+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino Fisterra-Muxía
  3. Olveiroa – Fisterra
  4. Cee
Camino Fisterra-Muxía

Cee

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Cee

La localidad de Cee se encuentra en la Comarca da Costa da Morte, siendo el municipio más poblado de la zona.

Al peregrino en este punto no le faltará de nada puesto que se ofrecen todos los servicios que pueda necesitar con el añadido de que no es una ciudad y podrá disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad del campo.

Habitantes

7.723

Municipio

Cee

Provincia

A Coruña
Cee

Información de Interés

  • Policía Local: 610 564 168
  • Guardia Civil: 981 745 424
  • Bomberos: 112
  • Protección Civil: 981 747 411
  • Ayuntamiento: 981 745 100 / 981 746 966
  • Centro de Salud: 981 747 097 / 981 745 283
  • Oficina de Turismo
    • Dirección: Plaza Domingo Antonio de Andrade, s/n
    • Teléfono: 981 745 100 / 981 746 966

Pazo de Cotón

El Pazo de Cotón fue construido entre los siglos XVI y XVIII y actualmente presenta un buen estado de conservación. Es de planta cuadrada y comparte una de sus paredes con el edificio contiguo. Hay dos accesos, uno por la puerta principal y el segundo, para acceder a la planta noble, por una escalinata de piedra con una hermosa balaustrada de granito inspirada en el gótico compostelano. Este estilo también se ve reflejado en los dos balcones, uno en la fachada y otro en el lateral.

Pazo de Cotón

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Embalse de San Pedro Martir

La Ermita de San Pedro el Mártir se encuentra en la entrada de la villa de Cee, en el monte de San Pedro. Se sabe que por el año 1741 todavía estaba habitada por un ermitaño con sus posesiones y animales. También sabemos que hubo una construcción cercana que fue destruida por las tropas francesas pero se desconoce la fecha exacta de su construcción.

A su lado, encontramos un cruceiro, unos tendejones y una fuente que cuentan que tiene aguas curativas para los dolores de reuma y de pies.

Embalse de San Pedro Martir

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Más Puntos de Interés

Gastronomía

La gastronomía de Cee destaca por la elevada calidad de los productos del mar, aunque en general esto sucede es la gran mayoría de municipios de la “Costa da Morte”. Destacan recetas tradicionales como el pulpo a la gallega o también conocido como “a feira”, las caldeiradas de raya, congrio o abadejo, la lubina y la dorada al horno, las sardinas a la brasa, etc.

Ya dejando los productos de mar a un lado, las carnes también tienen su importancia dando lugar a platos típicos gallegos como el lacón con grelos, el cocido y los callos entre otros.

raya a la gallega cocido gallego pulpo a feira

Fiestas y Romerías

  • Cada domingo: Mercado
  • 1 de mayo: Día de la Muiñeira
  • Carnaval: Diversas actividades
  • 25 y el 26 de julio: Fiesta del Apóstol
  • A finales de agosto: Fiesta del berberecho
  • 16 y el 17 de junio: Fiesta de San Adrián
  • 16 de julio: Fiesta de la Virgen del Carmen
  • La segunda semana de agosto: Feria del libro
  • 13 al 16 de agosto: Virgen de la Xunqueira
  • La segunda quincena de agosto: Feria del Teatro
  • A mediados del mes de julio: Fiesta de San Cristóbal
  • El segundo domingo de junio: Fiesta de San Antonio

Cómo llegar a Cee

La manera más sencilla de llegar a Cee es por la carretera comarcal AC-552 que comunica A Coruña con el municipio o por la AC-552/AC-544 que comunican con la autovía AG-56 y permite llegar desde Santiago.

Para llegar en autobús lo más cómodo es dirigirse a Santiago o A Coruña que tienen muchas más conexiones tanto en tren como en autobús y luego coger una línea de bus hasta Cee. De Santiago gracias a la empresa Monbús salen de manera diaria varios autobuses dirección Cee, desde A Coruña este servicio lo ofrece la empresa Autocares Vázquez y también es de carácter diario y con elevada frecuencia.

Dónde dormir en Cee

Como cualquier pueblo de etapa dentro del Camino a Fisterra-Muxía, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de pCees en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Cee

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes