+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Vía de la Plata
  3. Cáceres – Embalse de Alcántara
  4. Embalse de Alcántara
Vía de la Plata

Embalse de Alcántara

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Embalse de Alcántara

En el municipio de Garrovillas de Alconétar se encuentra el segundo embalse más grande de Europa, el embalse José María de Oriol-Alcántara II o también conocido como Embalse de Alcántara.

En el trazado del camino a la altura del embalse no hay apenas servicios salvo el albergue municipal de peregrinos, por lo que se recomienda o ir abastecidos o trasladarse al pueblo principal del municipio.

Habitantes

2.205

Municipio

Garrovillas de Alconétar

Provincia

Cáceres
Embalse de Alcántara

Información de Interés

  • Policía Local: 112
  • Guardia Civil: 112
  • Bomberos: 112
  • Protección Civil: 112
  • Ayuntamiento: 927 309 002
  • Centro de Salud: xxx
  • Oficina de Turismo (No tiene oficina)
<!–
  • Dirección: C/ Larga Baja, 4, 10190
  • Teléfono: 669 96 18 87 / 927 29 00 02
–>

Cristo del Humilladero

Esta ermita de fines del siglo XV está formada por una planta rectangular y presenta un pórtico de reducidas dimensiones. Su espacio interior está dividido sobre una única nave, repartida a su vez en dos tramos, con bóveda octogonal. Dicha bóveda se encuentra separada de la capilla mayor por un arco de medio punto, soportado por pilastras de base cuadrangular. En la capilla, el visitante puede apreciar una atractiva cúpula perteneciente a la época renacentista.

Cristo del Humilladero

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Plaza de la Constitución

Esta plaza, que conserva grandes restos medievales, es una de las doce más grandes de toda España, siendo declarada Monumento Histórico Artístico Nacional hace varias décadas.

Se construyó entre los siglos XV y XVI y cuenta con una superficie de aproximadamente 4000 metros cuadrados. En sus alrededores se pueden observar diversas casas levantadas asoportaladas sostenidos por columnas graníticas y arcos de ladrillo. Sobre estas se levantan las galerías con ventanas en forma de arcos de medio punto.

Plaza de la constitución

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Convento Franciscano de San Antonio de Padua

La construcción de este convento se remonta al año 1476 y se encuentra enclavado a aproximadamente, unos 600 metros del pueblo de Garrovillas de Alconétar.

En su interior alberga un claustro datado del siglo XVI y que destaca por su gran sobriedad y naturalidad, al puro estilo renacentista. Sin embargo, la iglesia del edificio está construida en granito y acoge una gran bóveda de crucería que se encuentra recalcada por un ábside de forma poligonal en bóveda granítica.

Convento Franciscano de San Antonio de Padua

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Más Puntos de Interés

Gastronomía

En el municipio de Garrovillas tienen una gastronomía donde destacan recetas como las ranas fritas, el pescado en escabeche, los origüelos, las morengas, la chanfaina, el morro de cerdo y los embutidos derivados del cerdo.

En la gastronomía de la localidad destacan las floretas, los cagajones y la miel.

pescado en escabeche floretas morro de cerdo

Fiestas y Romerías

  • Septiembre: Feria de San Mateo
  • Febrero: Fiesta del Almendro en Flor
  • 8 de septiembre: Fiesta de la Virgen de Altagracia
  • 3 de febrero: San Blas
  • 17 de enero: Fiesta de San Antón
  • A mediados de agosto: Fiesta de San Roque

Cómo llegar a Embalse de Alcántara

La principal manera de llegar a esta pequeña localidad es por la autovía A-66, conocida como la Vía de la Playa, y abandonarla para enlazar con la carretera comarcal EX–373 dirección el embalse.

Para llegar en transporte público la única opción es ir en bus desde Cáceres hasta la capital de municipio y luego coger un taxi hasta Embalse de Alcántara, ya que debido a sus reducidas dimensiones no presenta una red de transporte.

Dónde dormir en Embalse de Alcántara

Como cualquier pueblo de etapa dentro de la Vía de la Plata, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Embalse de Alcántara

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes