Negreira
‹ Volver a la etapa
Negreira
- Habitantes: 6.936 aprox.
- Provincia: A Coruña
Información
Conoce Negreira
El municipio Negreira se encuentra en el área metropolitana de Santiago de Compostela, en el pueblo el peregrino que decida seguir su Camino hacía el famoso “Fin del Mundo” encontrará todo tipo de servicios que pueda necesitar.
Esta localidad es parada obligada para el peregrino una vez haya pasado Santiago de Compostela.
Ubicación
Cómo llegar
La manera más sencilla para llegar a Negreira es dirigiéndonos a Santiago de Compostela y luego en la estación de autobuses coger un autobús de la empresa Hermanos Ferrín. Esta ofrece una línea que comunica ambas localidades de manera diaria y con elevada frecuencia.
Historia / Cultura
Qué ver
Ponte Maceira o Ponte Vella
Situado entre Ames y Negreira, muy cerca de Santiago, este conjunto arquitectónico está conformado por el denominado “A Ponte Vella”, con base romana, el pazo de Baladrón, la Capilla de San Brais (del siglo XVII) y diversos hórreos y molinos de piedra incrustados en la abundante vegetación.

Área Recreativa de Covas

Edificio Consistorial
El escudo de Negreira, situado en la parte delantera del ayuntamiento, hace alusión a la fábula Jacobea al ser este un lugar de paso entre Santiago y Finisterre.
La fábula acerca del escudo procede de la época romana y cuenta que aquellos que decidieron traer el cuerpo del apóstol Santiago a la comunidad, tuvieron que pedir autorización al gobernador. La problemática surge cuando éste les niega el paso y decide arrestarlos para llevarlos a prisión. No obstante, los prisioneros logran fugarse gracias a la aparición de un ángel, retomando su camino hacia Santiago a pesar de ser perseguidos por los soldados. Al alcanzar a Ponte Maceira, casi son arrestados pero gracias a que el puente se derrumbó, pudieron escapar.

Monumento al Caminante
Debido a la gran afluencia de peregrinos en la localidad de Negreira se decidió condecorar a los viajeros con una imagen en la villa. Es por ello que se realizó un monumento en honor a éstos y al esfuerzo que supone realizar esta ruta milenaria.

Monumento al Emigrante
Dado que Negreira, al igual que gran parte de las localidades gallegas, sufrió históricamente el azote de la emigración, se decide alzar junto al pazo de Cotón un monumento para honrar al emigrante. Este hace referencia a los obstáculos que se encontraban los vecinos autóctonos al tener que abandonar tanto sus tierras como su propia familia para ir en busca de una vida mejor.

Paseo Fluvial
Con un trayecto de casi dos kilómetros y junto al río Barcala, el Paseo Fluvial comunica Negreira con el Refugio de Covas. Con dos metros de ancho supone un sendero peatonal muy cómodo y con diversos caminos sobre las presas, predominando entre ellos las zonas verdes.
En el momento de la creación de este trazado se decide restaurar varios de los molinos al margen del río, como el de Vilachán o el de Os Castros.

Pazo de Albariña
Situado en el lateral del río Tambre y próximo a Ponce Maceira, encontramos el pazo de Albariña, también denominado pazo de Chancela o “Casa do Capitán”. Su estructura en forma de L y la presencia de un torreón bien preservado hace que estas sean las partes más llamativas de todo el conjunto. Posteriormente, se llevaron a cabo tareas de rehabilitación y se incluyó una nueva galería que da una mayor visibilidad al jardín.

Pazo de Cotón y Capilla de San Mauro
Situado junto a la carretera de San Mauro, lo que anteriormente era el Camino Real, este pazo presenta en su parte central piezas adheridas a las torres en forma de cilindro, las cuales datan de los siglos XVIII y XIX. El acceso a la parte superior, donde se encuentra la Galería de Piedra, se realiza mediante una escalera de estilo barroco. La dificultad a la hora de determinar sus orígenes medievales se debe a la cantidad de agregados de los últimos años.

Información de interes
Policía Local
676 454 882 / 981 885 550
Guardia Civil
981 885 001
Bomberos
080
Protección Civil
112
Ayuntamiento
981 885 250
Centro de Salud
981 886 378
Horario
Lunes-Viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 y Domingos de 11:00 a 14:00

Te enviamos tu planificación
Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje
Recomendados
Gastronomía
Recomendados
Fiestas y Romerías
Festividad local
Septiembre: Feria romántica
Festividad local
Julio: Fiesta de San Cristóbal
Festividad local
A mediados del mes de julio: Fiesta en honor al Peregrino
Epilogo Fisterra Muxia
A pie
4 etapas