planifica tu camino
Haz tu propio camino
×Planificador
Gracias por planificar con Pilgrim!
Subtotal €
Nº Peregrinos X
TOTAL (IVA incl.) €
El precio es una estimación no vinculante sujeto a confirmación previo pago.
¿Más Información?
Infórmate sin compromiso pulsando el botón inferior y un agente especializado se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas. Obtendrás un 5% de descuento solo por informarte
Dura etapa, no tanto por la orografía sino más bien por el elevado kilometraje. Con la constante compañía del río Pas, el cual tendremos que salvar en varias ocasiones incluso dando considerables rodeos para evitarlo, avanzaremos poco a poco rumbo a Queveda y a la cercana Santillana del Mar. Para los que no deseen caminar tanto existen varias alternativas que analizamos más en profundidad en el apartado del itinerario.
De nuevo vamos en busca del paseo Pereda, una de las calles más antiguas de toda la ciudad y declarado Conjunto Histórico-Artístico, a orillas del mar Cantábrico. Tras un agradable paseo cruzámos la plaza de Cuatro Caminos, la avenida de Valdecilla y justo en frente seguimos por la calle Cajo, rumbo a los barrios de Campogiro y del Castro. Tendremos que cruzar por un puente sobre la vía ferroviaria para continuar a mano izquierda por un camino paralelo a ella durante unos cuantos metros más. Antes de alcanzar el barrio de Santa Cruz de Bezana deberemos cruzar por Lluja y cruzar bajo un túnel para así acceder a él por la avenida José María de Pereda. El siguiente núcleo que alcanzaremos será el de Mompía, pueblo perteneciente a Sana Cruz de Bezana, donde podremos apreciar la llamada “casa indiana” en la avenida principal. Siguiendo el curso de la carretera, pasamos por un puente y continuamos por la CA-304 en dirección a Bojar. Justo al entrar en este pueblo dejamos a un lado el asfalto, a mano derecha cogemos una pista en busca de nuevo de las vías del tren. Gracias a un paso subterráneo nos ponemos rápidamente en Boo de Piélagos. Antiguamente existía desde aquí un transporte acuático que permitía cruzar el río Pas hasta Miengo, evitando el tener que dar un rodeo hasta Puente Arce. Hoy en día tenemos la peligrosa y poco recomendable opción de cruzar las vías del tren. Un truco para atajar estos casi diez kilómetros sin jugarse la vida es subirse al tren en la estación de Boo y bajarse en Mogro. Si no queremos arriesgarnos deberemos de dar un rodeo hacia el Puente Arce, paso previo por un paso bajo la autovía y por la urbanización de la Mina. Una vez en Arce seguimos el curso de la carretera nacional. Esta nos conducirá por el barrio de Monseñor y llegaremos por fin a un puente sobre el río Pas.
Sea cual sea la opción elegida, ya en Oruña continuamos por la carretera con la vista puesta en Mogro y en su santuario de la Virgen del Monte. Esta ermita situada sobre una colina tuvo sus origenes en un primigenio humilladero construido un poco más abajo para honrar a la Virgen. En pleno ascenso alcanzamos la localidad de Mogro, la más poblada del municipio y de una gran belleza paisajista dado su emplazamiento estratégico con vistas al mar Cantábrico. Además de la advocación a la Virgen también destaca la iglesia de San Martín, cuya construcción se inició en el siglo XVI y emplazada en la parte más alta del municipio. Al llegar a una carretera deberemos girar a la izquierda con la intención de bordear Bárcena de Cudón, desviándonos antes de llegar a ella a la derecha y cogiendo la pista que nos acercará a Carriazo. Desde allí tan sólo tendremos que cruzar más adelante la carretera y continuar por la izquierda hasta Cudón. Tras haber cruzado esta pequeña localidad y el posterior polígono industrial traspasamos un puente sobre las vías de tren y entramos en Requejada, ya en el municipio de Polanco. Seguiremos el curso de la carretera nacional hasta Santillana del Mar, paso previo por Barreda donde de nuevo tendremos que cruzar el río. Antes de llegar tendremos que coger la CA-132 dirección Suances y desviarnos más adelante a mano izquierda por Camplengo, desde donde continuamos ascendiendo de frente hasta encontrarnos con el desvío hacia el albergue de Queveda. Muchos peregrinos deciden finalizar aquí la etapa pero para los que aún tengan fuerzas para recorrer los restantes kilómetros hasta Santillana, ¡permaneced atentos! Al salir de Camplengo tan sólo deberemos descender hacia el barrio de la Fontanilla y pasar por la Colegiata de Santa Juliana. Este monumento del siglo XII debe su origen a un antiguo monasterio y a la intención de sus monjes de crear una ermita donde venerar las reliquias de la mártir Juliana. Actualmente no se conservan restos del templo primigenio pero sí destaca por su retablo mayor, del siglo XV, de estilos gótico, flamígero y plateresco. Accederemos al centro urbano hasta la plaza del ayuntamiento, la de Ramón Pelayo.
No olvides pararte a ver:
No olvides nunca que:
No te adaptes al Camino, ¡haz que el Camino se amolde a ti! Pilgrim te organiza a medida la mejor ruta para que tan sólo tengas que preocuparte de disfrutar.
No te olvides de probar:
- Cocido montañés
- Solomillo de añojo
- Besugo
- Merluza
- Quesos de la región
- Sobaos pasiegos
- Bizcocho de Santillana
No olvides tener en cuenta:
De Santander a Queveda hay algo más de cuarenta kilómetros, estando separada esta última de Santillana del Mar por otros tres kilómetros. Se trata de una etapa dura, existiendo varias opciones intermedias para dividir la etapa. Si deseas modificar la ruta y buscar alojamientos entre estas localidades tan sólo redirígete al apartado correspondiente de pueblos, allí encontrarás información sobre los alojamientos y servicios de cada localidad para programar tu viaje.
Ver todos los puntos de interésPueblos | Albergue Público | Alquiler Bicicletas | Asistencia Sanitaria | Cafetería | Cajero | Farmacia | Hotel | Información Turística | Pensión | Restaurante | Supermercado | Veterinario |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Santander | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Peñacastillo | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ||
Peña Cruz de Bezana | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |||
Mompía | ✔ | ✔ | ✔ | |||||||||
Mortera | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ||||||||
Boo de Piélagos | ✔ | |||||||||||
Arce | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ||||||||
Mogro | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |||||||
Cudón | ✔ | |||||||||||
Polanco | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ||||
Requejada | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ||||||||
Barreda | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ||||||
Queveda | ✔ | ✔ | ✔ | |||||||||
Santillana del Mar | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |