+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino Sanabrés
  3. Mombuey – Puebla de Sanabria
  4. Puebla de Sanabria
Camino Sanabrés

Puebla de Sanabria

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Puebla de Sanabria

La localidad de Puebla de Sanabria pertenece a la comarca de Sanabria, en la provincia de Zamora. En un lugar estratégico, puesto se encuentra entre la frontera con Galicia y con la frontera con Portugal.

De este pueblo cabe destacar el elevado nivel de conservación del patrimonio que posee y del parque natural del Lago de Sanabria, gracias a esto el pueblo entero fue declarado bien de interés cultural y artístico.

Habitantes

1.484

Municipio

Puebla de Sanabria

Provincia

Zamora
Puebla de Sanabria

Información de Interés

  • Policía Local: 112
  • Guardia Civil: 980 620 028
  • Bomberos: 112
  • Protección Civil: 112
  • Ayuntamiento: 980 620 002
  • Centro de Salud: 980 620 919
  • Oficina de Turismo
    • Dirección: C/ Muralla Mariquillo
    • Teléfono: 980 620 734
    • Horario: Abre de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00

Parque natural del lago de Sanabria

El Parque natural del lago de Sanabria es un gran espacio natural declarado Sitio Natural de Interés Nacional que se extiende por 22.365 hectáreas y que fue creado en el año 1978 con la finalidad de preservar las rocas cuaternarias, el agua de su lago y la flora y fauna que allí se encuentra.

Este conjunto cuenta con el lago glaciar más grande de la Península Ibérica, el cual abarca 368,5 hectáreas y otras lagunas de menores proporciones con distintas morfologías: entre valles encajados, morrenas, cañones,etc.

En cuanto a su flora destaca el roble, el tejo, los abedules y alisos y en lo referente a la fauna destaca la presencia de anfibios. Cabe mencionar que este parque cuenta con las conocidas como “Casas del Parque” que funcionan como centros interpretativos del mismo y el Monasterio románico de Santa María.

Parque natural del lago de Sanabria

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

  • Web: www.turismosanabria.es/parque_natural.html
  • Teléfono: 983 345 850

Castillo de los Condes de Benavente

El Castillo de los Condes de Benavente y la Torre del Macho forma un conjunto fortificado situado a 960 metros sobre la altura del pueblo con la intención de protegerlo y vigilarlo de futuros invasores.

Este conjunto fue construido a mediados del siglo XV por orden del Conde de Benavente. En cuanto a su estructura cuenta con una planta regular destacando en su centro la sobresaliente Torre del Homenaje, también conocida como Torre del Macho, que se divide en varias plantas ofreciendo unas preciosas vistas. Además, cuenta a su alrededor con un gran recinto amurallado con pequeñas ventanas y un gran balcón desde el que poder vigilar.

Castillo de los Condes de Benavente

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

  • Web: www.puebladesanabria.com.es/castillo

Las Murallas

Las Murallas fueron construidas originalmente de mampostería hiladas con compuestos de cal y arena que llegan a abarcar una anchura de metro y medio con forma ovalada. Esta llegaba a extenderse y cubrir aproximadamente 8 hectáreas en las que hoy en día se sitúa el casco urbano.

Actualmente engloba el barrio de Abajo y se encuentra condicionado con taludes y troneras para artillería. Su planta, ahora alargada, se levantó a base de mampostería concertada protegida con defensas abaluartadas que se superpusieron a las torres y cubos medievales, quedando apenas restos de la muralla original.

Las Murallas

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Más Puntos de Interés

Gastronomía

En la gastronomía típica de la zona de Sanabria destacan los habones sanabreses, las berzas, las setas, la trucha asalmonada, el bacalao, la carne de ternera, los botillos, los farinatos y el pulpo.

Cabe destacar las recetas más tradicionales como por ejemplo los caldos sanabreses, los caldos de berzas, los sisos con cachelos, el pulpo a la sanabresa (presenta similitudes al pulpo a la gallega). No olvides acompañar la comida con un buen vino sanables.

En la repostería tradicional destacan las rosquillas, las manzanas asadas, las castañas cocidas, las torrijas, los buñuelos, la leche frita y el arroz con leche. Sobresale también la famosa sidra sanabresa, la cual que ha pasado del anonimato a tener una gran aceptación en muy poco tiempo.

farinatos torrijas habones

Fiestas y Romerías

  • 15 de agosto: Mercado medieva
  • Del 6 al 10 de Septiembre: Virgen de las Victorias
  • El primer fin de semana de febrero: Fiesta de la Virgen de las Candelas.

Cómo llegar a Puebla de Sanabria

La principal manera de llegar al municipio de Puebla de Sanabria es por la Autovía A-52 que comunica O Porriño (Pontevedra) con Benavente, y a su fin enlaza con la A-6 dirección Madrid o A Coruña. Otra opción es por la Nacional N-525 o las carreteras comarcales ZA-104, la ZA-921 o la ZA-925.

También es posible llegar en transporte público gracias a la existencia de hay líneas regulares de autobús que comunican el pueblo con Benavente, Zamora, Madrid, Ourense, Pontevedra, Vigo, Bilbao, Irún, Barcelona, Salamanca, Algeciras, A Coruña, Santiago de Compostela y Bragança.

También es posible llegar en transporte público gracias a la existencia de hay líneas regulares de autobús que comunican el pueblo con Benavente, Zamora, Madrid, Ourense, Pontevedra, Vigo, Bilbao, Irún, Barcelona, Salamanca, Algeciras, A Coruña, Santiago de Compostela y Bragança.

Dónde dormir en Puebla de Sanabria

Como cualquier pueblo de etapa dentro del Camino Sanabrés, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Puebla de Sanabria

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes