+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino Fisterra-Muxía
  3. Negreira – Olveiroa
  4. Olveiroa
Camino Fisterra-Muxía

Olveiroa

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Olveiroa

La localidad de Olveiroa es un pequeño pueblo del municipio de Dumbría, que ha ido creciendo a la par que lo fue haciendo el Camino de Santiago. Pasó de no tener nada, ni siquiera población apenas, a ofrecer la mayoría de servicios que un peregrino necesita.

En Olveiroa el peregrino tendrá que decidir si sigue el camino hacia Fisterra o va antes a Muxía, ambos trayectos están perfectamente señalizados y desde Muxía también hay recorrido señalizado para continuar hasta el Faro de Fisterra.

Habitantes

179

Municipio

Dumbría

Provincia

A Coruña
Olveiroa

Información de Interés

  • Policía Local: 112
  • Guardia Civil: 981 745 424
  • Bomberos: 080
  • Protección Civil: 981 744 001
  • Ayuntamiento: 981 744 001
  • Centro de Salud: 981 744 129
  • Oficina de Turismo (No tiene oficina)
<!–
  • Dirección: C/ Plaza del mercado, s/n
  • Teléfono: 982 441 752
  • Horario: Lunes-Viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 y Domingos de 11:00 a 14:00
–>

Cascada del Ézaro

Se trata de la cascada más conocida de toda Europa debido a que es la única de todo el continente que desemboca directamente en el mar. El agua cae desde un total de 40 metros de altura. No obstante, el desnivel que presenta el río Xallas en su recorrido final asciende hasta un desnivel de 155 metros sobre el mar. Además, próxima a la misma, se encuentra el mirador del Ézaro, el cual nos permite disfrutar de unas vistas sensacionales de la unión entre el río y el Océano Atlántico.

Cascada del Ézaro

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Embalse da Fervenza

Con una extensión de 1250 hectáreas, este embalse fue construido en el año 1996. A medida que este avanza, podemos situar tres presas hidroeléctricas, el Puente de Olveira, Castrelo y Santa Uxía.

El río Xallas es uno de los bienes más preciados y significativos del que dispone el ayuntamiento de Dumbría.

Embalse da Fervenza

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Dolmen de Pedra da Arga de Regoelle

Ubicado en la localidad de Regoelle, este dolmen se remonta en torno al tercer milenio antes de Cristo. Está considerado uno de los más grandes de la comunidad gallega y se encuentra a una altura de 318 metros, en lo que se denomina una “chaira” y formado por un conglomerado de prados de pasto. El estado de conservación que presenta es muy bueno ya que incluso se pueden observar varios de los ortosatos originales.

Dolmen de Pedra da Arga de Regoelle

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Más Puntos de Interés

Gastronomía

De manera general en el municipio de Dumbría destacan los productos del mar, es decir, el pescado con platos elaborados de rodaballo, merluza, bacalao, etc y el marisco en general. Cabe hacer especial mención a todas las “caldeiradas” marineras que se preparan en la zona da Costa da Morte, con productos frescos y de muy elevada calidad.

La carne también cuenta con una elevada calidad gracias a los pastos de la localidad, destacando la carne vacuna, la carne de caza y la carne de ternera. De gran importancia también es el queso con denominación de origen de Arzúa-Ulloa, los pimientos de Padrón, el pulpo á feira y las empanadas.

En la repostería podemos destacar la Tarta de Santiago.

caldeirada de pescado rodaballo tarta de Santiago

Fiestas y Romerías

  • 25 de julio: Fiesta de Santiago
  • A mediados de Noviembre: San Martiño

Cómo llegar a Olveiroa

La manera más sencilla para llegar es dirigirse a Santiago y una vez en la ciudad coger la carretera AG-56 hasta Brión y enlazar con la AC-546 hasta Tapia, aproximadamente, y finalmente enlazar con la AC-441 hasta Baíñas.

La opción de transporte público más recomendable es que cojas un autobús en Santiago, hay líneas que comunican la ciudad con Muxía y tienen parada en el pueblo de Olveiroa.

Dónde dormir en Olveiroa

Como cualquier pueblo de etapa dentro del Camino a Fisterra-Muxía, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de pOlveiroas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Olveiroa

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes