+34 910 607 497 / info@pilgrim.es
  • Español
¿Necesitas ayuda?
TE LLAMAMOS GRATIS!
  • Planificar
  • Caminos
    Francés Portugués Norte Primitivo Inglés Portugués por la Costa Vía de la Plata Sanabrés Invierno Fisterra y Muxía
  • Servicios
  • Experiencias
    En Grupo En Bici
  • Blog del Peregrino
  • Contacto
Planifica tu Camino

Dinos qué te interesa y te enviamos opciones a tu medida

Camino de Santiago en Grupo

Incluye guía certificado, vehiculo de apoyo...

  1. Caminos
  2. Camino Primitivo
  3. Oviedo – San Juan de Villapañada
  4. Grado
Camino Primitivo

Grado

Volver a Etapa
Planifica tu Camino
Información Qué Ver Qué Comer / Fiestas Cómo Llegar Dónde Dormir Servicios

Conoce Grado

El Camino Primitivo a su paso por el municipio de Grado desde siempre ha tenido mucha importancia puesto que era la vía de paso para los romeros que iban de Oviedo a visitar a San Salvador.

Los peregrinos iban motivados por el dicho popular; “Quien va a Santiago y no va al Salvador, honra al criado y deja al Señor”. Por lo que había que ir a honrar a los dos.

En la actualidad tanto la localidad de Grado como la de San Juan de Villapañada son final de etapa, cada peregrino decide donde pernoctar. Ambas localidades pertenecen al mismo municipio y distan apenas 3 kilómetros.

Habitantes

10.471

Municipio

Grado

Provincia

Asturias
Grado

Información de Interés

  • Policía Local: 985 750 075
  • Guardia Civil: 985 750 698
  • Bomberos: 112
  • Protección Civil: 985 753 300
  • Ayuntamiento: 985 750 068
  • Centro de Salud: 985 752 830
  • Oficina de Turismo
    • Dirección: Parque de San Antonio, s/n
    • Teléfono: 636 909 088
    • Horario: Abre del 16 de abril al 31 de agosto de miércoles a domingo de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30

Casa Consistorial

La Casa Consistorial se comenzó a construir a mediados del siglo XIX, aproximadamente en torno al año 1848 sobre otra edificación previa. Esta era de menor tamaño, tenía una escalera exterior y planta baja y funcionaba como centro penitenciario.

La actual casa consistorial se sustenta sobre un edificio de planta rectangular dividida en tres pisos, con una torre situada en el ángulo derecho donde hoy en día se puede contemplar el reloj. Esta fue construida en el año 1866 con un armazón de hierro. Sin embargo, todo el conjunto sufrió grandes reformas entre los siglos XIX y XX, llegando a cambiar el aspecto original por el que vemos en la actualidad.

Casa Consistorial

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

  • E-mail: secretaria@ayto-grado.es
  • Teléfono: 985 750 068

Villa Santa Julita

Villa Santa Julita es una casa indiana localizada a las afueras del municipio. Fue construida por mandato de Emilio Martín González del Valle con la finalidad de acoger un asilo que recordase la memoria de su esposa Julita, que había fallecido al dar a luz a su octavo hijo. Más tarde, Emilio volvió a contraer matrimonio, por lo que convirtió esta casa en su segunda residencia. Actualmente conserva su forma de convento y alberga una biblioteca.

Villa Santa Julita

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

No dispone de info de interés

Catedral de San Salvador

La Iglesia de San Pedro es un templo de estilo ecléctico aunque presenta elementos propios de estilo románico y gótico. Fue construida en el año 1884 y diseñada por el arquitecto gijonés Lucas María Palacios.

El templo sufrió un gran incendio durante la Guerra Civil, provocando grandes daños en su interior y el derribo de la torre izquierda, reedificada tras la guerra.

Catedral de San Salvador

Horario

No dispone de horario

Tarifas

No dispone de tarifas

Información de Interés

  • Teléfono: 985 750 193
Más Puntos de Interés

Gastronomía

La gastronomía de la localidad de Grado presenta una gran similitud con la gastronomía típica del principado. Pero cabe destacar los exquisitos postres que elaboran los hogareños como el tocinillo de cielo, la cuajada y el escaldao.

Dos productos muy típicos del lugar son el pan de escanda, elaborado con un tipo de espelta o trigo salvaje y el queso de Afuega’l pitu. Este queso cuenta con denominación de origen propia y según el nivel de curación tiene un sabor más suave o más fuerte.

escanda queso de afuegas

Fiestas y Romerías

  • 26 de julio: Fiesta de Santana
  • Del 28 al 30 de mayo: Certamen de pinchos
  • 25 de julio: Fiesta de Santiago y el mercado de artesanía
  • La primera semana de abril: Certamen de la faba asturiana
  • A mediados de mayo: Fiesta de Flore y mercado de primavera
  • A mediados de junio: Concurso de pinchos de queso de afuega´l Pitu
  • 28 de octubre: Feria de San Simón
  • 23 de Diciembre: Mercado de Navidad
  • 20 de septiembre: Feria del ganado de la Caída
  • 7 de septiembre: Feria del ganado de los Prados
  • Segundo domingo de septiembre: Certamen de la Escanda
  • Domingo más próximo al 12 de octubre: Mercadón de otoño
  • Del 10 al 12 de octubre: Concurso y exposición del ganado del Pilar

Cómo llegar a Grado

Para llegar a la localidad de Grado lo más recomendado es coger la autovía A-63 que comunica Oviedo con La Espina, la carretera N-634 o la autovía A-8 que comunica Gijón con A Coruña.

Si quiere llegar al municipio en transporte público hay dos opciones; en autobús existen un par de líneas, una comunica Grado con Oviedo y la otra Grado con Avilés. La segunda opción es el tren, existe una línea férrea que comunica Oviedo con San Esteban de Pravia con parada en el municipio de Grado.

Dónde dormir en Grado

Como cualquier pueblo de etapa dentro del Camino Primitivo, esta localidad cuenta con los servicios y alojamientos necesarios para cada peregrino. Es posible que no disponga de plazas en temporada alta, como puede ser en verano. Por lo que, si no reservas, tendrás que continuar hasta encontrar una localidad donde puedas pernoctar.

Servicios en Grado

Durante tu Camino necesitarás reponer comida y abastecerte varias veces, así como es posible que sufras alguna molestia y lesión que necesite mano de un profesional.

Es por ello que a parte de los servicios que nosotros ofrecemos en la web, destacaremos los que dispone cada localidad para que puedas recurrir a ellos en caso de necesidad.

Camino de Santiago de Compostela
dirección

Oficina

C/ Manuel Murguía, SN, Edificio Casa del Agua, Planta 1ª, Local Nº L1B

A Coruña, 15011

España

Licencia de Agencia de Viajes

XG-635

contacto

Email

info@pilgrim.es

Teléfono

+34 910 607 497

Información

Camino de Santiago

en la red

Redes Sociales

facebook.com/pilgrim.es

instagram.es/pilgrim.es

youtube.com/pilgrim.es

Idiomas

es en de it

Galicia Destino Familiar
©2019. PILGRIM. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Condiciones generales | Política de Cancelación | Seguro de Viaje | Preguntas frecuentes