+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino Francés
  3. Hornillos del Camino – Castrojeriz
  4. Castrojeriz
Camino Francés

Castrojeriz

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Castrojeriz

Este pequeño pueblo se encuentra al lado del río Odra en pleno trazado del Camino Francés, por lo que desde que se descubrió el sepulcro de Santiago recibe un elevado numero de peregrinos.

Es por ello que antiguamente los viajeros cuando llegaban al pueblo se sorprendían al encontrarse con el magnífico hospital de peregrinos de San Antón, uno de los puntos más importantes del Camino de Santiago.

Habitantes

845

Municipio

Castrojeriz

Provincia

Burgos
Castrojeriz

Información de Interés

  • Policía Local: 112
  • Guardia civil: 947 377 031
  • Bomberos: 947 278 700
  • Protección Civil: 112
  • Ayuntamiento: 947 377 001
  • Centro de Salud: 947 377 020
  • Oficina de Turismo(No tiene oficina)

    • Dirección: Plaza Mayor, 1
    • Téléfono: 947 370 701

Iglesia de San Miguel de Tabanera

La Iglesia de San Miguel de Tabanera fue construida por orden de Isabel de Padilla en 1607, tras haberse derrumbado la que había en el mismo lugar. La construcción se realizó reutilizando las piedras de la iglesia primitiva y conservando formas de la estructura, como por ejemplo, la primera planta de la torre. Esta presenta una planta cuadrada con vanos laterales sin ventanal y se encuentra cubierta con cúpula apuntada, construida con sillares de granito.

Iglesia de San Miguel de Tabanera

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Iglesia de la Virgen del Manzano

La Iglesia Virgen del Manzano fue construida en el año 1214 durante la transición del gótico, pero sufrió sucesivas reformas siendo la más destacada la del siglo XVIII. En esta reforma se llevaron a cabo las siguientes ampliaciones: se levantó la capilla de la Virgen del Manzano, se excavó la cripta en la que se enterraron a los condes, se colocó su nuevo ábside y se levantó la nueva torre.

En la actualidad, el interior alberga el Museo de Arte Sacro en el que se exponen diferentes esculturas medievales, pinturas flamencas, pergaminos, etc.

Iglesia de la Virgen del Manzano

Horario

  • Julio a septiembre abre de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
  • Lunes permanece cerrado

Tarifas

  • Entrada general: 1.80€
  • Entrada grupos: 1.20€

Información de Interés

  • Teléfono: 947 377 001 / 606 291 881
  • E-mail: ayto@castrojeriz.es

Iglesia de San Juan

La iglesia de San Juan fue obra de Rodrigo Gil de Hontañón en el siglo XVI, con estilo gótico alemán. De este estilo es característico que las tres naves de la iglesia se dispusieran a la misma altura que la nave central, tal como sucede en esta iglesia.

En el interior del templo nos encontramos con un pequeño claustro del siglo XIV y dos capillas laterales dedicadas a Santa Ana y Dulce Nombre de Jesús. Remata su cabecera el retablo mayor de estilo barroco y el retablillo lateral de estilo plateresco dedicado a Santa Ana.

Iglesia de San Juan

Horario

  • Lunes a sábado abre de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00
  • Domingos permanece cerrado

Tarifas

  • Entrada general: 1.80€
  • Entrada grupos: 1.20€

Información de Interés

No dispone de info de interés

Más Puntos de Interés

Gastronomía

La gastronomía de Castrojeriz es muy parecida a la de la provincia a la que pertenece, pero cabe destacar las recetas más tradicionales de este pequeño pueblo; por ejemplo los famosos platos de sopa de ajo, la morcilla castreña y el famoso lechazo asado, así como el queso curado de oveja.

Lechazo asado Sopa de ajo Queso curado

Fiestas y Romerías

  • Primera semana de Septiembre: El Sejo
  • 23 de Junio: San Juan
  • Mediados de Julio hasta finales de Agosto: Feria del Ajo

Cómo llegar a Castrojeriz

La principal manera de llegar al pueblo de Castrojeriz es por la autovía A-231 que comunica Burgos y León, pasando Sasamón hay que desviarse por la N-12 hasta Villasandino y ahí finalmente coger la BU-404 para llegar al pueblo. Si se viene desde Madrid, lo ideal es coger la carretera E-1 hasta Lerma, luego coger la N-622 y enlazar con la E-80 dirección Burgos y en Villaquirán de los Infantes tomar la BU-400.

En transporte público la opción más fácil y recomendable es llegar a Burgos y una vez en la ciudad coger un autobús que comunica diariamente Burgos con Castrojeriz, aunque también hay líneas desde Frómista.

Dónde dormir en Castrojeriz

Como cualquier pueblo de etapa dentro del Camino Francés, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Castrojeriz

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes