+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino Francés
  3. Puente la Reina – Estella
  4. Estella
Camino Francés

Estella

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Estella

En sus orígenes Estella estaba íntimamente ligada al Camino de Santiago y era conocida como Lizarra, en actualidad, todavía es conservada dicha denominación por parte de algunos de sus vecinos más mayores. Con el paso de los años este pequeño pueblo pasó a ciudad gracias a que a comienzos del siglo XI y por orden del rey, se modificó el trazado jacobeo, incentivando la apertura de establecimiento en la zona.

La ciudad presenta una muralla que fue construida para dar cobijo y seguridad a todos los peregrinos que llegaban y pernoctaban en Estella.

Habitantes

13.695

Municipio

Estella

Provincia

Navarra
Estella

Información de Interés

  • Policía Local: 948 548 226
  • Guardia civil: 948 550 232
  • Bomberos: 948 556 402
  • Protección Civil: 112
  • Ayuntamiento: 948 458 200
  • Centro de Salud: 948 556 350
  • Oficina de Turismo
    • Dirección: C/ San Nicolás, 1
    • Téléfono: 948 556 301

Convento de Santo Domingo

El Convento de Santo Domingo fue construido en el año 1259 por mandato del rey Teobaldo II de Navarra con el fin de acoger a los religiosos dominicos. Sin embargo, en el año 1839 pasó a ser de propiedad pública y, en la actualidad, después de ser sometido a una gran restauración, se ha transformado en una residencia de ancianos perteneciente al Gobierno de Navarra.

Todavía se pueden observar los restos de la iglesia y un cuerpo del monasterio, ambos de estilo gótico.

Convento de Santo Domingo

Horario

No dispone de horarios

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de información de interés

Iglesia de San Miguel

La Iglesia de San Miguel es muy antigua, concretamente tenemos que remontarnos al año 1145. Está formada por tres naves, pertenecientes a un románico tardío, del último cuarto del siglo XII y del que destaca su cabecera con triple ábside semicircular. Sobre el crucero se alza una torre edificada en ladrillo, obra de comienzos de siglo XVIII.

Al edificio se puede acceder gracias a dos portadas, la del lado de la Epístola y la portada del Evangelio. La primera es muy sencilla, no ocurriendo lo mismo con la Portada del Evangelio, la cual es la auténtica joya de esta iglesia.

Iglesia de San Miguel

Horario

  • Lunes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00

Tarifas

Entrada Gratuita

Información de Interés

No dispone de información de interés

Museo del Carlismo

El Museo del Carlismo fue creado con el fin de que el visitante pueda instruirse en toda la historia del Carlismo de los siglos XIX y XX a través de la divulgación, conservación de la documentación expuesta y sus colecciones.

Museo del Carlismo

Horario

  • Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
  • Domingos y festivos de 11:00 a 14:00
  • Lunes cierra salvo que sea festivo

Tarifas

  • Entrada general: 2€
  • Entrada gratuita a todo el público los sábados por la tarde, los domingos, el Día Internacional de los Museos (18 de Mayo), Día Internacional del Turismo (27 de septiembre), Día Nacional de España (12 de octubre), Día de Navarra (3 de diciembre) y Día de la Constitución (6 de diciembre)

Información de Interés

  • Teléfono: 948 552 111
  • Email: museo.carlismo@navarra.es
Más Puntos de Interés

Gastronomía

Lo más tipico de la gastronomía de Estella es el Gorrín asado, pero también cabe destacar platos tradicionales como son los calbotes, alubias rojas con tocino o rabo, los pimientos de piquillo, el cordero al chilindrón y las orejas de cerdo. En cuanto al pescado cabe mencionar la trucha a la navarra y el bacalao al ajoarriero.

En la zona es muy común comer el queso de Urbasa con un poco de pacharán, licor típico de la zona. Pero el postre famoso de estas tierras es un pastel de hojaldre denominado alpargatas, aunque también cabe destacar las rocas del Puy y las conchas del camino, postres que te dejarán un muy bien sabor de boca.

Rocas del Puy
Trucha a la navarra
Alubias rojas
Anterior Siguiente

Fiestas y Romerías

  • 25 de mayo: Romería de la Virgen del Puy
  • Última semana de Julio: Semana medieval
  • 31 de julio al 6 de agosto: Fiestas patronales
  • 28 al 30 de noviembre: Fiesta de San Andrés

Cómo llegar a Estella

La principal manera de llegar a la localidad de Estella en por la autovía A-12, conocida como Autovía del Camino. Esta une Pamplona y Logroño por lo que la ciudad de Estella queda a mitad de camino de ambas urbes, aunque también cabe decir que se encuentra a mitad de camino entre San Sebastián y Vitoria.

Si decide llegar a la ciudad en transporte público, la opción más recomendada es el autobús. La empresa Estellesa conecta diariamente y con gran frecuencia la ciudad de Estella con Pamplona, Logroño, Madrid, San Sebastián y Vitoria.

Dónde dormir en Estella

Como cualquier pueblo de etapa dentro del Camino Francés, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Estella

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes