+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino Fisterra-Muxía
  3. Olveiroa – Fisterra
  4. Corcubión
Camino Fisterra-Muxía

Corcubión

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Corcubión

El municipio de Corcubión se encuentra en la comarca da “Costa da Morte” y corresponde con la última parada de los peregrinos antes de la llegada a Finisterre, el final oficial del Camino de Santiago.

Los peregrinos en esta parada podrán disfrutar de un pequeño pueblo que posee un casco antiguo lleno de belleza y encanto.

Habitantes

1.655

Municipio

Corcubión

Provincia

A Coruña
Corcubión

Información de Interés

  • Policía Local: 981 745 400
  • Guardia Civil: 981 745 424
  • Bomberos: 112
  • Protección Civil: 670 498 848
  • Ayuntamiento: 981 745 400
  • Centro de Salud: 981 745 283
  • Oficina de Turismo
    • Dirección: Explanada do Porto, 17
    • Teléfono: 981 706 163
    • Horario: De Martes a Domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30, cierra los lunes todo el día y el martes por la tarde

Castillo del Cardenal

El Castillo del Cardenal fue erigido durante la segunda mitad del siglo XVIII, y a pesar de ser diseñado por Lana Ferrieri finalmente se termina su construcción a cuenta de Francisco Llovet y Carlos Lemaur.

La finalidad de esta fortificación era la de proteger la ría de Corcubión, ya que se encontraba en un lugar estratégico. Contaba con doce cañones montados y con capacidad de hasta 96 personas.

Delante del mismo, encontramos el castillo del Príncipe en la Ameixenda que, junto con el anterior, formaban una pareja excepcional para conseguir la mejor protección de las villas.

Castillo del Cardenal

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Iglesia de San Marcos

La Iglesia de San Marcos se comenzó a construir en el siglo XIV y se puede encuadrar mayoritariamente dentro del estilo gótico. No obstante, también presenta rasgos románicos (capilla mayor y canecillos), neogóticos (fachada) y barrocos (crucero). Posteriormente, en el siglo XVIII, se incorporan al edificio principal dos capillas, la del Socorro y la del Carmen.

A su vez, dicha iglesia sufrió diversas modificaciones y reedificaciones. En este sentido, el ataque de las tropas francesas provocó un devastador incendio que arrasó la parte interior del edificio. También, años más tarde, la torre del campanario junto con el tejado y la fachada fueron dañadas por tres rayos, provocando importantes deterioros.

Iglesia de San Marcos

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Playa de Quenxe

Tiene una longitud de 300 metros y en él se encuentra la ría de Corcubión. Se trata de una de una playa de arena blanca y fina con aguas cristalinas. En uno de sus laterales podemos observar el muelle, desde el cual disfrutaremos de unas espectaculares vistas de toda la ría.

Playa de Quenxe

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Más Puntos de Interés

Gastronomía

La gastronomía de Corcubión es muy parecida a la de la comarca da Costa da Morte, destacan los productos del mar, los mariscos en general, la merluza, el sargo, el besugo, el lenguado, la sardina, el pinto, entre otros.

La gran mayoría de estos pescados es tradicional prepararlos a la plancha o en caldeiradas, otras recetas que destacan son el cocido, lacón con grelos y empanadas gallegas.

cocido gallego mariscos merluza

Fiestas y Romerías

  • 25 de abril: Fiesta de San Marcos
  • 16 de julio: Fiesta de la Virgen del Carmen
  • El tercer fin de semana de julio: Feria medieval
  • 24 de junio: San Juan
  • 29 de junio: Fiesta de San Pedro
  • Septiembre: Fiesta de la Virgen de las Mercede

Cómo llegar a Corcubión

La manera más sencilla de llegar a Corcubión es por la carretera comarcal AG-55 que enlaza con la AC-552 comunicando A Coruña con el municipio, también es posible llegar por la AC-552/AC-544 que comunican con la autovía AG-56 y permiten llegar desde Santiago.

Para llegar en autobús lo más cómodo es dirigirse a Santiago o A Coruña que tienen muchas más conexiones y luego coger una línea de bus hasta Corcubión. De Santiago gracias a la empresa Monbús salen de manera diaria varios autobuses dirección Corcubión, desde A Coruña este servicio lo ofrece la empresa Autocares Vázquez y también es de carácter diario y con elevada frecuencia.

Dónde dormir en Corcubión

Como cualquier pueblo de etapa dentro del Camino a Fisterra-Muxía, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de pCorcubións en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Corcubión

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes