+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino del Norte
  3. Deba – Markina-Xemein
  4. Markina-Xemein
Camino del Norte

Markina-Xemein

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Markina-Xemein

La localidad de Markina-Xemein tiene la suerte de poseer rincones con mucho encanto y valor histórico, estos han sido recuperados y salvados de desaparecer como por ejemplo senderos que en la antigüedad eran caminos de servidumbre o andabides pero que ahora han sido reconstruidos para el disfrute de los visitantes de la zona.

Habitantes

4.982

Municipio

Markina-Xemein

Provincia

Vizcaya
Markina-Xemein

Información de Interés

  • Policía Local: 943 481 320
  • Guardia Civil: 943 276 661
  • Bomberos: 943 464 609
  • Protección Civil: 943 469 991
  • Ayuntamiento: 943 481 000
  • Centro de Salud: 943 007 909
  • Oficina de Turismo (No tiene oficina)
<!–
  • Dirección: Ifar Kalea, 4
  • Teléfono: 943 192 452 / 620 430 069
  • Horario: En temporada baja de lunes a jueves de 10:00 a 14:00, viernes y sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30 y los domingos/festivos de 10:00 a 14:00. En temporada alta de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 y los domingos/festivos de 10:00 a 14:00
–>

Fuente del Carmen

La Fuente del Carmen presenta una columna de mármol gris que remata en una greca de mármol blanco que le sirve de capitel y sobre la que antiguamente estaba colocado un tazón que fue sustituido en 1923 por una imagen del Niño Jesús de Praga. Cuenta además con cuatro piedras blancas de piedra caliza en las que se encuentran pintados el escudo y en las otras tres unos cuartetos en memoria a Juan Antonio Moguel.

Fuente del Carmen

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Palacio Patrokua

El Palacio Patrokua funciona como la sede de la mancomunidad de los municipios de Lea-Artibai y también podemos encontrar en su interior la oficina de turismo y otros servicios.

Lo más destacable es un monumento al sacerdote y escritor Mogel obra de Xiri Andonegi, gran escultor vasco que se encuentra en el hermoso jardín del castillo. Dicha estatua tiene escrito un pasaje de la obra ‘’Peru abarka’’ que dice: ‘’El lobo prefiere la vida salvaje y tener que buscarse a duras penas el alimento, a los mimos y el pan blando del perro doméstico encadenado’’.

Palacio Patrokua

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Palacio de Solartekua

El palacio de Solartekua, de estilo barroco, es también conocido como Palacio de Mugartegui, fue construido por Lucas de Longa en el siglo XVII bajo el mandato de Juan José Fernández de Mugartegui. Este monumento se encuentra en la parte antigua de la Markina-Xemein y alberga al actual ayuntamiento.

La planta baja presenta una forma rectangular y alberga la puerta de entrada, sobre la cual destaca un frontón curvo en el que se puede ver la imagen de un ángel. En la planta superior se encuentran unos balcones y a sus lados los blasones de la familia Mugartegui-Laca y Mañozca.

Palacio de Solartekua

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Más Puntos de Interés

Gastronomía

La gastronomía de Markina-Xemein ofrece una amplia variedad de productos tradicionales como la merluza o el rape a la parrilla o asados, el guiso de bonito con patatas, los chipirones en su tinta y las kokotxas en salsa verde.

La carne más destacable es la ternera a la brasa, siempre acompañada de productos de la tierra autóctonos como los tomates, los pimientos y las alubias. Cabe hacer una especial mención al queso Idiazábal que cuenta con denominación de origen propia, así como el famoso vino Txakoli de Vizcaya.

En la repostería son muy tradicionales los kokotes, un dulce fino, triangular y relleno de crema.

rape a la parrilla kokotxas en salsa verde queso Idiazábal

Fiestas y Romerías

  • 1 de agosto: Santutxu
  • Octubre: Feria mayor
  • 17 de agosto: San Jacinto
  • 7 de julio: Fiesta de San Martín
  • 15 de octubre: Santa teresa de Jesús
  • 10 de julio: Fiesta de San Cristóbal
  • 5 de agosto: Fiesta de Nuestra Señora de las Nieves
  • 24 de junio: Festividad de San Juan
  • 29 de septiembre: San Miguel Arcángel
  • 29 de junio: Festividad de San Pedro
  • 8 de septiembre: Nuestra Señora de Erdotza
  • 31 de julio: Fiesta de San Ignacio de Loyola
  • A mediados del mes de Julio: Festividad del Carmen

Cómo llegar a Markina-Xemein

El acceso a la localidad de Markina-Xemein se complica un poco debido a que la zona presenta una mala comunicación puesto que tan solo discurren cerca carreteras secundarias como la BI- 633, BI-3405, la BI-3443, BI-2636 y la BI-4404, estas comunican con los alrededores más próximos como Ondárroa, Lequeitio, Lea, Aulestia y Elgóibar. En este último se puede enlazar con la autopista AP-8 y conectarse de manera fácil con las ciudades más importantes de la mitad norte peninsular.

En el pueblo no hay estación de tren ni existe ninguna línea férrea que tenga parada, tan solo hay algunas líneas de autobús que te permiten llegar desde Bilbao, Ermua, Ondarroa, Durango y Lekeitio.

Dónde dormir en Markina-Xemein

GradoComo cualquier pueblo de etapa dentro del Camino Primitivo, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Markina-Xemein

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes