+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Vía de la Plata
  3. Mérida – Alcuéscar
  4. Alcuéscar
Vía de la Plata

Alcuéscar

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Alcuéscar

El pueblo de Alcuéscar se encuentra en el extremo sur de la provincia de Cáceres, entre las Sierras del Centinela, de la Lombriz, Sierra de Montánchez y San Pedro.

Sus raíces se remontan a los tiempos de la invasión musulmana, siendo probablemente por aquel entonces su nombre original “Güescar”.

Habitantes

2.789

Municipio

Alcuéscar

Provincia

Cáceres
Alcuéscar

Información de Interés

  • Policía Local: 927 384 002
  • Guardia Civil: 927 120 078
  • Bomberos: 927 018 521
  • Protección Civil: 112
  • Ayuntamiento: 927 384 002
  • Centro de Salud: 927 384 210
  • Oficina de Turismo (No tiene oficina)
<!–
  • Paseo José Alvarez Saenz de Buruaga, s/n (924 330 722). Abre de lunes a domingo de 09:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:30.
  • C/ Santa Eulalia, 62 (924 380 191). Abre de lunes a sábado de 09:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Los domingos permanece cerrado.
–>

Iglesia de Santa Lucía del Trampal

Este templo con advocación a Santa Lucía ha sido reconstruido y rehabilitada prácticamente en su totalidad. Su estilo originario era principalmente visigótico, al tratarse de un templo que se remonta al siglo VII.

En ella podemos diferenciar claramente dos partes: la cabecera formada por tres ábsides y un crucero, perteneciendo ambas al edificio originariamente de estilo hispanovisigodo, y el cuerpo principal de la nave, que a diferencia del anterior es de estilo gótico.

Iglesia de Santa Lucía del Trampal

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

  • E-mail: info@turismoextremadura.com
  • Teléfono: 927 185 531 / 927 384 002

Ermita de Nuestra Señora de la Asunción

Construida entre los siglos XV y XVI, esta iglesia de estilo tardo-gótico está compuesta por una planta rectangular rodeada de cinco tramos techados con bóvedas del siglo XVIII. A pesar de ser una construcción del siglo XV, esta sufrió numerosas remodelaciones a lo largo de los siglos, sobre todo en el XVII y posteriormente en el XX, donde llegaron hasta realizar cinco remodelaciones.

Ermita de Nuestra Señora de la Asunción

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

  • E-mail: arturoedmp@hotmail.com

Ermita de la Virgen de Fátima

También conocida como la Ermita del Calvario, se trata de la primera ermita dedicada a Fátima en todo el país. Se encuentra emplazada sobre una colina, la cual preside todo el municipio y cuenta con un estupendo mirador. A pesar de encontrarse la imagen de la virgen en la iglesia parroquial del centro del pueblo, cada 13 de mayo es trasladada hasta la ermita por las mujeres del pueblo.

Ermita de la Virgen de Fátima

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Más Puntos de Interés

Gastronomía

En la gastronomía de esta pequeña localidad destacan las siguientes recetas tradicionales: los escabeches de habas, los frites, las migas, las calderetas y las tencas en escabeche. Cabe hacer una especial mención de los derivados del cerdo, como por ejemplo los diversos embutidos ibéricos. No olvides acompañar la comida con un buen vino de Pitarra.

En la repostería destacan las roscas de Piñonate y las mangas de gitano rellenas.

tenca en escabeche caldereta de carne rosca de pinonate

Fiestas y Romerías

  • 1 de Mayo: Los Cruces
  • Lunes de Pascua: La Jira
  • 1 de Noviembre: La Chaquetía
  • Octubre: Fiesta de la Virgen del Rosario
  • A mediados de agosto: Fiesta del Emigrante

Cómo llegar a Alcuéscar

La manera más sencilla de llegar a Alcuéscar es por carretera, son varias las que te permiten llegar al pueblo, como por ejemplo la autovía A-5 desde Madrid y la A-66 desde Sevilla o desde Gijón.

En transporte público como el autobús es posible llegar desde Madrid, pueblos de alrededor y Sevilla.

La opción más recomendable es llegar a Mérida o Cáceres, pues cuentan con más opciones de transporte público y desde cualquiera de las dos ciudades se puede coger un autobús con dirección Alcuéscar.

Dónde dormir en Alcuéscar

Como cualquier pueblo de etapa dentro de la Vía de la Plata, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Alcuéscar

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes