Conoce Portomarín
El nuevo Portomarín se encuentra a orillas del río Miño y fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1946.
El antiguo pueblo de Portomarín se encuentra en el embalse de Beleser, debido a la elevación del nivel del agua el pueblo antiguo se quedó en el fondo y solo es posible divisarlo cuando el nivel del agua baja.
Habitantes
1.624Municipio
PortomarínProvincia
Lugo
Información de Interés
- Policía Local: 112
- Guardia civil: 9982 545 002
Bomberos: 982 454 119
- Protección Civil: 112
Ayuntamiento: 982 545 070
- Centro de Salud: 982 545 114
- Oficina de Turismo
- Teléfono: 982 545 206
Parque Manuel de Blas
El parque Manuel de Blas es un espacio ajardinado con gran diversidad de especies arbóreas y con unas espectaculares vistas sobre el embalse de Portomarín, en el río Miño. Cabe destacar la fuente que podemos encontrar en el medio del parque.

Horario
No dispone de horario
Tarifas
No dispone de tarifas
Información de Interés
No dispone de info de interés
Puerto del Miño
El puente del Miño se remonta al siglo II, se construyó puesto que existía una necesidad imperiosa de un paso para cruzar el Río Miño. En el momento en el que se construye el trazado del Camino de Santiago se desvía por él, puesto que era la única forma de cruzar el río sin tener que usar barcas. Posteriormente en 1962, se construye el embalse de Belesar y se construye también un nuevo puente

Horario
No dispone de horario
Tarifas
No dispone de tarifas
Información de Interés
No dispone de info de interés
Iglesia de San Nicolás
La iglesia de San Nicolás, antigua iglesia de San Juan, de estilo románico tardío, fue construida entre finales del siglo XII e inicios del siglo XIII. Este templo tenía bajo su control el puente que atravesaba el río Miño y el cuidado del hospital de peregrinos, por esta razón cuenta con aspecto de fortaleza. Fue restaurada piedra a piedra en el lugar que hoy ocupa, cuando el embalse de Belesar cubrió totalmente los dos barrios que formaban el antiguo pueblo de Portomarín (San Nicolás y San Pedro).

Horario
No dispone de horario
Tarifas
No dispone de tarifas
Información de Interés
No dispone de info de interés
Gastronomía
De la localidad Portomarín no puedes irte sin probar la tan famosa empanada de anguilas, la tarta de almendras conocida como la tarta de Portomarín y el aguardiente que elaboran artesanalmente los propios hogareños.


Fiestas y Romerías
- El domingo de pascua: Fiesta del aguardiente
- Todos los domingos de verano: Domingos folclóricos
- El primer fin de semana de Septiembre: Fiestas patronales de Portomarín
Cómo llegar a Portomarín
La principal manera de llegar al municipio de Portomarín es a través de la autovía A-6 y luego desviándose hacía la carretera que une Lugo y Portomarín. Otras dos opciones para llegar es desde Santiago por la nacional N-547 y desviarte a la C-535, o desde Lalín por la nacional N-640.
También es posible llegar al municipio en transporte público. Existen un par de líneas diarias que comunican Portomarín con Sarria y con Lugo.
Dónde dormir en Portomarín
Como cualquier pueblo de etapa dentro del Camino Francés, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Portomarín
Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.
Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.
