+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino Primitivo
  3. O Cádavo – Lugo
  4. Lugo
Camino Primitivo

Lugo

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Lugo

Lugo es la segunda ciudad del Camino Primitivo con la que se van a encontrar los peregrinos, por lo que junto con Oviedo son las localidades más importantes de este trazado Jacobeo.

Pisar una muralla milenaria es una de las experiencias que te puede brindar esta ciudad tan llena de historia, la cual fue declarada patrimonio de la Humanidad.

Habitantes

7.578

Municipio

Lugo

Provincia

Lugo
Lugo

Información de Interés

  • Policía Local: 982 297 110
  • Guardia Civil: 982 221 311
  • Bomberos: 982 297 100
  • Protección Civil: 982 297 285
  • Ayuntamiento: 982 297 100
  • Centro de Salud: 982 211 338
  • Oficina de Turismo
    • Dirección: Plaza del Campo, 11
    • Teléfono: 982 297 347
    • Horario: Abre de lunes a domingo de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:00

Muralla Romana de Lugo

La muralla Romana de Lugo es el monumento más emblemático y representativo de la ciudad, siendo una de las mejores instalaciones fortificadas de todo la legión romana. Tal es su importancia histórica y patrimonial que con el inicio del siglo XXI fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

Paulo Fabio Máximo, con la intención de unir definitivamente el noroeste de la península Ibérica con el resto del Imperio, fundó la ciudad de Lucus Augusti y la dotó de un muro defensivo que ha sobrevivido hasta nuestros días, a pesar de haber sufrido varias reformas a lo largo de los años.

Muralla Romana de Lugo

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Catedral de Lugo

La Catedral de Lugo, la cual se comenzó a construir a principios del año 1129, combina una gran cantidad de estilos arquitectónicos.

En su exterior se puede apreciar la fachada principal de estilo puramente neoclásico mientras que la fachada opuesta es de estilo románico. En esta última se pueden contemplar imágenes realizadas en piedra de San Froilán, considerado el patrón de la ciudad, y San Cápito, el primer sacerdote lucense. La parte alta de esta parte del templo está presidida por la escultura de la Fe con el viril y, a ambos lados, se sitúan los cuatro evangelistas.

Catedral de Lugo

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Casa Consistorial

El edificio que acoge el ayuntamiento de Lugo fue diseñado por Antonio Ferro Caveiro, uno de los arquitectos gallegos más prestigiosos. Fue inaugurado en el año 1744 y representa uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil gallega, pues presenta una gran decoración de piedra a base de placas, orejeras, gotas y volutas. En el año 1874 se le agregó al edificio la torre del reloj.

Casa Consistorial

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Más Puntos de Interés

Gastronomía

En la gastronomía de Lugo destaca el pulpo “a feira”, el caldo gallego, el lacón con grelos, el cocido, la carne “o caldeiro”, la empanada generalmente de bacalao, la ternera gallega, las aves de corral y las truchas.

En la repostería destacan las filloas con miel, las filloas de sangre, los freixós y las orejas, aunque son postres típicos de carnaval son hechos artesanalmente y tiene un valor importante para la localidad.

filloas empanada de bacalao pulpo a la gallega

Fiestas y Romerías

  • 5 de octubre: San Froilán
  • A mediados de junio: Arde Lucus
  • 16 de julio: Romería del Carmen
  • 15 de agosto: Fiesta de San Roque
  • El primer fin de semana de septiembre: Fiestas del barrio de la Milagrosa

Cómo llegar a Lugo

Para llegar a la ciudad de Lugo la principal manera es por la autovía A-6 que comunica Madrid con A Coruña. Otras opciones son la LU-630, N-540, N-547 y la CG-2,2.

Es posible llegar en autobús desde varios puntos como Sarria, Santiago, A Coruña, Fonsagrada, etc. La estación de tren conecta la ciudad de Lugo con A Coruña, Ourense y Monforte de Lemos.

Dónde dormir en Lugo

Como cualquier pueblo de etapa dentro del Camino Primitivo, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Lugo

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes