

El municipio de Betanzos ha sido declarado conjunto histórico y artístico, tiene un aire burgués y de villa medieval que provocan que Betanzos sea un lugar de gran importancia en el Camino Inglés.

Ubicación


Cómo llegar

La manera más sencilla de llegar a Betanzos es en transporte público, tiene una amplia red de transportes que hacen muy accesible el pueblo al resto de España. Existen 6 líneas férreas que conectan el municipio con A Coruña, Ferrol, Madrid, Barcelona, Lugo, Ourense y Santiago de Compostela, son líneas diarias y con elevada frecuencia.

En autobús es todavía más fácil llegar, hay un elevado número de líneas que conectan con el municipio desde A Coruña, Aranga, As Pontes, Coiros, Curtis, Ferrol, Guitiriz, Lugo, Melide, Monfero, Ourense, Oza dos Rios, Paderne, Pontedeume, Ribadeo Sobrado de los Monjes, Teixeiro, Vilalba, Viveiro, Sada, Madrid, Santander, Irún, León, Vigo , Santiago, Valladolid y Mesón do Vento.

Historia / Cultura


Qué ver

Sarcófago de Fernán Pérez de Andrade

El sepulcro de Fernán Pérez de Andrade se encuentra ubicado en el interior de la iglesia de San Francisco y es de estilo medieval. En un primer momento se encontraba en la capilla mayor del templo, junto a la sepultura de su mujer. Sin embargo, a finales del siglo XVIII fue colocado a los pies de la iglesia.

Sarcófago de Fernán Pérez de Andrade

Santuario de Nuestra Señora de Los Remedios

Se cree que existía otro edificio religioso emplazado en el mismo lugar mucho más antiguo que también servía de culto a Nuestra Señora de Los Remedios. Se encuentra justo  al lado del cementerio municipal y también es conocido con el nombre de Santuario de Nuestra Señora del Camino.

Su construcción se dilató hasta unos cuarenta años (de 1562 a 1601) y según cuenta la leyenda se eligió esa zona en concreto porque D. Rodrigo Bermúdez de Osorio, vecino de Betanzos, afirmó que una luz lo deslumbró justo allí, siendo esta señal inequívoca para llevar allí mismo las obras de construcción.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Teléfono: 981 771 108

Santuario de Nuestra Señora de Los Remedios

Palacio de los condes de Taboada

Este palacio data del siglo XIX pero dado que en el siglo XX sufrió una gran remodelación se conservan pocos elementos originales. Sus líneas son mucho más sencillas que el resto de edificaciones señoriales de Betanzos debido a que se trata de un  palacio urbano, adaptándose por lo tanto al entorno y a las estructuras urbanísticas de la zona. La pieza que más destaca es el escudo de armas de la familia Taboada que se encuentra justo encima de la puerta de acceso.

Palacio de los condes de Taboada

Palacio de Lanzós

Construido entre los años 1620 y 1625, se encuentra en la cima del castro de Unta, justo enfrente de la iglesia de Santiago. De su fachada destaca el balcón sujetado por tres canzorros y la puerta con un frontón partido. También sobresale el blasón identificativo del primero conde de Maceda.

De su exterior podemos resaltar su gran torre, la cual sufrió varios cambios y modificaciones a lo largo de los siglos. Actualmente existe un tejado que la cubre y protege pero antiguamente tan sólo existían unas almenas y unas saeteras que se taponaron posteriormente.

Palacio de Lanzós

Palacio de Bendaña

Este impresionante  palacio del siglo XV se encuentra en la famosa plaza de la Constitución. Fue remodelado en los siglos posteriores, tanto en el XVI como en el  XVII. Actualmente alberga la sede de Hacienda, llegando a nuestros días del edificio primitivo unos arcos ojivales.

Palacio de Bendaña

Museo de las Mariñas

Este museo emplazado en el antiguo convento de Santo Domingo fue inaugurado en el año 1983 y reinaugurado en el 1995 después de permanecer varios años cerrado con motivo de una remodelación del edificio. Posee una gran colección de elementos sobre la huella que dejaron los romanos en Galicia y la comarca de las Mariñas.

HORARIO

Lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00Sábados de 10:30 a 13:00Domingos cerrado

INFORMACIÓN DE INTERÉS

E-mail: museomarinas@gmail.comTeléfono: 981 773 693

Museo de las Mariñas

Convento de las Madres Agustinas

Construido entre los siglos XVII y XVIII, fue habitado por las Madres Agustinas desde el año 1681. De su construcción primitiva conserva el claustro, realizado por el método de  sillería y dos relieves referentes a la Anunciación.

En su fachada principal se puede admirar el escudo de armas de la villa medieval de Betanzos así como el escudo imperial.  La iglesia actual, en comparación con el convento primigenio, tiene unas líneas mucho más simples, predominando mayormente los muros realizados en mampostería.

Convento de las Madres Agustinas

Las Murallas

Se tiene constancia de que Betanzos estaba rodeada de unas grandes murallas ya desde el siglo XIII para proteger esta villa medieval. A día de hoy tan sólo se conservan las puertas que daban acceso a la ciudad, convirtiendo a Betanzos en el lugar que más puertas  medievales preserva de toda Galicia. Están construidas siguiendo el método de sillería y fueron declaradas conjunto histórico-artístico en el año 1970.

Entre todas ellas  podemos destacar la Porta Nova, con forma ojival y del siglo XV. De el resto también sobresalen el arco da Ponte Bella que da paso al puente medieval, la puerta del Cristo de la Ribeira, en una de las zonas más antiguas de la ciudad, y la puerta de la Villa, que no permanece en pie pero se conservan los tres escudos que la decoraban, actualmente en la fachada de una vivienda.

Las Murallas

Iglesia y convento de Santo Domingo

Esta gran iglesia del siglo XVI es una de las más importantes de la ciudad.  Fue construida sobre una capilla anterior y las obras duraron varios años, dilatándose en el tiempo hasta el siglo XVIII. La mayor parte de la iglesia está hecha con mampostería, menos la capilla mayor que está hecha con sillería.

Iglesia y convento de Santo Domingo

Iglesia de Santiago

Esta preciosa iglesia del siglo XV fue edificada por orden del caballero Fernán Pérez Andrade sobre otra mucho más antigua. Está formada por una planta basilical compuesta de tres naves, encontrándose todo ello resguardado bajo una cubierta  de madera con un artesonado de finales del XIX. En cuanto a su estilo, podemos decir que es el claro ejemplo de transición entre el románico y el gótico.

Iglesia de Santiago

Iglesia de Santa María del Azogue

El templo de Santa María del Azogue data de los siglos siglo XIV y XV, siendo diseñado y construido por Fernán Pérez de Andrade sobre otra iglesia primitiva de la época románica. Está formada por tres naves, siendo la más grande la central y contando todas ellas con bóvedas de crucería.

Iglesia de Santa María del Azogue

Iglesia de San Francisco

Remodelado  en la mitad del siglo XIV , este templo de  planta de cruz latina tiene una nave principal y tres capillas. Uno de sus elementos más importantes es el sepulcro de los caballeros, el cual alberga restos  de los siglos XIV, XV y XVI. En sus inicios albergó a una orden de franciscanos, no conservándose ningún vestigio de aquella época.

La puerta principal está decorada con multitud de arquivoltas, repletas de motivos geométricos y vegetales. En el tímpano se escenifica la Adoración de los Reyes y su recepción por San Francisco.

Desde el exterior del templo podemos diferenciar varias alturas, como el cruceiro, la capilla mayor y el resto de capillas de forma rectangular.

HORARIO DE MISA

Festivos de todo el año a las 18:30

Iglesia de San Francisco

Centro Internacional de la Estampa Contemporánea

Esta fundación creada en el año 1997 pretende fomentar el uso y la  divulgación de las artes plásticas y arte gráfico. Con este objetivo se realizan diversas actividades docentes y expositivas, además de organizar talleres y cursos durante todo el año. Se encuentra en la conocida como Casa Nuñez, construcción modernista del año 1923 y obra del arquitecto Rafael González Villar.

HORARIO

Invierno Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00Verano Todos los días de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Web: www.fundacionciec.comE-mail: ciec@fundacionciec.comTeléfono: 981 772 964

Centro Internacional de la Estampa Contemporánea

Casas Góticas

La villa de Betanzos es famosa por esconder entre sus calles cientos de inmuebles históricos representativos de la arquitectura gallega.

Entre todos ellos destacan las casas de la calle da Cerca y concretamente la situada en el  número 5, documentada como la más antigua de todas ellas. Fue construida a finales del siglo XV por Lope García de Vilousaz y se encuentra situada sobre una escalinata. Destaca su puerta principal con un arco conopial y la decoración de sus laterales, estando representados los dos  blasones de la familia.

También cabe resaltar otra de estas casas, la número 9. Construida en el siglo XVI destaca de nuevo por su puerta principal, donde también podremos apreciar el escudo familiar blasonado.  

Casas Góticas

Casa del Pueblo

Esta casa modernista fue diseñada por el arquitecto Rodríguez Villar en el año 1918. Con respecto a su estructura se pueden diferenciar tres cuerpos, siendo en la  planta baja donde encontramos más elementos plásticos decorativos. En su construcción emplearon diversos materiales como el azulejo, madera, cemento de diferentes texturas, etc.

Casa del Pueblo

Ayuntamiento

La casa consistorial de la villa de Betanzos destaca por ser un edificio neoclásico del siglo XVIII, diseñado por el arquitecto Ventura Rodríguez. El espacio está repartido en tres plantas, contando cada una de ellas con grandes ventanales de color verde y un balcón en el primer piso. En la fachada principal se pueden admirar las armas reales de España, del Reino de Galicia y de Betanzos, además de cuatro capiteles jónicos que simulan sujetar el tejado.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Web: www.betanzos.netTeléfono: 981 770 011

Ayuntamiento

Parque del Pasatiempo

El parque del Pasatiempo es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad medieval de Betanzos. Su construcción se llevó a cabo en la última década del siglo XIX por uno de los hermanos García Naveira, filántropos  que emigraron a América y a su retorno invirtieron grandes sumas de su capital en embellecer la ciudad. Así pues, decidieron construir este parque temático, donde plasmaron elementos representativos de sus viajes por el mundo para que todos los brigantinos pudiesen aprender de sus vivencias en el extranjero. Con el paso de los años se fueron añadiendo elementos nuevos, gracias a la adquisición de los hermanos de terrenos colindantes, abarcando en sus inicios algo más de 90.000 metros cuadrados.

Ya desde su apertura sirvió de ejemplo e inspiración para muchos otros parques temáticos, siendo uno de los precursores en su género. Durante las primeras décadas del siglo XX vivió su periodo álgido, apareciendo reseñas sobre él en numerosas revistas y guías de viajes. Pero en los años siguientes a la Guerra Civil  sufrió un fuerte deterioro, no siendo restaurado hasta la adquisición del parque por parte del ayuntamiento a finales de los ochenta. Desgraciadamente, muchas de las piezas originales fueron destruidas o robadas, pero a día de hoy aún podemos pasear entre toda su vegetación y fuentes, como la de Cupido, de la Agricultura, el estanque del Retiro, la gruta de la Recoleta etcétera.

Así, a través de sus numerosos pasadizos y túneles, alegoría del acceso a lo desconocido y misterioso, alcanzaremos el nivel superior, presidido por una grandiosa escultura tallada de un león colosal.

Parque del Pasatiempo

Torre Municipal

La Torre del Reloj, uno de los símbolos de Betanzos, se encuentra en la plaza de la Constitución, concretamente donde años existió otra torre adosada a la iglesia de Santiago.

Esta edificación data del siglo XVI y tiene forma de prisma hexagonal sobre una base cuadrada. En la azotea, destacan las gárgolas con cabeza de perro y tres vanos que proporcionan luz a las escaleras de la torre. Justo debajo, en la segunda planta, se encuentran los escudos de armas de la ciudad y  el reloj, justo encima de la puerta.

Torre Municipal

Información de interes

Policía Local

981 770 602

Guardia Civil

981 770 053

Bomberos

080

Protección Civil

981 774 742

Ayuntamiento

981 770 001

Centro de Salud

981 770 790

Oficina de Turismo

981 776 666

Plaza de Galicia, 1

Horario

Del 15 de septiembre al 1 de julio de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, los sábados de 10:30 a 13:00 y festivos de 1:00 a 14:00. Del 1 de julio al 15 de septiembre abre los lunes de 10:00 a 14:00, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30h y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00

contacto

Te enviamos tu planificación

Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje

Pilgrim Travel, S.L. informa, de acuerdo al Reglamento 2016/679, que los datos utilizados en este formulario se emplearán tanto para la contestación de las eventuales consultas como para la publicación de los comentarios, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario. Podrán ejercerse los derechos de acuerdo a lo previsto en nuestra Política de Privacidad.

El formulario se ha enviado correctamente

Recomendados


Gastronomía

En el municipio de Betanzos lo que más destaca de la gastronomía es la tortilla de patatas, hecha con huevo patata y poco cuajada. Además son típicos los pescados de la ría como la lubina y los productos de la huerta autóctonos como el repollo que tanta fama tiene, los platos más tradicionales son el cocido, el lacón con grelos y el pulpo “a feira”. No puedes dejar de probar con la comida el vino de Betanzos, hace unos 15 años se consiguió la denominación de Viño da Terra de Betanzos.

Recomendados


Fiestas y Romerías

Festividad local

Agosto: Os Caneiros y la fiesta del globo

Festividad local

Del 14 al 25 de agosto: Fiestas de San Roque

Festividad local

El segundo fin de semana de julio: Feria franca

Festividad local

La primera semana de Octubre: Fiesta de la tortilla

Festividad local

El segundo fin de semana de mayo: Fiesta del vino