+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino del Norte
  3. Llanes – Ribadesella
  4. Ribadesella
Camino del Norte

Ribadesella

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Ribadesella

La localidad Ribadesella es un pueblo muy turístico, llega a triplicar su población en verano por lo que está perfectamente preparado en lo referente a servicios. Al peregrino no le faltará nada de lo que necesite en su ruta hacia Santiago.

El primer sábado de agosto se celebra el descenso Internacional del Sella, una actividad deportiva que atrae a miles de deportistas y visitantes de todo el mundo.

Habitantes

5.904

Municipio

Ribadesella

Provincia

Asturias
Ribadesella

Información de Interés

  • Policía Local: 985 858 022 / 619 769 576
  • Guardia Civil: 985 860 153
  • Bomberos: 985 848 482
  • Protección Civil: 985 771 777
  • Ayuntamiento: 985 860 255
  • Centro de Salud: 985 857 440
  • Oficina de Turismo
    • Dirección: Paseo Princesa Letizia, s/n
    • Teléfono: 985 860 038
    • Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:30, los domingos de 11:00 a 14:00

Chalet de Indianos

El Chalet de Indianos Villa Rosario fue proyectado por el arquitecto José Quesada Espulgas en el año 1924 y se llama así en honor a la mujer de D. Antonio Quesada González, el cual ganó mucho dinero en Cuba trabajando como comerciante de tabaco.

Es un edificio con exuberante decoración y presenta un tejado de tejas vitrificadas. Además, se encuentra ubicado en los aledaños de la playa de Santa Marina, una zona muy de moda desde el siglo anterior. Actualmente este edificio funciona como hotel.

Chalet de Indianos

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Cueva de Tito Bustillo

La Cueva de Tito Bustillo es una cueva con pinturas prehistóricas datadas desde el 22000 hasta el 10000 a.C. que fue descubierta en 1968 y se encuentra catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2008.

Cueva de Tito Bustillo

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Torre de la Atalaya

La Torre de la Atalaya fue edificada en el siglo XIX sobre los restos de una antigua torre defensiva de origen medieval. Se encuentra enclavada en la plaza de Villar y Valle también conocida como la plaza de la Atalaya.

Esta edificación presenta un estilo medieval con planta cuadrada realizada en mampostería rematada por almenas. En la actualidad está acondicionada como vivienda y llama la atención por el hecho de estar cubierta por una gran enredadera.

Torre de la Atalaya

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Más Puntos de Interés

Gastronomía

La gastronomía de la localidad de Ribadesella es famosa gracias a recetas tan típicas como las calderetas, las marmitas, los fideos con besugo, el congrio con guisantes, el pixín en salsa, la merluza a la sidra, el rollo de bonito, el sargo al horno, la lubina al horno, el jurel al horno, el bonito, los mariscos de la zona, los tortos fritos, la borona, las morcillas ahumadas, las anchoas y las fabes con almejas.

En el apartado de carnes principalmente destacan la carne de vacuno, los embutidos y los pitos de caleya, pollos de corral. Cabe hacer mención también de los quesos por su tradicional forma de hacerlos, en la zona destacan tres tipos, el queso de Gamonéu, el queso Beyos y el queso de cabrales.

En la repostería destacan las galletas de la abuela, los suspiros, las casadiellas, las piraguas, las tentaciones del puerto, las leticias, la leche frita y arroz con leche requemáu. Y por último, deberás probar los licores y destilados de la zona, de los que destaca el aguardiente de sidra.

queso de los Beyos besugo con fideos casadiellas

Fiestas y Romerías

  • 24 de junio : San Juan
  • 17 de enero: Fiesta de San Antón
  • 7 de agosto: Fiesta del San Mamés
  • 25 de agosto: Fiesta de Santa Marina
  • 9 de agosto: Feria del queso de Cuerres
  • Julio: Fiesta de la Virgen de la Guía
  • Septiembre : Fiesta de la Virgen de la Esperanza
  • Agosto: Fiesta de San Lorenzo y la feria del ganado
  • Sábado después del 7 de septiembre: Fiesta de Nuestra Señora del Rosario
  • Primer sábado de agosto: Celebra el descenso internacional del Sella

Cómo llegar a Ribadesella

La localidad de Ribadesella está muy bien comunicada gracias a la autovía A-8, tanto desde Oviedo, Gijón como de Santander se debe tomar dicha autovía y abandonarla en la salida 326 o 333 según a que parte del municipio vaya. También se puede llegar por las carreteras nacionales N-634 y la N-632.

Además, el pueblo cuenta con estación de autobuses donde opera la empresa Alsa y comunica la localidad con Gijón, Madrid, Santander, Oviedo y A Coruña entre otras ciudades.

La estación de tren de Ribadesella ofrece líneas férreas regulares como por ejemplo la que une la ciudad de Oviedo con el pueblo de Ribadesella.

Dónde dormir en Ribadesella

GradoComo cualquier pueblo de etapa dentro del Camino Primitivo, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Ribadesella

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes