+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino Primitivo
  3. Oviedo – San Juan de Villapañada
  4. Oviedo
Camino Primitivo

Oviedo

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Oviedo

La ciudad de Oviedo es la capital del Principado de Asturias y el segundo mayor núcleo de población de toda la comunidad.

En esta ciudad comienza el Camino Primitivo, ruta Jacobea considerada como la primera en la que surgieron peregrinaciones hacía Santiago de Compostela. Llegó a coger tanta importancia que muchos peregrinos desde León se desviaban a Oviedo para continuar por esta senda hasta Melide, punto en el cual el Camino Primitivo se une al Camino Francés.

Habitantes

223.765

Municipio

Oviedo

Provincia

Asturias
Oviedo

Información de Interés

  • Policía Local: 985 113 477
  • Guardia Civil: 985 119 000
  • Bomberos: 985 210 031
  • Protección Civil: 984 769 913
  • Ayuntamiento: 984 083 800
  • Centro de Salud: 985 108 900 / 985 212 529
  • Oficina de Turismo
    • Dirección: Calle Domingo Goás, 2 (Museo de Prehistoria y Arqueología)
    • Teléfono: 982 511 383
    • Horario: Del 15 de junio al 15 de septiembre abre de lunes a domingo de 9:30 a 19:00, el resto del año de lunes a viernes de 09:30 a 18:00 y los sábados de 10:00 a 18:00.

Antiguo Hospicio de Oviedo

Declarado Bien de Interés Cultural, se trata de una construcción de grandes proporciones que cuenta, en su centro, con una capilla dividida en distintas plantas. Las obras comenzaron en 1752 por petición de Don Isidoro Gil de Jaz a su arquitecto Pedro Antonio Menéndez. Su composición de conjunto y las galerías de madera que rodean a los patios simulan a las antiguas plazas castellanas.

Antiguo Hospicio de Oviedo

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Palacio de la Junta General del Principado de Asturias

Desde 1978 se instalaron en el Palacio de la calle Furela el Consejo Regional de Asturias y la Comisión Redactora del Anteproyecto de Estatuto de Autonomía. En 1993 este palacio quedó totalmente compuesto por el parlamento para lo cual se realizaron obras de saneamiento y acondicionamiento como el cableado informático, la sala de prensa, grabación…

El viejo salón de plenos pasó a denominarse Sala de la Constitución y el salón de recepciones Sala Europa. Hoy en día alberga la rutina de los diputados en el cual se realizan ponencias, comisiones, plenos, debates periódicos o ruedas de prensa.

Palacio de la Junta General del Principado de Asturias

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Catedral de San Salvador

Conocida también como Sancta Ovetensis, se trata de la mayor catedral de Oviedo de estilo gótico, cuya construcción se inició a finales del siglo XIII por la sala capitular y el claustro. El remate de la obra culminó con la construcción de la torre a mediados del siglo XVI aunque a posteriormente también se añadieron diversas capillas así como una girola en el siglo XVII.

Es por eso que, además de gótico, después de tantos años de remodelaciones, este conjunto presenta estructuras de estilo prerrománico (la Cámara Santa), románico (las bóvedas y el apostolado de la Cámara Santa), renacentista (el remate de la Torre) y barroco (Girola, Capilla del Rey Casto y otras capillas).

Catedral de San Salvador

Horario

  • Abre de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (última visita a las 18h)

Tarifas

  • Entrada general (con audioguia): 7€
  • Mayores de 65 y grupos de más de 15 personas (con audioguia): 6€
  • Niños entre 12 y 18 años y universitarios: 5€
  • Peregrinos con credencial, familias numerosas y desempleados: 4€

Información de Interés

  • Web: www.catedraldeoviedo.com
  • E-mail: catedral@catedraldeoviedo.com
  • Teléfono: 985 219 642
Más Puntos de Interés

Gastronomía

La gastronomía de la ciudad de Oviedo es muy similar a la del resto de la comunidad, siendo el plato estrella la fabada. Además, destacan los bollos preñados rellenos de chorizo, los callos, los garbanzos, las espinacas y el bacalao.

En el apartado de repostería destacan el arroz con leche, el carballón, las moscovitas y los chocolates.

sidra fabada tradicional con su compango frixuelos

Fiestas y Romerías

  • 21 de septiembre: Fiesta de San Mateo
  • Primer martes después de Pentecostés: Martes de Campo o La Balesquida
  • 19 de octubre: Desarme

Cómo llegar a Oviedo

Oviedo está muy bien conectada con las principales ciudades españolas. Hasta ella llegan varias autovías importantes como la A-63 que comunica Oviedo con La Espina, la A-64 con Villaviciosa, la A-66 comunica Gijón con Sevilla y la AS-II que comunica Gijón con Oviedo. Además por la ciudad pasan carreteras nacionales y comarcales como la N-630, N-634, la AS-232, AS-242 y la AS-266, estas comunican con los alrededores de Oviedo.

Además dispone de tres estaciones de tren y un amplio tramado de líneas férreas que comunican la ciudad con todo el norte peninsular, con Madrid, Barcelona, Alicante, León, Ferrol, Santander, etc. También es posible llegar en autobús, varias empresas como son Alsa, Alcotán, EASA, Hortal, Llanera, etc. Estas ofrecen un gran número de líneas que comunican la ciudad con la gran mayoría de ciudades españolas y con muchas extranjera como por ejemplo; Bélgica, Francia, Reino unido y Suiza.

Dónde dormir en Oviedo

Como cualquier pueblo de etapa dentro del Camino Primitivo, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Oviedo

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes