Resume este artículo con IA✨

Hemos repasado una gran cantidad de rutas jacobeas secundarias tal y como puedes comprobar en nuestra página del Camino de Santiago. Sin embargo, aún no las hemos cubierto todas, en esta ocasión es el turno de una de las más importantes por la comunicación que supuso en su época, el Camino de Levante.

También te puede interesar: El Camino Mozárabe


Información interesante

Valencia ha sido durante muchos años una de las conexiones más importantes de la península con el resto de los países mediterráneos. Es por ello que, cuando se anunció el descubrimiento de los restos del Apóstol, todos los curiosos provenientes de dichos países tenían la necesidad de presentar sus respetos ante él.

Esta necesidad, dió vida al hoy conocido como Camino de Levante, su recorrido comienza en Valencia y atraviese hasta 5 comunidades diferentes: Valencia, Castilla La-Mancha, Madrid, Castilla y León, y Galicia. Este trazado se desarrolla por un total de 842 km de ruta en 28 etapas sin contar con las posteriores conexiones hasta llegar a Santiago de Compostela, ya que sumarían más de 1000 km de recorrido.

Esta ruta del Camino de Santiago junta las puntas del este y noroeste peninsular, así como el mar Mediterráneo con el océano Atlántico, partiendo la península en dos partes.

Etapas del Camino de Levante

Etapa Inicio Fin Duración
Etapa 1 Valencia Algemesí 39 km
Etapa 2 Algemesí Xátiva 31,5 km
Etapa 3 Xátiva Moixent 27,6 km
Etapa 4 Moixent La Font de la Figuera 17,1 km
Etapa 5 La Font de la Figuera Almansa 28,1 km
Etapa 6 Almansa Higueruela 39,2 km
Etapa 7 Higueruela Chinchilla de Montearagon 29,5 km
Etapa 8 Chinchilla de Montearagon Albacete 16,1 km
Etapa 9 Albacete La Roda 40,4 km
Etapa 10 La Roda San Clemente 34,6 km
Etapa 11 San Clemente Las Pedroñeras 23,7 km
Etapa 12 Las Pedroñeras El Toboso 31,8 km
Etapa 13 El Toboso La Villa de Don Fadrique 26,8 km
Etapa 14 La Villa de Don Fadrique Tembleque 29,8 km
Etapa 15 Tembleque Mora 24,7 km
Etapa 16 Mora Toledo 39,3 km
Etapa 17 Toledo Torrijos 35 km
Etapa 18 Torrijos Escalona 25,1 km
Etapa 19 Escalona San Martín de Valdeiglesias 28,6 km
Etapa 20 San Martín de Valdeiglesias Cebreros 17 km
Etapa 21 Cebreros Ávila 38,9 km
Etapa 22 Ávila Gotarrendura 22,7 km
Etapa 23 Gotarrendura Arévalo 28,5 km
Etapa 24 Arévalo Medina del Campo 34,1 km
Etapa 25 Medina del Campo Siete Iglesias de Trabancos 24,7 km
Etapa 26 Siete Iglesias de Trabancos Toro 31,4 km
Etapa 27 Toro Zamora 35,7 km
Etapa 28 Zamora Granja de Moreruela 40,7 km

Una vez en Granja de Moreruela, se presentan dos opciones para continuar:

  • Primera etapa del Camino Sanabrés: La más popular y tradicional en este caso.
  • Continuar la Vía de la Plata en dirección Camino Francés: De esta forma acabarías enlazando la ruta francesa en la localidad de Astorga.

Mapa del Camino de Levante

mapa Camino de levante

Características

Ya que su trazado recorre una gran cantidad de provincias, se puede encontrar una gran diversidad de paisajes a lo largo del Camino.

En su comienzo, será común encontrar campos de naranjos caracerísticos de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, rápido se abandonan estos paisajes modificándose por otros característicos de Castilla La Mancha con campos de olivos, girasoles y cereales que, a su vez, presentan unos ligeros desniveles. A esta altura se puede comprobar algunos restos de edificaciones romanas que dejan clara la huella de esta antigua y grandiosa civilización.

El paso por Madrid no es extenso, por lo que no representará un cambio importante en el trayecto. Posteriormente, se adentra en la Comunidad de Castilla y León, sus vistas son similares a la otra Castilla pero con contraste más verde por su proximidad a tierras gallegas.

Señalización

El esfuerzo llevado a cabo por diferentes Asociaciones de amigos del Camino ha provocado que esta ruta experimentase una gran mejora en cuanto a señalización. Es por ello que no existirán graves problemas para poder orientarse. De todas formas, la señalización no es tan buena como en las rutas que se desarrollan por Galicia, si has realizado el Camino en anteriores ocasiones, no esperes el mismo número de ellas.

Es hora de lanzarse a la aventura

Después de haber leído toda esta información del Camino de Levante, esperamos que tengas ganas de probar la aventura del Camino. Nosotros no gestionamos alojamientos durante su ruta ya que no podemos garantizar su disponibilidad y calidad. Sin embargo, si precisas ayuda en su recorrido previo o posterior, no dudes en dejarnos tus datos de contacto, estaremos encantados de poder ayudarte.

¡Ultreia peregrino!

¿Te ha gustado este contenido?

Obten un resumen con IA

o compártelo con tus amigos

Artículos sugeridos

El Camino de los valores

El Camino de los valores

Pilgrim vuelve a colaborar con “El Camino de los Valores”, una iniciativa solidaria que combina deporte, convivencia e inclusión para jóvenes en riesg o de exclusión. En su IX edición, bajo el lema “Caminando por la Salud Mental”, más de 200 participantes recorrieron el Camino de Santiago viviendo una experiencia transformadora y educativa. Pilgrim apoya …

Leer más


Últimos 100 km del Camino de Santiago

Últimos 100 km del Camino de Santiago

Esta distancia puede ser recorrida desde 7 diferentes caminos: Francés, Primitivo, del Norte, Portugués, Inglés, Sanabrés y de Invierno. Aunque existan otras rutas jacobeas, estas son secundarias y no finalizan en Santiago de Compostela sino que sirven como conexión de las diferentes comunidades a las rutas anteriormente mencionadas.


Últimos 200 km del Camino de Santiago

Últimos 200 km del Camino de Santiago

Recorrer los últimos 200 km de la peregrinación a Santiago de Compostela es un requisito estrictamente necesario si deseas conseguir el documento oficial del Camino de Santiago, realizando la ruta en bicicleta. Es por ello que nos hemos preocupado por darte la información de cada punto de inicio en función de la ruta que escojas, para que puedas realizar dicho logro.


Mansilla de las Mulas en el Camino Francés

Mansilla de las Mulas en el Camino Francés

Los peregrinos que se decantan por el Camino de Santiago desde Burgos o etapas anteriores a esta, se encontrarán en su ruta con la localidad de Mansilla de Mulas. Se trata de una villa de cierta importancia histórica debido a su antigua ubicación entre los reinos de León y Castilla, y por tratarse de un punto de paso y de unión de distintas variantes jacobeas.


Camino del Ebro

Camino del Ebro

Uno de los ríos más importantes del territorio español es el río Ebro. Siguiendo su recorrido, con el paso de los años y el comienzo de las peregrinaciones para ver los restos del Apóstol, se inició una ruta del Camino de Santiago llamada Camino del Ebro.


¡Planifica tu aventura!

Te damos información sin compromiso
Pilgrim Travel, S.L. informa, de acuerdo al Reglamento 2016/679, que los datos utilizados en este formulario se emplearán tanto para la contestación de las eventuales consultas como para la publicación de los comentarios, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario. Podrán ejercerse los derechos de acuerdo a lo previsto en nuestra Política de Privacidad.